Comunidades de Nirgua son sinónimo de negligencia


Denunció Rubén Rumbos

Rubén Rumbos, coordinador municipal de VP en Nirgua denunció la ineficiencia de los usurpadores del régimen en el estado, ya que la basura obstruye toda la vía pública.

«Estamos hablando específicamente del sector 5 de Julio en la calle Las Colinas, donde se puede apreciar como la basura, maleza y todo tipo de desperdicios están regados en la calle y pese a los llamados de los vecinos por más de 8 meses las autoridades locales se hacen la vista gorda», apuntó el líder político.

Dijo Rumbos, que ante esta situación la red popular del sector decidió accionar con mecanismos legales ante la referida institución y así promover mecanismos para darle solución a las diversas familias que viven en la zona.

Además, que en días pasados se realizó jornada de limpieza de esta calle, «aunque los ineficientes ignoraron nuestros llamados, nosotros los activistas de Voluntad Popular conjuntamente con la red popular de dicho sector, procedimos a realizar una profunda limpieza», apuntó.

De esta manera, -aseguró-  que se demostró que, con voluntad, deseo y plena disposición se pueden lograr los objetivos. 

«Fue así como quedó demostrado que, con el trabajo de todos, este espacio fue recuperado para que los nirgueños puedan disfrutar de espacios libres y así seguiremos construyendo la mejor Venezuela», puntualizó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

En Altos de Yurubi se niegan a la construcción en terreno privado de apartamentos del gobierno


¡Vecinos dicen no a la invasión!

Durante años los habitantes de la urbanización Altos de Yurubi en el municipio Independencia han esperado la construcción de una cancha o algún espacio para la recreación en un terreno que se encuentra en pleno centro de dicho urbanismo, sin embargo los llamados a las autoridades  han sido en vano.

No fue sino hasta hace pocos días que notaron el «movimiento de tierra» en dicho espacio, pero la sorpresa de estas más de 350 familias fue conocer que el usurpador del régimen en esta localidad, José Mujica, donó este lote de terreno a los miembros de la OCV La Victoria.

Daysi Flores, habitante de la comunidad por más de 30 años y activista de Voluntad Popular, aseguró que están sumamente molestos por esta última acción de Mujica, «a nosotros al comprar nuestras viviendas también se nos asignó este terreno, así que somos propietarios del mismo y no entendemos porque lo venden y lo regalan cada vez que quieren».

Este terreno no está apto para la construcción de viviendas y menos para levantar las cuatro torres que según pretenden levantar acá, «siempre hemos dicho que se puede construir una cancha deportiva o hacer cominerías con la instalación de un gimnasio a cielo abierto, esto serviría mucho tanto para jóvenes como adultos».

Dijo además, que en las adyacencias de este espacio se encuentra ubicado el Jardín de Infancia «Yurubí» y al realizar estos movimientos de terrenos se están debilitando las bases de esta casa de estudios.

Nos negamos,-aseveró- a permitir que se realice cualquier conjunto universitario en este espacio, además no permitiremos que nos dañen nuestra tranquilidad «y de paso haciendo ranchos, porque sabemos que el Gobierno no tiene los recursos para esto».

Finalizó la representante de VP, rechazando este nuevo atentado en contra de los derechos de la comunidad pues son más de 350 familias las que se niegan a la construcción e instalación de esta OCV.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

«Denunciamos ecocidio en Plaza Bolívar de Cocorote»


El equipo de Voluntad Popular en Cocorote denunció con gran preocupación la tala indiscriminada presentada en pleno centro del municipio, específicamente en la Plaza Bolívar.

Cindy Contreras, responsable municipal de la tolda naranja explicó que durante los últimos días los cocoroteños han sido testigos de la tala de árboles, orquídeas, chaguaramos, entre otras especies, y todo esto sin ninguna contemplación.

«Nosotros no estamos en contra del embellecimiento de nuestro municipio, pero no entendemos como talan estos árboles y ocasionan daños irreparables a nuestro ecosistema, amparados en la supuesta rehabilitación de lugares», aseguró.

Dijo además Contreras, que esto no sólo se presenta en la Plaza Bolívar, sino en muchos espacios de Cocorote, a lo que nos preguntamos ¿Qué le vamos a dejar a nuestros hijos?, «al régimen no le basta con deteriorar nuestra economía, nuestra moral, la educación, sino también está deteriorando el medio ambiente».

La representante municipal de Voluntad Popular en Cocorote, invitó a toda la población a tomar conciencia y construir juntos un mejor país y por ende un mejor municipio y pedimos a todos rechazar este ecocidio que se presenta en Cocorote.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Harina del Clap vendida en Italven trae gusanos y coquitos


Denuncian habitantes del sector

Luego  de tres meses de espera habitantes del sector Italven en el municipio San Felipe recibieron la comida que les vendieron esta semana a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), dichos alimentos vinieron con gusanos y coquitos.

Thelmo Marturet, habitante de esta comunidad y miembro de la red popular Italven informó que este combo alimenticio cuyo costo fue de 34.500 Bs no está apto para el consumo humano, pues los productos son de mala calidad  y traen estos animales que pueden generar severos daños a estas familias.

“A pesar que representantes del servicio de abastecimiento asignó unos milicianos para realizar la Contraloría Social en lo que es la entrega de estos combos por las múltiples denuncias presentadas en cuanto a la falta de productos y otras irregularidades, en este caso no pudieron percatarse de este mal detalle que nos tiene a todos como vecinos afectados”, explicó.

El llamado que se hace es al Gobierno de Yaracuy y la Alcaldía de San Felipe para que den una respuesta inmediata a todas estas familias, “pues no es justo que nos vendad productos de mala calidad”.

Es sumamente alarmante esta situación, -denunció Marturet- pues se conoció que en otras comunidades de San Felipe como es el caso de San Antonio los propios jefes de calle le decían a las familias que debían colar la harina, pues esta traía coquitos, “es algo ilógico”.

Este caso se suma a la larga lista de denuncias que por años se han venido presentando y no se han tomado los correctivos pertinentes.

“Autoridades recuerden que están distribuyendo comida para personas y no para animales, pues se nos deben vender productos óptimos para el sano desarrollo de nuestras familias”, dijo para finalizar

Derrame de aguas servidas afecta a habitantes de Palito Blanco


La insalubridad del lugar fortalece la proliferación de enfermedades

Denuncia líder social Indhira Martínez

(Yaracuy 10 – 10 – 19) La falta de mantenimiento en la red de aguas servidas del municipio La Trinidad, es inexistente, así lo expresó Indhira Martínez, coordinadora municipal de Voluntad Popular en esa localidad, quien denunció que la falta de gerencia local afecta notablemente a los habitantes de dicha jurisdicción, quienes en algunos casos pasan por la terrible situación de ver atravesar por sus terrenos las aguas negras.

Un caso puntual, el que viven dos familias del sector La Montañita, en la localidad de Palito Blanco, a quienes el colapso de las tuberías llevó a convivir con las cloacas en sus hogares, apuntó la líder social. “Las familias han realizado las denuncias en todos los organismos competentes tales como: alcaldía- concejo municipal- Aguas de Yaracuy, sin obtener una respuesta satisfactoria, presumen que el grave deterioro de la tubería amerita una gran inversión para lograr la sustitución.

Aunado a este se conocen de otros casos, como por ejemplo en el sector el Dispensario donde a las familias se les desbordan las cloacas en los patios y pues ante todos estos caso la alcaldía ignora los llamados, «este tema se agudiza ahora con las lluvias y el derrame de estas aguas es impresionante sin dejar a un lado los malos olores y las enfermedades que esto produce en las personas», dijo.

Se conoce de muchas personas que debido a esta situación presentan diversas enfermedades respiratorias y de la piel, por la insalubridad del ambiente. «Ante toda esta situación hacemos un llamado de atención regional para que se aboque a esta denuncia y reconozcan que hablamos de seres humanos que merecen tener una mejor calidad de vida y garantizarles salud a nuestro pueblo, es por ello que continuamos la lucha diaria para lograr los objetivos y lograr cambiar el futuro de nuestra gente», dijo  Martínez para finalizar.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Negligencia municipal afecta comunidad Humberto Cuenca en Nirgua


Denunció Rubén Rumbos

Rubén Rumbos, coordinador municipal de VP en Nirgua informó que en días pasados el equipo de Voluntad Popular visitó el sector Humberto Cuenca de este municipio donde observaron una cloaca que obstruía la avenida principal de la comunidad.

Esta situación supera los ocho meses lo que representaba molestias y enfermedades para los vecinos de la zona, quienes lo único que pudieron realizar fue colocarle piedras y arenas para evitar que las personas pasaran por el lugar, sin embargo, esto se derramó por toda la vía afectando la salubridad del lugar.

“Quienes más padecen son los niños que han comenzado a sufrir enfermedades respiratorias; la irregularidad ha sido notificada en tres oportunidades a la Alcaldía de Nirgua en busca de una solución, pero fueron acciones infructuosos, fue luego de presionar a través del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes donde se inició un procedimiento cautelar de protección para que ordenara a la Alcaldía o Aguas de Yaracuy, que sorprendentemente el arreglo surgió de manera inmediata, pues todo se solventó en cuestión de media hora”, enfatizó.

Programa social para niños y jóvenes

Asimismo, informó Rumbos que se inició en el sector Hato Viejo de la parroquia Salom un programa especial de tareas dirigidas para niños y adolescentes en las edades entre 9 y 17 años,

“porque nos hemos percatado del éxodo de docentes de nuestras instituciones debido a la grave crisis que se vive en el país y lamentablemente han decido irse del país”.

Es por esta razón, -dijo- que estamos trabajando en este proyecto con el apoyo de maestros de la comunidad, de igual manera se están realizando los respectivos censos para dictar talleres de oficio como barbería, peluquería, costura así como clases de ciudadanía y liderazgo.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy