Cumpliendo con el Pliego Nacional de Conflicto Militarización de San Felipe limitó concentración de este 10M convocado por factores democráticos


Un fuerte dispositivo policial en Yaracuy limitó la realización de las actividades previstas en el área metropolitana de Yaracuy para este 10M, como parte del llamado a movilización que realizó el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, todo esto como parte de la activación del Pliego Nacional de Conflicto.

Se tenía previsto que las movilizaciones salieran de diversos puntos de la capital yaracuyana tales como: sector educación marcharía desde la Upel; sector salud desde las inmediaciones del Colegio de Médico; factores políticos desde la esquina del Rómulo Betancourt y sociedad civil desde la calle 28; pero esto no fue posible, ya que dichos puntos amanecieron custodiados por diversos piquetes de la policía así como tanquetas de la Guardia Nacional.

Fue así como las personas decidieron caminar por las aceras, sin obstaculizar el paso de vehículos, hasta llegar a las inmediaciones de la Avenida La Patria con Av. Cartagena, lugar donde también llegaron los efectivos de seguridad solicitando que desalojaran el espacio, “ya que no habían solicitado el respectivo permiso para esta concentración”.

Pero los manifestantes entre gritos y consignas pedían la libertad de Venezuela, además que dejaron claro estar resteados con el presidente (e) Juan Guaidó en su lucha por restaurar la democracia, “de esta manera vamos a iniciar con las movilizaciones”.

Apegados al Pliego de Conflicto Nacional

Henry Betancourt, coordinador político de Voluntad popular en el estado Yaracuy aseguró que, una vez más se aprecia como actúa el régimen ante una manifestación pacífica, democrática de apoyo al Pliego de Conflicto Nacional que abarca la cantidad de problemas que hoy en día aqueja a los venezolanos y de lo cual no escapa Yaracuy, “aquí hemos estado personas de todos los sectores, partidos políticos, sociedad civil, gremios quienes desde muy temprano pudimos ver un amplio despliegue para intimidar a quienes solo deseamos un cambio”.

Expresó además Betancourt, que fue sorprendente la militarización del estado y se apreció el acoso a quienes solo buscan paz y pedir atención a sus reivindicaciones sociales. «Pero el pueblo sigue en pie de lucha, en el resto de los municipios del estado también se realizaron actividades simbólicas, cumpliendo con el lineamiento nacional», dijo.

Destacó el vocero de VP que de esta manera, se inicia una etapa de protesta por la difícil condición que existe en Venezuela, “nuestra ciudadanía pasa hambre, no tenemos garantizado el derecho a la salud y así en otras áreas”.

Al celebrarse este 10 de marzo el día del médico, -explicó- que estos profesionales debieron salir a las calles para pedir atención para su gremio y luchar por la restauración de la democracia.

Fue enfático al decir que seguirán en las calles de Yaracuy en su lucha porque no doblegaran la voluntad de un pueblo que solo quiere paz, libertad y democracia.

Al finalizar Henry Betancourt, reiteró que las acciones de calle se realizaron en todos los municipios de Yaracuy, “pues el sentimiento colectivo es salir muy pronto de este régimen”.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Realizada asamblea regional en Voluntad Popular. Yaracuy afina estrategias para responder al llamado del presidente Guaidó el próximo 10-M


Este viernes se realizó en la sede de Voluntad Popular – Yaracuy un encuentro regional con la asistencia de representantes de los 14 municipios donde se evaluaron las estrategias a seguir para responder el próximo 10 de marzo al llamado del presidente (e) Juan Guaidó y así activar el Pliego Nacional de Conflicto.

La mencionada actividad estuvo encabezada por Laura Gallo, miembro del equipo político regional de la tolda naranja; acompañada por Naoly Blanco, coordinadora regional de Asuntos Electorales; Thelmo Marturet, coordinador regional de Redes Populares, José Vázquez, coordinador regional de Juventudes y demás miembros del equipo político y ejecutivo del partido.

Gallo al hacer su intervención recordó “que hace unos días fueron convocados los estudiantes, trabajadores, gremios y sectores sociales en general, a retomar la presión interna y así reactivar la protesta para unificar nuestras luchas en un solo Pliego Nacional de Conflicto, cuya petición central será la exigencia de las elecciones presidenciales”, explicó.

Este pliego nacional, -aseguró- que se construyó entre todos sus firmantes y se espera que sea aprobada como instrumento jurídico en la Asamblea Nacional este martes, siendo así el punto de partida para la reactivación de la movilización interna, protestas, asambleas y acciones de calle.

Resaltó Gallo, la importancia de abordar en primera instancia el tema de las elecciones presidenciales libres, ya que todos los sectores están claros de que la solución a la  crisis que se vive actualmente en Venezuela es salir de este régimen.

“Reconocemos que aun saliendo Maduro del poder, y estableciéndose un Gobierno de transición, se necesitan elecciones presidenciales libres para poder empezar a dar una solución de fondo a la crisis de nuestro país”, aseveró.

Es por todo ello, -dijo- que este martes 10 de marzo será el día en que se retomará la presión interna, para lo cual el Presidente (e) Juan Guaidó convocó a todos los sectores sociales y ciudadanos a movilizarse hasta la Asamblea Nacional en la ciudad de Caracas para respaldar y darle estatus legal a este pliego nacional de conflicto.

Al finalizar sus palabras destacó Laura Gallo, que la agenda de presión continuará de manera progresiva con otras convocatorias enmarcadas en este plan, contando siempre con el apoyo internacional que serán ejecutados y convocados en su momento.

Habitantes de Altos de Yurubi conocieron detalles del Plan País


En el sector Altos de Yurubi del municipio Independencia se realizó en días pasados un conversatorio sobre el Plan País, en donde los presentes pudieron disipar dudas con respecto a qué sucederá ese día después de la caída del régimen, conociendo la estrategia de manos de expertos en el área.

Mariana Barrios, coordinadora de Formación de VP- Yaracuy aseguró que esta jornada de información es replicada en diversas comunidades de Yaracuy, por los líderes de diferentes factores como; Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, trabajando unidos en una misma dirección para formar a nuestra gente.

“Este plan, esta concebido en 11 vértices, dividido a sus vez en sub áreas, cada una con un fin estratégico para atender de manera más directa a la población más vulnerable a esta terrible crisis, con participación de expertos en cada temática a nivel nacional e internacional”, dijo.

Apuntó Barrios, que el Plan País tiene amplio aspecto de civilismo, la primera fase de este proyecto se ejecutará en 90 horas, luego en una segunda etapa son 90 días, y así de forma progresiva hasta lograr impactar de forma positiva en la calidad de vida de la ciudadanía.

«Cuando una sociedad está avanzando no es solamente por el aspecto económico, sino por su capacidad intelectual y de trabajo organizado por el bien común,  y el concentrarse en actividades como están ayudan a salir adelante al país», explicaron.

Por su parte, Manuel Heínz, miembro de VP y enlace del despacho de la Presidencia, por el Plan País para Yaracuy, recordó que este plan presenta más 100 líneas de acción claras que se deberán seguir, para así reactivar todas las áreas.

“No será un trabajo fácil la recuperación del aparato productivo, pero tampoco es imposible si en cada uno de los espacios se coloca a los profesionales calificados en el área, nos toca a todos trabajar para combatir la grave situación  no sólo económica, sino social y cultural que existe en el país”, dijo Heínz.

Testimonio

Los vecinos de esta reconocida urbanización tomaron de manera positiva la actividad, tal es el caso de Yelitza Arias, vecina de esta comunidad quien agradeció por la actividad y aseguró que con el trabajo de todos, «me entusiasma saber que no se trata de algo improvisado, sino que contamos con un plan estructurado».

Entre tanto, Zafiro Navas dijo que con estas líneas establecidas en el Plan País se diseña una gran sociedad, «que es lo que merecemos todos, por lo que ahora nos toca a nosotros ser multiplicadores de la información y motivar a nuestros vecino en trabajar por el cambio”, concluyó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Cocoroteños comprometidos con la democracia y el cambio que requiere Venezuela


En Asamblea de Ciudadanos El Antídoto “Los Honestos Somos Más”, un numeroso grupo de cocoroteños ratificaron su compromiso con la democracia y aseguraron continuaran trabajando por alcanzar la libertad de los venezolanos, ratificando su apoyo irrestricto a la legítima Asamblea Nacional y al Presidente (e) Juan Guaidó.

El evento que contó con la participación de líderes sociales y políticos, pertenecientes a los diferentes Factores Democráticos, estuvo encabezado por Henry Betancourt, coordinador político de Voluntad Popular en Yaracuy quien aseguró que con esta jornada el pueblo de Cocorote demuestra que está del lado correcto de la historia, en función de los grandes intereses del país como lo son la democracia y la Libertad.

“Aplaudo este y todos los escenarios que se presten para consolidar y demostrar la unidad verdadera, esa que va más allá de los intereses personales, sino en la lucha constante de acabar con el régimen y levantar una nueva Venezuela con oportunidades para todos”, mencionó al mismo tiempo que felicitó la iniciativa de Cindy Contreras, responsable municipal de VP y Daniel Cariño, del Movimiento Cocorote Cuenta Contigo.

Por su parte la representante de Convergencia,  Lilleira de Camargo aseguró que actores políticos honestos, no traicionarán la confianza de la gente, “no nos colocaremos del lado de la corrupción, del personalismo, del beneficio propio, por encima de las necesidades de nuestro pueblo, de las desgracias que sufrimos todos los venezolanos a diario, como es el hambre, la miseria, la falta de servicios básicos, de educación, salarios dignos y un sistema de salud de calidad, por esto seguiremos la lucha pero en una unidad verdadera”, apuntó.

En otras intervenciones se expresaron voceros sociales de Los Bloques, Banco Obrero, La Morita, Movimiento Alfa, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar hasta generar el cambio político y social que el país amerita. Mientras que Mariana Barrios, en representación del equipo ejecutivo de Voluntad Popular, ofreció a los presentes un claro recuento de lo sucedido el 05 y 07 de enero de 2020 en la Asamblea Nacional.

Una particular intervención realizó la cultura Geomar Sequera, quien rememoró el pensamiento del Libertador Simón Bolívar al expresar “Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión yo bajaré tranquilo al sepulcro” quien modo de reflexión recordó a los presentes la necesidad de remar todos juntos en el mismo sentido.

La conducción de esta nutrida actividad estuvo a cargo de María Azuaje, destacando la presencia de Laura Gallo, Héctor Duque, Germán Moreno, entre otras personalidades del acontecer político yaracuyano.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

En VP- Yaracuy realizan conversatorio sobre el tema mundial: Coronavirus


En la sede de Voluntad Popular – Yaracuy se realizó esta semana el conversatorio sobre el coronavirus, tomando en cuenta el aumento diario a nivel mundial de estos casos, en la actividad participaron activistas de la tolda naranja y comunidad en general.

Hernán Palacio médico y miembro del equipo regional de VP, aseguró que es de vital importancia saber que está pasando con esta enfermedad que activó las alarmas a nivel internacional.

Para esta actividad fue invitado el doctor Pablo Moreno reconocido especialista en la materia quien brindó importantes herramientas para prevenir esta enfermedad.

“Sin duda este es un reto en materia de salud a nivel mundial que está generando constante información, es importante saber cuáles son los síntomas y algo muy importante como prevenirla, por todo esto se ha organizado esta actividad informativa”, aseguró Moreno.

Este virus tiene la posibilidad, -explicó- de ser el causante de muchas infecciones respiratorias altas, llamadas gripe que se presentan en el día a día. ¿Y por qué ha causado tanto revuelo a nivel mundial? Porque es un nuevo serotipo para el cual el hombre no está preparado, “es decir contamos con un sistema inmunológico que no lo conocía, lo que ha dejado tantas cifras altas de decesos”.

Se contagia de animal a humano

Por su parte, Joel Rojas, médico especialista explicó igualmente que desde hace años se ha venido estudiando esta materia y se determinó que este es el sexto virus que se contagia de animal a humano y que está asociado en este caso al murciélago.

“Esta es una enfermedad mucho más contagiosa que la que teníamos anteriormente, pues, recuerden que hay diversas enfermedades presentándose a diario”, aseguró.   

Finalizar indicando que aunque hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus. Es necesario mantener una higiene básica, por lo que es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar elcontacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

En Yaracuy equipos municipales de VP ratifican su lealtad al presidente (e) Juan Guaidó


La entidad yaracuyana se ha visto empañada por el intento de aplicación de la operación Alacrán de quienes cayeron en el juego del régimen, sin embargo, son más las personas que continúan del lado de la justicia y en la lucha por el rescate de la democracia.

Tal es el caso de Yubisay Vásquez, responsable municipal de Voluntad Popular en Bolívar quien aseguró que los miembros de esta estructura ratifican su compromiso con el pueblo venezolano, “en estos últimos años hemos tenido que batallar a diario con una crisis interminable ante la inseguridad, deficiencia en servicios públicos, alimentación, entre otros”.

Aseguró Vásquez, que los ciudadanos de a pie están conscientes que Venezuela requiere del trabajo de todos y por eso en este momento se ratifica su compromiso ineludible por obtener un mejor país.

“No hay nada más importante que alcanzar esa patria que todos merecemos, y por eso continuaremos del lado correcto de la historia, batallando con el líder indiscutible como lo es Juan Guaidó quien luego de la gira internacional ha demostrado tener a todos de su parte”, indicó.

Recordó a todo aquel que pretenda irrumpir o  dañar la imagen del estado Yaracuy se les dice que, “no hay nada que pueda detener el cambio en Venezuela”.

“Juntos por el rescate de la democracia”

Entre tanto, Cindy Contreras, responsable municipal de la tolda naranja en Cocorote aseguró que están resteados con el único presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó quien en la actualidad encabeza una importante operación por el rescate de la democracia en la nación.

“No vamos a traicionar la confianza del pueblo, porque le decimos un no rotundo a la corrupción y nunca apoyaremos a quienes se aprovechan de la desgracia que viven los venezolanos; por lo que ratificamos que vamos a luchar por reinstaurar sistemas de educación y salud en el país”, expresó.

Reveló la representante de VP en Cocorote, que el compromiso es lograr el cambio político que todos aspiran y siempre acompañados de un amplio equipo de hombres y mujeres.

“Es así como dejamos claro que no nos dejaremos comprar por aquellos que vienen ejecutando la operación alacrán en la entidad, porque queremos un país libre lleno de paz y esperanza, además estamos conscientes que esta situación se supera con el trabajo honesto y en unidad de los que apostamos a la democracia”, finalizó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Comisión de medios de la AN llegó a Yaracuy para conocer realidad de los comunicadores sociales


La comisión permanente de participación ciudadana y medios de la legítima Asamblea Nacional inició en días pasados una gira nacional para conocer la realidad que se vive en las regiones,  este jueves llegaron al estado Yaracuy donde sostuvieron reuniones con la comunidad organizada, así como con trabajadores de los medios de comunicación, tomando como referencia que en el pasado año se registraron en Venezuela 2.581 casos de violación a la libertad de expresión, así como 114 casos de detención y retención de periodistas.

La comisión conformada por los diputados Ángel Álvarez (VP); Amelia Belisario (PJ); Biagio Pilieri (Convergencia); y Leonardo Regnault (PJ), acompañados por la legisladora Dignora Hernández (Vente)  miembro de la Comisión Especial de Seguimiento de la Ayuda Humanitaria, sostuvo en primer momento un encuentro informativo con los representantes de los medios y acá indicaron que aspiran recabar un informe detallado para luego presentarlo ante las instancias internacionales pertinentes.

Durante este encuentro con los medios locales el diputado y representante de la tolda naranja, Ángel Álvarez aseguró que, “tenemos la obligación de defender a los comunicadores sociales y a la comunidad que sólo aspira una Venezuela libre y por ende la libertad de expresión”.

Estar en Yaracuy, -afirmó- es estar en casa, por lo que celebro estar rodeado de quienes trabajan por alcanzar el cese de la usurpación y poder trabajar libremente, “es por ello que hemos iniciado esta gira para conocer personalmente que está pasado en esta materia”.

Adelantó Álvarez, que la comisión tiene un balance detallado por estado de las violaciones a la libertad de prensa, ya con esta visita se estarán sustentando para luego entregarlas antes las instancias internacionales pertinentes.

“Periodismo: profesión de alto riesgo”

Entre tanto la diputada Amelia Belisario quien preside esta comisión reconoció la importancia del derecho al trabajo y a libertad de expresión, aspectos estos que están siendo violentados en la actualidad por el régimen así como por sus seguidores, “vemos que el periodismo es una profesión de alto riesgo”.

Durante sus declaraciones recordó lo vivido en el aeropuerto de Maiquetía en días pasados durante la llegada del presidente (e) Juan Guaidó, cuando los trabajadores de medios fueron brutalmente atacados por seguidores del régimen, “esto no puede seguir pasando”.

Con esta gira que se inició en Carabobo, -aseguró- se busca visibilizar ante el mundo los diferentes hechos violentos con los medios en cada rincón del país. “Pues al terminar la gira por el país se realizará un informe detallado que será entregado ante la OEA, CIDH, ONU, Amnistía Internacional, Transparencia internacional y HRW”.

Aseguró que estos expedientes no quedarán en papeles, pues el objetivo principal es buscar el castigo a los culpables, cero impunidad, para así poder reparar los daños presentados en cada caso.

Entre tanto, Biagio Pilieri, diputado y periodista yaracuyano lamentó que de los más de 4.8 millones de venezolanos que han tenido salir huyendo de esta crisis se estima que más de 100 mil son comunicadores sociales, lo cual es algo que debe llamar a la reflexión no solamente a Venezuela, sino al mundo en general.  

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Aclaró Gabriel Gallo: «VP ni se compra ni se vende rechaza acciones oscuras de los títeres del régimen»


En la sede de Voluntad Popular Yaracuy, Gabriel Gallo, responsable regional de esta organización política, ofreció rueda de prensa en la que dejó claro que los activistas de la tolda naranja ni se compran, ni se venden.

“Hoy 24 de enero cuando los títeres del régimen pretenden asaltar los símbolos de Voluntad Popular, repudiamos la pretensión de algunos que a cambio de algunas monedas se dirigieron al ilegítimo TSJ para pretender acabar con un partido y llevarse sus siglas”, aseguró el líder regional.

Prosiguió Gallo, expresando que Voluntad Popular no es un partido que se resigne a aceptar que a través de una sentencia ilegal sea entregada a unos «indignos», «pues VP está lleno de rostros con criterio y disposición para rescatar a este país».

Gallo, se solidarizó con los actores de los diferentes factores democráticos que también están siendo víctimas de la persecución y asalto de sus siglas de las organizaciones políticas, » apoyamos a la familia de Primero Justicia, que en Yaracuy también están siendo víctimas del asalto, corrupción y manipulación al igual que en toda Venezuela».

Al responsable regional de VP Yaracuy,  lo acompañaron dirigentes regionales y municipales de Voluntad Popular, quienes respaldaron su posición de rechazo a las maniobras oscuras que vienen protagonizando algunos «títeres» del régimen.

Gran Fuerza Política

«VP hoy día en Yaracuy es una gran fuerza política conformada por hombres y mujeres que se mantienen dignos y firmes a sus principios de éticas y valores con sueños de una República Federal descentralizada y democrática que brinde oportunidades para todos los venezolanos y ser el país donde podamos convivir con justicia social e igualdad», dijo el representante regional.

Dijo asimismo, que este sueño nació el 5 de diciembre de 2009 en un encuentro donde se concentraron diversas ideas y posteriormente en el año 2011 fueron electos todos los integrantes de las diferentes estructuras a nivel nacional.

«Desde entonces hemos enfrentado los desmanes que ha cometido el régimen, acompañando a los más necesitados en todos los rincones del país y así seguimos trabajando para reconstruir todo y contar con una mejor Venezuela». afirmó.

Desde VP, -dijo para finalizar- se ratifica el compromiso de lucha para recuperar la democracia y se reitera que no hay forma ni manera que puedan enlodar a las siglas de hombres y mujeres valientes. 

«Hoy más que nunca se hace necesario revisarnos y le pedimos al pueblo que sean ellos quienes juzguen a estos actores que permitirán reconstruir al estado Yaracuy, y nosotros en la entidad tenemos un reto importante porque resulta que Luis Parra el diputado Clap salió de estas tierras, por lo que nuestra principal aspiración es hacia la reconstrucción de nuestra entidad y debemos cerrar filas y salir juntos a trabajar con nuestros líderes locales», finalizó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Alertó a los activistas de VP ante pretensiones de traidores Gallo: “Nos deslindamos de cualquier acto de corrupción, los buenos somos más”


Debido a las pretensiones de un grupo corrupto y minoritario, de manchar el intachable proceder de Voluntad Popular, Gabriel Gallo, el líder regional aseguró que todo su equipo de trabajo se deslinda de cualquier acto que manche los ideales de lucha, “queremos dejar claro ante la opinión pública que nos  separamos de todo aquel, que estando entre nosotros haya traicionado o busque engañar al pueblo por unas cuantas monedas para su propio beneficio”, aseguró.

Tales declaraciones del también coordinador de Voluntad Popular, obedecen a las intenciones que han tenido algunos de empañar la imagen de la tolda naranja, “queremos alertar a nuestros activistas, es probable que así como le hicieron a nuestros compañeros de Primero Justicia, busquen disfrazar a algunos individuos para hacerlos pasar como miembros de nuestras estructuras e involucrarnos en algún acto oscuro”, apuntó.

Gallo quien viene realizando una serie de asambleas populares nucleadas contado con la participación de líderes y referentes políticos y sociales de los municipios  Peña, Urachiche, San Felipe, Independencia, Cocorote, Trinidad, Sucre, Bruzual, Arístides Bastidas, Bolívar y Manuel Monge, con la finalidad de dejar claro lo que verdaderamente sucedió en el 05 de enero y que involucra a un grupo minoritario de falsos opositores yaracuyanos, que olvidaron a costa de unas cuantas monedas las necesidades del pueblo.

En estas reuniones el líder yaracuyano ha expresado la necesidad de realizar una reestructuración del Frente Amplio Venezuela Libre en Yaracuy, ya que quienes hoy manchan la lucha ejecutada pertenecieron a este equipo.

Y para combatir estos actos que van en contra de nuestros principios, es necesario contar con liderazgos reales desde las bases,  incorporando a personas serias y responsables para poder construir en Yaracuy una plataforma que permita reivindicar la lucha que ha dado este pueblo para lograr salir del régimen.

Es por ello, -dijo el máximo representante de la tolda naranja- que no nos prestaremos al juego de algunos reaparecidos que en consonancia con el régimen sólo buscan consolidar la Operación Alacrán en el seno de la unidad opositora.

 “Ante lo sucedido nos solidarizamos con nuestros compañeros, militantes de Primero Justicia y Acción Democrática, brindando nuestro total apoyo institucional en este duro momento para quienes conforman sus filas”, aseveró.

“Ratificamos nuestra lucha ante todo el pueblo de Yaracuy, a quien le pedimos salir a trabajar, a reorganizarnos, y unirnos para derrotar a todos aquellos que pretenden comprar la dignidad del pueblo”, aseveró el vocero de VP.

Avanzamos del lado correcto de la historia, junto al presidente (E) Juan Guaidó y a los diputados valientes de la Asamblea Nacional, hasta lograr liberar a nuestro pueblo de este yugo opresor e implacable que acaba con la paz de los venezolanos, concluyó Gabriel Gallo.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Yaracuyanos repudian acción vandálica. En la UPEL realizado foro denominado ¿Qué pasó el 5E?


En la sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Upel- se llevó a cabo el foro denominado ¿Qué pasó el 5E?, organizado por el Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo Yaracuy, donde los asistentes pudieron conocer a detalle la verdadera situación vivida días atrás cuando un grupo de diputados asaltaron al Parlamento Nacional según instrucciones del régimen de Nicolás Maduro, a través de la operación Alacrán.

Félix Herrera, en representación de los factores democráticos, estuvo como invitado en esta actividad resaltando que todo fue un acto vandálico por parte de un grupo de diputados » vendidos al Gobierno».

“Ha quedado claro que Luis Parra y su combo no son de ninguna directiva, porque se encuentran bajo el yugo de las armas tomando el poder de las instalaciones del Palacio legislativo, pero no así del parlamento”, Herrera.

Y esa misma violencia se vive constantemente, – prosiguió- tal es el caso de lo presentado la mañana del miércoles 15 de enero, cuando un grupo de violentos agredieron a los diputados que son afectos del presidente encargado, Juan Guaidó.

“Todo esto porque vieron que estos diputados no se dejaron amedrentar con la Guardia Nacional, y entonces  vienen y les envían a los colectivos para que se imponga la teoría del terror y psicoterror”, dijo.

“Debemos motivar a nuestra gente”

Omar Barrades, coordinador de la Upel y miembro del Frente Amplio Venezuela Libre capítulo Yaracuy explicó que este evento logro reunir a diversas personas que dan su opinión de lo vivido el pasado 5 de enero.

Informó Barrades, que se lograron plantear por parte de los asistentes algunos argumentos, con la intención de motivar a las personas de la realidad que se vivió ese día.

“Sin duda alguna estamos comprometidos todos los venezolanos para respaldar al presidente Guaidó, porque es el único presidente del parlamento nacional, con estos eventos sólo queremos que nuestros hermanos yaracuyanos estén enterados de la realidad que se vive”, puntualizó.

Durante la referida actividad los asistentes abordaron las leyes que fueron violadas por estos parlamentarios, asegurando que la idea es ilustrar al pueblo con herramientas de interpretación para que así las personas estén claras con lo que está pasando.

Comunicaciones Frente Amplio Venezuela Libre