Compromiso, vanguardia y estrategia resumen taller de transformación organizacional


Para fortalecer el empoderamiento de activistas

Durante este fin de semana se realizó en la sede regional de Voluntad Popular  – Yaracuy el taller sobre la transformación organizacional, con el fin de fortalecer el empoderamiento de los líderes de la tolda naranja en la entidad.

Este taller estuvo a cargo de Rafael Marín, Formador Nacional de VP, quien aseguró que con esta capacitación se pueden dar importantes pasos en lo que respecta la organización de este movimiento político.

Los conocimientos adquiridos durante los dos días de formación fueron del agrado de quienes integran la tolda naranja en la entidad, ellos expresan su agradecimiento por la capacitación, tal como lo aseguró:

Rafael  Sequera,  integrante de la coordinación de activismo de VP en el municipio Cocorote y aseguró,  que la actividad deja grandes aprendizaje en cada uno de los participantes, puesto que les motiva avanzar y seguir implementando ideas para construir el mejor país.

Laura Gallo, miembro del equipo político de VP Yaracuy explicó que de esta manera se da un nuevo paso hacia la transformación organizacional, “agradecemos los compromisos de los yaracuyanos por acompañar al presidente (e) Juan Guaidó y acompañarlo en cada uno de los proyectos para alcanzar juntos la mejor  Venezuela y cada esfuerzo, -como este- nos augura que el cambio está cerca”.

Maikel Márquez, coordinador de redes populares en el municipio Nirgua explicó que el conocimiento adquirido fue amplio, “y esperamos seguir contando con esa formación, puesto que Voluntad Popular se basa en capacitar líderes y esto nos invita a seguir comprometidos y de lleno con las comunidades para estar listos a esta gran batalla democrática que se nos viene los próximos días, porque necesitamos estar listos y en la vanguardia para seguir  creciendo como equipo político”.

Cindy Contreras, coordinadora municipal de VP- Cocorote manifestó estar complacida con el taller de este fin de semana, “pues nos enseñó que la educación en forma y que la organización es estratégica para tomar las mejores decisiones en el ámbito político, agradezco por el conocimiento aportado en esta oportunidad”.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

En Voluntad Popular Yaracuy dictan taller sobre transformación y política organizacional


Este viernes se realizó en la sede regional de Voluntad Popular  – Yaracuy el taller sobre la transformación y política organizacional, con el fin de fortalecer el empoderamiento de los líderes de la tolda naranja en la entidad.

Rafael Marín, Formador nacional de VP fue el encargado de orientar este encuentro, que representa el primer módulo de un ciclo de talleres a cargo del equipo de formación de esta organización política.

La referida actividad busca empoderar a líderes locales, municipales y regionales en general para lograr el fortalecimiento de instituciones partidarias que tengan  como enfoque defender la democracia, sobre todo en este rol de vigorizar las capacidades por la cual el presidente (e) Juan Guaidó ha estado trabajando arduamente en el concurso durante los últimos meses, porque se está potenciando un nuevo país.

“Todo este trabajo tiene como meta alcanzar una mejor Venezuela a corto plazo y desde este enfoque -que es de la transformación organizacional-  hacemos notar que las organizaciones también se mueven, viven y sienten al igual que el resto de las personas que esperan una mejor oportunidad”, expresó.

Rafael Marín, Formador nacional de Voluntad Popular

El formador nacional de VP, dijo igualmente que formar parte de una organización significa que la responsabilidad de cada uno de sus integrantes debe estar conectada con la responsabilidad  de otros y de todos.

Serie de talleres

Mariana Barrios, responsable técnico de la Coordinación de Formación de VP- Yaracuy, aseguró que esta actividad  forma parte de un ciclo de talleres que se tienen previsto realizar desde el equipo nacional, dirigido a los miembros de VP Yaracuy  a fin de fortalecer las capacidades de las estructuras en las diferentes áreas, tocando temas como: liderazgo, comunicaciones, emprendimiento o desarrollo autosustentable, formación, entre otros.   

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Trabajadores de la salud realizan Pancartazo en HC- San Felipe


Por mejoras sociales para todos

Con la consigna “Salud y Educación la misma pelazón” se realizó la mañana de este martes el pancartazo en las afueras del Hospital Central de San Felipe, todo esto como parte de las acciones de calle anunciadas por el presidente (e) Juan Guaidó para exigir al régimen usurpador liderado por Nicolás Maduro que cese la usurpación para dar paso a una mejor Venezuela.

Mireya Vásquez, en representación del  gremio de enfermeras en Yaracuy  explicó que esta protesta es para exigir una vez más un salario justo y digno para cada uno de los trabajadores de este sector, resaltando que “hay muchas profesionales de la enfermería con padecimientos crónicas, no tienen los recursos ni los medicamentos para atenderse y se nos están muriendo, sabemos que el gobierno nefasto no nos solucionará nuestros problemas por lo que les exigimos que entreguen el poder”, dijo.

Durante sus declaraciones la enfermera agradeció a los representantes del sector educación porque se sumaron a esta jornada de protesta, así como aquellos representantes de la sociedad civil, que los acompañaron a  alzar juntos su voz y exigir mejoras sociales para todos.

Dijo además Vásquez, que la situación del sector salud es tan delicada que cada día se suman más vacantes al déficit de recursos humanos, así como la falta de medicamentos e insumos, sin olvidar las difíciles condiciones en las que trabajan, pues en más de una ocasión el personal debe cumplir doble turno forzado por la falta de personal, “conocemos de enfermeras que les ha tocado trabajar corrido sin poder ni siquiera comer”.

Para nadie es un secreto,- prosiguió- que las enfermeras y enfermeros han decidido dejar al país en busca de una mejor calidad de vida tanto para ellos como para sus familias, pues los salarios no alcanzan ni para comprar los productos básicos de alimentación.

“Exigimos respuesta a la tabla salarial en dólares que fue presentado ante el Ministerio de Salud el pasado 16 de agosto, dicha tabla es de 400$ o su equivalente, para poder atender nuestras necesidades básicas y vivir como dignamente nos merecemos, igualmente se solicitan bonos actualizados, el pago de medicinas, así como las pólizas de HCM para los trabajadores del gremio, pues en la actualidad no lo tenemos”, resaltó.

“Una sola lucha”

Destacó igualmente que hacen un llamado al colectivo en general para que se sumen a esta lucha, pues no solo se habla de las carencias en lo salarial y demás reivindicaciones, sino que este régimen ha permitido que enfermedades que ya estaban erradicadas regresen con mayor fuerza tal es el caso de la Difteria, Fiebre Amarilla, Tuberculosis, entre otras.

Hizo un llamado en nombre de los presentes al Colegio de Enfermeras del estado Yaracuy para que se aboquen atender a las necesidades de sus colegas y se unan a esta lucha.

Finalizó Vásquez anunciando que este miércoles estarán acompañado al gremio de educación en la jornada de protesta que se realizará en la Avenida La Patria, con avenida Cartagena y continuar con las actividades de calle prevista para esta semana.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Yaracuyanos acataron el llamado a protestar este 16N para exigir un cambio de gobierno


Se activaron 9 puntos de concentración

Tal y como fue anunciado por el presidente (e) Juan Guaido, este sábado 16 de noviembre los yaracuyanos salieron a las calles para protestar una vez más contra el régimen usurpador, aseguran estar cansados de la grave crisis que afecta a todos los venezolanos por igual.

Henry Betancourt, Coordinador político de Voluntad Popular en Yaracuy expresó, que en esta concentración se pudo apreciar el clamor del pueblo, que exige cese el ataque inhumano del régimen contra los venezolanos.

«Acá estamos la sociedad civil unida junto a las organizaciones políticas dando la cara por Yaracuy, a la par de lo que se viene presentando en todo el país, la actitud del venezolano es de protesta, razón por la cual invitamos a todos los venezolanos salir a las calles y protestar porque nos merecemos un mejor país, por el cese de la usurpación, por elecciones libres para que alcancemos con una verdadera democracia», dijo.

La peor crisis en salud

Wilfrido Medina, representante del sector salud explicó que hoy más que nunca existen suficientes razones para salir a protestar y exigir la salida de este régimen,

«los venezolanos estamos viviendo la peor crisis hospitalaria de su historia, carencia de medicinas e insumos, sin dejar de mencionar la grave situación que se vive en la actualidad y es que no hay ni vacunas en la entidad, razón por la cual las personas deben irse para Cúcuta, para poder inmunizar a los recién nacidos, cosa que antes se encontraba en cualquier centro asistencial», dijo.

Mencionó además Medina, que es alarmante la fuga del talento humano, pues cada día se conoce de más profesionales que deben emigrar para poder mejorar su situación económica y la de sus familias, «por estos casos y muchos más debemos continuar en la calle en la lucha»‘.

En el área metropolitana, la concentración se realizó en las inmediaciones de la plaza Franklin Sánchez, en la avenida Cedeño, lugar que a pesar de estar rodeada por efectivos  castrenses, recibió a gran cantidad de habitantes de Independencia, San Felipe y Cocorote, quienes están cansados de la difícil situación en el país, de igual manera, la actividad se replicó en puntos de los municipios como Peña, Páez, Urachiche, Bruzual, La Trinidad, Sucre, Bolívar, Veroes y Nirgua.

En los espacios se concentraron representantes de diferentes factores democráticos en la entidad, tal es caso de Voluntad Popular, Primero Justicia, AD, Un Nuevo Tiempo y sociedad civil en general, quienes a una sola voz clamaban la libertad de Venezuela.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Aseguró Gabriel Gallo: «A los venezolanos no los intimida ni allanamientos, ni tanquetas»


A juicio de Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular en Yaracuy al pueblo venezolano ya no lo intimidan, ni allanamientos, ni helicópteros, ni tanquetas, ni el amedrentamiento del régimen. El líder opositor reconoció la valentía de los ciudadanos que respondieron al llamado a protestar realizado por el presidente (e) Juan Guaidó, resaltando que en la tierra de mitos y leyendas,  se activaron desde tempranas horas del 16N puntos de concentración de los  municipios Peña, Nirgua, Páez, Bruzual, Bolívar, Sucre, La Trinidad, Urachiche e Independencia; donde también se unieron habitantes de San Felipe y Cocorote  para decirle al régimen usurpador basta ya.

Aseguró Gallo, que a pesar de la intimidación y el amedrentamiento sufrida desde días pasado el pueblo se manifestó en cada rincón de Venezuela, «nunca entregaremos nuestro derecho a ser libres y menos ante quienes violan sistemáticamente los derechos humanos de un pueblo», apuntó.

Dijo igualmente, el representante de Voluntad Popular, que todas las acciones emprendidas en las últimas horas por los usurpadores no intimidan al pueblo, ni los carros, tanquetas, ni uniformes, ni allanamientos, puesto que no hay nada que quiebre la voluntad de la gente cuando decide cambiar su destino y recuperar la democracia.

«A lo único a lo que le tenemos miedo es a que nuestra gente continúe muriendo de hambre, continúe en la miseria y pasando necesidad, este pueblo no se rinde y alzará su mirada hasta lograr la independencia cueste lo que cueste», aseguró.

Resaltó el líder naranja, que esta es una lucha emprendida por toda una nación, que clama a gritos un cambio de modelo social, político y económico, “es por ello que lucharemos unidos hasta el final para lograr cumplir los objetivos planteados y de esta forma recuperar la democracia y Venezuela”, acotó.

Finalmente invitó a la colectividad a continuar en las calles y apoyar  la convocatoria del presidente (e) Juan Guaidó, quien anunció que  para el lunes 18 a las 9:00 se realizará  una protesta en los sitios de trabajo, urbanizaciones y barrios en reclamo a soluciones a los problemas del hasta lograr el cese de la usurpación y tener una Venezuela Libre

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular en Yaracuy

Mujeres del FAVL: Apartemos el miedo y con contundencia levantemos nuestra voz de protesta contra el régimen


(Comunicaciones Unitarias) El Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo mujeres ofreció ayer una rueda de prensa para invitar a toda la sociedad yaracuyana a que asistan a las concentraciones  que se realizarán este sábado 16 de noviembre en  toda la entidad.

La coalición de partidos democráticos destacó que en la zona metropolitana la actividad está agendada para desarrollarse en la Avenida Cedeño, a la altura de la Plaza Franklin Sánchez en Independencia, mientras que en Peña será en el elevado de Yaritagua. En el caso de Sucre y Páez la protesta se desarrollará en el Saman en el caso de Guama y la redoma La Marinera en Sabana de Parra.

Anne Van Denker, coordinadora regional de Encuentro Ciudadano, Judith Camacho por Un Nuevo Tiempo  y María Teresa Vera, representante de Primero Justicia, fueron las voceras de la cita, coincidieron  en afirmar que es necesario que todas las mujeres, estudiantes, hombres, gremios, sindicatos  y trabajadores se sumen a esta actividad nacional de protesta.

Las dirigentes políticas quienes estuvieron acompañadas de representantes de Voluntad Popular y Acción Democrática y otras organizaciones políticas y sociales afirmaron de manera tajante que hay que apartar el miedo y manifestar con contundencia.

«El miedo es natural, pero da más miedo vivir sin tener nada que comer, viendo como nuestros hijos se van del país, como los servicios públicos colapsan, como se nos mueren venezolanos por hambre o falta de medicinas, eso da más miedo y por ello es que debemos, de manera unida y cohesionada levantar nuestra voz y desalojar a los usurpadores del poder», dijo Vera.

Van Denker  también pidió a las madres trabajadoras y amas de casa a que ondeen el tricolor nacional este sábado con valentía y firmeza.

De igual manera Judith Camacho recalcó que es momento de reunificar fuerzas para librar la lucha definitiva que pueda reencauzar a Venezuela hacia el desarrollo.

El pronunciamiento cerró al grito de unidad y libertad realizado por todas las presentes.

Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo mujeres.

Escuela de líderes capacita a miembros del equipo regional de Voluntad Popular – Yaracuy


Mariana Barrios, responsable técnico de la coordinación de formación en Voluntad Popular – Yaracuy, informó que recientemente se dio inicio a la tercera etapa de la escuela de líderes, en esta oportunidad dirigida a los miembros del equipo ejecutivo regional de dicha organización política, siguiendo lineamientos nacionales, con los cuales se aspira fortalecer y capacitar a quienes forman parte del mismo.

Explicó que la intención de esta actividad especial de formación es brindar herramientas eficaces para el fortalecimiento de los liderazgos en nuestras coordinaciones regionales, siendo importante destacar que esta etapa tendrá una duración de 6 semanas.

Durante esta etapa, -aseguró Barrios – que se abordaran temas relacionados a descubrir y fortalecer los liderazgos individuales, como ponerlos al servicio del equipo ejecutivo en miras de proyectar nuestra organización en Yaracuy.

“Un equipo de líderes contribuirá de manera más eficiente en la consecución de nuestras metas como organización y como sociedad”, comentó Mariana Barrios.

Destacó para finalizar la responsable técnico de la coordinación de formación en VP que los temas a considerar son: Como influir en las personas, 21 leyes de liderazgo, Trabajo en equipo, Liderazgo con inteligencia emocional, Motivación y  Gestión de conflictos.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

San Felipe requiere el trabajo de todos en «unidad»


Miguelangel Delgado, responsable municipal de Voluntad Popular en San Felipe aseguró que la celebración de los 290 años de la ciudad capital fue de total opacidad, porque se encuentra en un gran estancamiento.

«No vemos la intención de realizar trabajos de importancia y relevancia para San Felipe, así como obras de importancia fueron realizadas bajo la administración de Rafael Caldera», explicó.

Dijo además Delgado, que se espera entonces el trabajo en unidad de todos los sanfelipeños, como son organizaciones civiles, fundaciones y comunidad en general para poder mejorar la ciudad y contando siempre con el entendimiento de todos, tomando en cuenta las ideas productivas de todos y así mejorar el destino de San Felipe.

«Confío que con el granito de arena de todos, podremos encontrar la solución para poder desarrollarnos económica, cultural e ideológicamente para así tener mejores servicios públicos garantizando el acceso a todos por igual.

Además, -refirió Delgado- que aspiran una ciudad que junto a sus Parroquias puedan garantizar espacios dignos para vivir con tranquilidad y continuar el desarrollo hacia el Sur de San Felipe.

Miguelangel Delgado, responsable municipal de VP en San Felipe

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Yaracuy se prepara para el tiempo de la justicia transicional


La sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL- San Felipe se realizó el simposio «Justicia Transicional», organizado por los representantes del Bloque Constitucional, Capítulo Yaracuy, evento que contó con la ponencia de los doctores Jorge Rosell, Nelly Cuenca y Marco Tulio Mendoza, quienes abordaron diferentes temas relacionados a la justicia para la paz, no venganza, en época de transición.

Las palabras de Lenyn Rodríguez, vicepresidente del Colegio de Abogados, dieron la bienvenida a los asistentes, mientras que Norma Delgado, vicepresidente de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, fue la encargada de dar apertura a este simposio quien aseguró que pese a lo duro de esta lucha se debe continuar trabajando por el bienestar de los ciudadanos para evitar que este régimen continúe destruyendo los principios y fundamentos democráticos,

“es por eso que debemos prepararnos en la justicia transicional, un término medio entre la justicia y Amnistía”, apuntó.

Delgado dio, un agradecimiento a quienes asistieron a esta actividad, de forma muy especial a quienes mantienen la fe en atender esta situación cuanto antes y que estos espacios sirvan para la reflexión y compromiso con la patria.

Democracia y estado de Derecho

Jorge Rosell, abogado con reconocida trayectoria a nivel nacional durante su ponencia explicó todo lo referente a la democracia y estado de derecho en proceso de transición, donde resaltó que el sufragio popular es sin duda una base de una democracia, además de la protección de los derechos de libertad y de los derechos económicos, sociales y culturales.

El reconocido profesional del derecho, indicó además que el régimen político que no cubra los aspectos antes presentados no puede considerarse como democrático.

«La tarea del Gobierno democrático en transición supone iniciar la reconstrucción de la institucionalidad que garantice los derechos de libertad», apuntó.

Dijo igualmente, que la etapa de transición es fuerte, y se debe tomar en cuenta que mientras más esté destruido un país, más difícil será este proceso. Aseguró que un aspecto importante en toda la etapa es lo referente al poder judicial, pues se debe renovar a los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia, » recordemos como fue la designación ilegal de los Magistrados».

“Se debe trabajar en la reconciliación sin impunidad”

Posteriormente le correspondió a la abogada Nelly Cuenca de Ramírez, quien detalló todo lo relacionado a las experiencias de transición siendo importante trabajar en la reconciliación sin impunidad.

Durante sus palabras refirió diversos casos donde se han presentado transiciones en otros países para conducirlo de la manera más funcional posible.

«Existen dos aspectos fundamentales los cuales son los factores desencadenantes de la transición, donde destaca la capacidad estatal, derechos humanos, derrocamiento, colapso y negociación».

Y de lo sucedido en otros países presentó el ejemplo de lo vivido en Chile.

Las emociones en la transición

El cierre de este simposio estuvo a cargo del doctor Marco Tulio Álvarez quien habló sobre las emociones que se viven durante el proceso de transición, la cual es una base neurofisiológica y será esa figura la que altere las emociones y de activar además las redes asociativa.

«Las emociones se meten con todo el sistema biológico del ser humano, y establecen cambios inminentes en la persona; y en lo conductual establecerá la posición con respecto al entorno», puntualizó.

Cerró su ponencia destacando, lo que ha sido el deterioro de la salud mental en Venezuela, donde se resaltan todas las emergencias que se vive en la actualidad, el cual se viene con la desesperanza y la cual se caracteriza por la queja permanente de los ciudadanos.

En este simposio participaron representantes de algunos factores democráticos de Yaracuy; entre los que destacan los miembros del equipo Político de Voluntad Popular Yaracuy, Henry Betancourt, Francisco Iturriza y Wilfrido Medina, así como activistas de San Felipe e Independencia. Mientras que por Acción Democrática asistieron Dayanna Freitez y Luis Cordero, Secretaria General y Secretario de Organización respectivamente, por Convergencia el diputado a la Asamblea Nacional, Biagio Pilieri.

Voluntad Popular Yaracuy en el municipio Bolívar incentiva la incorporación del pueblo a sus estructuras


El equipo municipal de Voluntad Popular en Bolívar continúa trabajando por la organización de las estructuras de bases, por lo que junto a los activistas se contribuye a la integración cada día de más personas en este equipo de trabajo.

Yubisay Vásquez, responsable municipal de VP en Bolívar expresó que aspiran sumar a personas que tengan sentido pertenencia,

“porque queremos trabajar con las estructuras de todos los sectores que hacen vida activa en nuestro municipio”, dijo.

Explicó además Vásquez, que en esta organización se estudia la situación real de las zonas rurales, el principal bastión económico del municipio, teniendo en cuenta la ausencia absoluta de servicios públicos,

“por lo que nuestras estructuras están enfocadas en darle conocer a la gente no solamente la necesidad de involucrarnos todos en esta situación que está pasando, pero sobre todo hacerle entender a las comunidades el rol tan importante que tenemos para mejorarlo”, apuntó.

“Para la consolidación de las estructuras se ha venido realizando un trabajo de visita tanto de la zona rural, como de todo el casco urbano, teniendo en cuenta la conformación del equipo de Redes Populares, porque si bien es cierto que todo esto es para estar bien organizados y teniendo en cuenta las disposiciones emanadas no solamente por la organización política, sino también por nuestro Presidente (e) Juan Guaidó”, expresó.

La representante de la tolda naranja en Bolívar indicó igualmente, que con el trabajo de todos en unidad y alcanzar a esa Venezuela que tanto se anhela.

“Bolívar es un municipio con una gran capacidad agroalimentaria, turística y tiene en su haber un equipo comprometido en la organización, tomando siempre en cuenta a las necesidades de nuestra gente”, dijo al finalizar.