Ciudadanos reiteran compromiso para alcanzar el cese de la usurpación


¿Yaracuy vamos bien? Fue el nombre del foro debate realizado la tarde de este miércoles en San Felipe con la asistencia de representantes de la Plataforma Nacional de Conflicto, quienes reiteraron que en este momento el objetivo es redimensionar el trabajo en cuanto a la ruta para alcanzar el cese de la usurpación.

IMG-20190807-WA0096

Nicmer Evans, vocero de la Plataforma Nacional de conflicto aseguró que con esta actividad se  ratifica el compromiso de cada uno de ellos para alcanzar  la unión de los venezolanos y reestablecer el estado de derecho, para lo cual se han planteado este tipo de eventos, «pues podemos tener un panorama sobre la realidad del país al escuchar a los yaracuyanos a través de  cada uno de sus planteamientos».

IMG-20190807-WA0093

Dijo Evans que  este debate sirvió además  para recabar toda la información en cuanto a las perspectivas y realidades desde las regiones en torno a la actual situación y fijar acciones a seguir a un corto plazo.

Esta interrogación que nos hacemos en el foro-debate consiste en una evaluación de la realidad de los venezolanos, lo que permitirá retroalimentarnos de nuestra gente. «Dicha retroalimentación va además de ratificar el apoyo al Presidente Juan Guaidó se direcciona en acabar con el cese de la usurpación, lograr el Gobierno de transición y elecciones libres».

Es importante resaltar que esta plataforma que se reunión con los yaracuyanos representan los diversos sectores que hacen vida en el país, el cual aspira la articulación con todos los venezolanos y esto de contar con la participación de todos permite hacer una evaluación más amplia.

Destacó igualmente que vienen realizando una gira por todo el país llevando esta actividad especial, por lo que se espera que en las próximas horas visiten al estado Lara para continuar reuniéndose con los venezolanos.

IMG-20190807-WA0095

 

Realizado en Yaracuy Foro de DDHH y Justicia Transicional


En las instalaciones del Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM), se realizó el I Foro de Derechos Humanos y Justicia Transicional, capítulo Yaracuy, el cual estuvo a cargo de los representantes del Bloque Constitucional.

Es importante recordar que este equipo es una iniciativa de magistrados, jueces, fiscales, académicos, profesores universitarios, Federación de Colegios de Abogados, juristas y demás miembros del sistema de justicia,  para rescatar la vigencia de la constitución y el principio de independencia de los poderes públicos, principalmente el poder judicial.

La ponencia inicial estuvo a cargo de María Laura Hernández, politóloga y abogada quien resaltó las violaciones reiteradas y sistemáticas de derechos humanos en Venezuela.

Posteriormente, se generó un espacio de testimonios de víctimas de violaciones de derechos humanos con la participación de la experta, abogado y Vicepresidente de la federación del Colegio Nacional de Abogados, Norma Delgado, quien resaltó la importancia de la justicia y reparación de daños de víctimas en Venezuela.

Por último, la abogada Milena Melo abordó los principios básicos de Justicia Transicional, en los que enmarcó la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición como garantía para una transición democrática y efectiva en Venezuela.

Garantes del cumplimiento de los DDHH

Manuel Heinz, coordinador del bloque expresó que, la finalidad del evento  es despertar la esperanza de los yaracuyanos en un momento tan duro, «donde han sido víctimas de violaciones de DDHH y no han recibido respuestas del estado, quien no podemos olvidar, tiene la obligación de ser garante del cumplimiento de estos derechos».

Heinz, indicó que para poder pensar en un nuevo país se debe dar respuesta, como estado, a todas aquellas personas cuyas derechos han sido vulnerados en un sistema donde reina la impunidad. 

“Es precisamente por esto que se crea los estatutos de la transición democrática, mecanismo que tiene por objeto implementar un marco legal para restitución del orden democrática y estado derecho” finalizó.