Movimiento de trabajadores de VP continuará en el 2020 la lucha reivindicativa social


Nairobi Ávila, coordinadora regional del movimiento de trabajadores de Voluntad Popular aseguró que en el 2020 desde este espacio se dedicó  a la captación y masificación de esa instancia, siendo el norte siempre la lucha reivindicativa social y laboral en sinergia con la batalla política que libran día a día los venezolanos.

Explicó que continuará el fortalecimiento de las estructuras de este movimiento, trabajando en la incorporación de líderes sindicales, sociales y trabajadores de los diversos sectores productivos de la región a la par de encabezar protestas, manifestaciones y jornadas de calle en nombre de la masa laboral yaracuyana que sufre y padece los embates del desgobierno de Maduro.

Durante el 2019, el equipo de trabajadores tuvo una notable participación en las marchas convocadas por los factores democráticos, así como alcanzaron el liderazgo en las protestas convocadas por el magisterio venezolano y el sector salud, en Yaracuy, así como asesorías legales en materia sindical y en orientación a trabajadores acosados, perseguidos y amedrentados por la tiranía.

Dijo además la representante del movimiento de trabajadores de VP, que otro avance importante ha sido el trabajo que hemos ejecutado con la Plataforma Nacional de Conflicto.

Nayrobi Ávila, para finalizar aseguró que en 2020, continuarán sumando miembros a las estructuras, fortaleciendo y reestructurado los equipos de trabajo regionales y locales, para lograr la reivindicación de las luchas sociales de cada trabajador yaracuyano.Coordinación

Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Más de 600 docentes yaracuyanos han sido víctimas de acoso y amedrentamiento


Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular – Yaracuy rechazó categóricamente el acoso y amedrentamiento del que son víctimas los docentes y demás trabajadores del sector educación,  quienes sólo alzan su voz de protesta para exigir respeto a sus derechos.

Dijo Gallo que en el estado Yaracuy han sido afectados más de 600 docentes con lo que los usurpadores en el estado llaman

«suspensiones preventivas de sueldo”, lo cual es completamente  ilegal ya que no está tipificado en ninguna ley.

“Me parece injusto e ilógico que luego del paro nacional convocado por las federaciones educativas, hoy día representantes de la Zona Educativa amenacen a quienes salieron constitucionalmente a protestar para solicitar el ajuste de sueldos y salarios”, aseguró.

Destacó el vocero de VP, la existencia de pruebas de numerosos en la entidad, de docentes amenazados por representantes del régimen usurpador como alcaldes, concejales, supervisores circuitales, así como miembros de los denominados  CLP, RAAS y UBCH, estos grupos intentan hacer que los docentes renuncien a sus derechos aún y cuando estos son irrenunciables, haciéndoles firmar un acta en donde se comprometen a no asistir a protestas.

Un caso bien lamentable, -refirió el líder de la tolda naranja en Yaracuy- es lo que se presenta en el Liceo Juan José de Maya del municipio Independencia, donde destituyen al director, Carlos Marín, sin justificación alguna y asignan a uno nuevo, sin brindarle detalles a la comunidad de la decisión tomada.

Y esto lo confirman los propios representantes de esta casa de estudios, tal es el caso Yeisy López, quien dijo que el trabajo del profesor Marín es notorio, no solamente para quienes hacen vida en este liceo, sino para quienes habitan y laboran en la comunidad, “gracias al empeño y trabajo del actual director hoy día en acá se respira un ambiente de paz, pero lo remueven de su cargo por exigir sus justas reivindicaciones laborales”. En términos generales la situación de este sector en Yaracuy es cada día más fuerte, y que no sólo afecta a docentes, sino a personal administrativo y obreros, pues se conoce de mayor presión, acoso y amedrentamiento por parte del estado

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular – Yaracuy

Trabajadores públicos protestaron en San Felipe al celebrarse su día


(VP- Yaracuy) Este miércoles 04 de agosto, cuando se conmemoró el día del empleado público, los trabajadores del estado Yaracuy alzaron su voz de protesta ante los «lamentables» sueldos y salarios que devengan estos profesionales en las diferentes áreas, rechazando todas las faltas que quienes usurpan el poder cometen día a día.

El lugar de concentración fue la Plaza Don Teófilo Domínguez de San Felipe, donde se reunieron empleados de la educación, salud, jubilados, entre otros.

Trabajadores públicos protestaron en San Felipe para Exigen mejoras salariales al celebrarse su día.

Nairobi Ávila, coordinadora regional de trabajadores de VP Yaracuy y miembro del sindicato de educadores,  indicó que quincenalmente reciben salarios de miseria, no puede ser posible que un bono sea más que el sueldo,

«no es justo que uno trabaje 30 días para que el salario te dure tan solo una hora en el bolsillo».

Se preguntó Ávila, donde quedaron los derechos de los venezolanos, tal es el caso el derecho a la alimentación, a la salud,

«en este país los niños se mueren de hambre; es por ello que los empleados públicos estamos protestando por esos derechos que son violentados y exigimos que se dignifique el salario de todos los trabajadores». 

Adelantó la vocera de la tolda naranja, que se realiza algunas reprogramaciones para que el año escolar no se inicie de manera normal, porque la situación que se vive en Venezuela es realmente alarmante.

«Es así como anunciamos desde ya que iniciaremos el año  escolar con protestas, y se mantendrán en la lucha hasta obtener un cambio», refirió.

«Nada que celebrar»

Javier Pacheco Gómez, delegado regional de los jubilados y pensionados indicó durante el día del empleado público que no hay motivos para celebrar, ya que la situación económica de cada uno de los venezolanos es caótica y lejos de ser digna. 

Félix Serrano, dirigente sindical en la entidad aseguró que una vez más salieron a las calles para protestar por todas las carencias que siguen viviendo los trabajadores,

«en este momento deberíamos estar ganando un salario mínimo de  691.000 Bs».

Con pancartas en mano exigían un ajuste salario.
La concentración fue realizada en la Plaza Don Teófilo Domínguez de la ciudad capital.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy.