Aseguró Thelmo Marturet, redes populares de VP Yaracuy El 2019 fue el año para el inicio de la esperanza en los venezolanos


Thelmo Marturet, coordinador regional de Redes Populares de Voluntad Popular-Yaracuy aseguró que el 2019 fue el años del resurgimiento de la esperanza  del pueblo venezolano, luego de que asume la presidencia encargada, el también presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y comienza un trabajo de apoyo por un gran equipo que trabaja por recuperar la democracia en Venezuela.

«Desde allí se inicia una importante labor, a través de las redes populares de VP como una plataforma para la organización y participación comunitaria, logrando activar en estos a más de 113 comunidades del estado en una primera etapa desarrollándose eventos de tipo social, así como actividades de formación y gestiones para las soluciones de los problemas que presentan estas comunidades», apuntó.

Dijo además, Marturet que las redes populares han servido para comunicar las denuncias de servicios públicos y otras irregularidades que padecen las comunidades yaracuyana.

«Para el 2020 nos hemos planteado seguir una etapa de expansión y de reorganización donde pensamos abarcar a más del 50 por ciento del territorio yaracuyano, porque queremos que exista en cada rincón una red popular», puntualizó.

Thelmo Marturet aseguró, igualmente que trabajan en un plan formativo de crecimiento personal, así como de liderazgo social, emprendimiento y de toda las herramientas para el equipo humano de redes populares en la tolda naranja.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Mujeres de Cocorote trabajan por empoderarse en tres generaciones


Cindy Contreras, responsable municipal de Voluntad Popular en Cocorote informó que recientemente se realizó la actividad “mujeres empoderadas en tres generaciones”, que concentró a todas esas féminas que trabajan día a día para sacar adelante al estado Yaracuy y por ende a Venezuela.

Destacó Contreras, que esta asamblea se realizó siguiendo los lineamientos nacionales del partido cuyo objetivo fue  tratar de escuchar a todas esas mujeres que luchan día a día por la situación país.

Este evento contó con las ponencias de tres reconocidas mujeres cocoroteñas; Geomar Sequera, Julie Martínez, Damaris de Medina y María Sánchez, quienes compartieron con los presentes su experiencias de emprendimientos para motivar a la población, en especial a la femenina a que continúen la lucha por encima de las adversidades.

Además,- explicó la representante municipal de la tolda naranja- que a través del evento se pudieron dar herramientas para que puedan crecer la lucha democrática, continuar  empoderándose y  trabajando con la mejor Venezuela desde la mejor perspectiva, “seguido siempre de un emprendimiento, luego de plasmar los proyectos y que junto a los mejores construyamos con las mejores manos  y herramientas el Cocorote que todos deseamos así como nueva nación”.

Entre tanto, Nidia de Meleán, asistente al evento y representante del equipo de la edad avanzada destacó la importancia de reuniones así, “pues estamos capacitándonos para seguir trabajando, por lo que decimos que estamos resteados con nuestro presidente (encargado) Juan Guaidó, y sabemos que pronto recuperaremos la democracia en Venezuela”.

Asimismo Ana Yovera,  explicó que en este encuentro municipal dejaron claro que todas las mujeres están empoderadas  y preparadas a sacar adelante este país, sobre todo tomando en cuenta nuestros planes y proyectos para el año 2020.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Redes Populares de Yaracuy reciben lineamientos para fortalecer la lucha


Durante el pasado fin de semana estuvo de visita en Yaracuy el coordinador nacional de Redes Populares de Voluntad Popular, Manolo Blanco quien acompañó al equipo regional de VP en una gira por algunos puntos estratégicos de la entidad.

Blanco, en compañía del equipo regional de Redes Populares encabezado por Thelmo Marturet, se reunió con representantes de los equipos de Independencia y Bolívar, a fin de llevarles los lineamientos que fortalecerán el trabajo de los activistas de cada red en todos los espacios.

“Nuestras organizaciones de base tendrán la importante tarea de avanzar entre las adversidades, para lograr los objetivos, estos espacios para la formación, el debate, la discusión y el empoderamiento deben fortalecerse en el 2020, generando todos los activistas planes y estrategias que nos impulsen en esta lucha por la libertad”, dijo.

Resaltó Blanco, que el próximo año será de grandes retos y las redes populares cumplirán un importante papel en todo lo que está por venir, por lo que le solicitó a los equipos municipales fortalecer las estructuras

Por su parte, Thelmo Marturet, en representación del equipo regional invitó a la colectividad a que formen parte de las redes populares, a través de las que se busca promover la organización social, política y electoral en cada rincón del estado y del país.

“No olvidemos lo necesario que se hace la organización de nuestras comunidades en todas las áreas; cultura, deportes, mujeres, trabajadores, comunidad de diversidad sexual, entre otras”, concluyó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Harina del Clap vendida en Italven trae gusanos y coquitos


Denuncian habitantes del sector

Luego  de tres meses de espera habitantes del sector Italven en el municipio San Felipe recibieron la comida que les vendieron esta semana a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), dichos alimentos vinieron con gusanos y coquitos.

Thelmo Marturet, habitante de esta comunidad y miembro de la red popular Italven informó que este combo alimenticio cuyo costo fue de 34.500 Bs no está apto para el consumo humano, pues los productos son de mala calidad  y traen estos animales que pueden generar severos daños a estas familias.

“A pesar que representantes del servicio de abastecimiento asignó unos milicianos para realizar la Contraloría Social en lo que es la entrega de estos combos por las múltiples denuncias presentadas en cuanto a la falta de productos y otras irregularidades, en este caso no pudieron percatarse de este mal detalle que nos tiene a todos como vecinos afectados”, explicó.

El llamado que se hace es al Gobierno de Yaracuy y la Alcaldía de San Felipe para que den una respuesta inmediata a todas estas familias, “pues no es justo que nos vendad productos de mala calidad”.

Es sumamente alarmante esta situación, -denunció Marturet- pues se conoció que en otras comunidades de San Felipe como es el caso de San Antonio los propios jefes de calle le decían a las familias que debían colar la harina, pues esta traía coquitos, “es algo ilógico”.

Este caso se suma a la larga lista de denuncias que por años se han venido presentando y no se han tomado los correctivos pertinentes.

“Autoridades recuerden que están distribuyendo comida para personas y no para animales, pues se nos deben vender productos óptimos para el sano desarrollo de nuestras familias”, dijo para finalizar

Voluntad Popular Páez afianza su trabajo político apalancado con las Redes Populares


José Dicenso, coordinador municipal de Voluntad Popular en el municipio José Antonio Páez del estado Yaracuy, informó que el equipo de trabajo de la tolda naranja en esa jurisdicción concretó una estrategia eficiente que les ha permitido incrementar las Redes Populares y por ende el número de activista de la organización apoyándose en el ámbito deportivo.

El dirigente sostuvo que en vista que este domingo se sostuvieron encuentros deportivos de softbol y otras disciplinas en la localidad aprovecharon para medir la convocatoria y el compromiso de las estructuras con que cuenta el partido en el renglón denominado Redes Populares y el balance ha sido muy positivo.

«Sin duda nos reinventamos como organización política, pues la idea es crecer y sumar para construir de abajo hacia arriba una organización que nos permita sacar a Venezuela de esta terrible crisis, en Voluntad Popular estamos, casados con el trabajo social para con la construcción de la mejor Venezuela y para ello  contamos con el respaldo de toda la dirigencia regional y nacional», dijo.

De igual manera, indicó que el trabajo no cesa y que cada fin de semana se evidencia el crecimiento que ha mantenido el partido en base a esta estrategia.

Compromiso con el cambio

De igual manera, Dicenso dejó en claro que además de trabajar en el ámbito deportivo y lo inherente al partido también están haciendo acercamientos a otras estructuras aliadas  para así multiplicar el mensaje de nuestro Presidente Encargado Juan Guaidó y la Asamblea Nacional.

«Todos los días evidenciamos que la gente quiere un cambio, las personas están claras que Venezuela florecerá de nuevo una vez los usurpadores se vayan y para que eso se dé es vital la organización de todos los venezolanos», sostuvo.

Finalizó reiterando el llamado a todos los yaracuyanos a que sigan trabajando organizadamente para concretar más temprano que tarde el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Yaracuy se actualiza en la conformación de redes populares


Este plan comprende un despliegue de todas las instancias tanto de base como ampliada.

En la sede regional de Voluntad Popular se realizó el Encuentro Regional de Redes Populares con el cual se aspira continuar trabajando en la organización comunitaria para así lograr solucionar problemas y progresar colectivamente en la defensa de los derechos de los yaracuyanos.

Así lo informó Thelmo Marturet, coordinador regional de Redes Populares – Yaracuy quien aseguró que se contó con la presencia de miembros de la Dirección Política de VP encabezado por Henry Betancourt y durante  la misma se bajaron las líneas de trabajo con la participación de los equipos municipales para ejecutar principalmente en los próximos 90 días con respecto al Plan Nacional de Organización 2019 siguiendo siempre los lineamientos nacionales, bajo la responsabilidad de líder político Gabriel Gallo.

A lo largo del encuentro se contó además con la participación de representantes de las coordinaciones de organización y responsables de las estructuras municipales reiterando la importancia que tienen las redes populares en la actualidad y dejando claro el compromiso que tiene cada uno de ellos con este equipo de trabajo.

Este plan comprende un despliegue de toda la instancia municipal tanto de base como ampliado para la conformación de redes populares en cada uno de los espacios, todo esto de acuerdo a los protocolos nacionales que es la conformación de una red por cada cuadrícula.

“Durante el encuentro se establecieron metas tal como se plantea en el Plan Nacional de Organización que es una red regional – la cual ya está cumplida-  así como las 14 redes municipales y la siguiente meta son redes parroquiales y posterior equipos en cada comunidad, metas en las cuales ya se está trabajando”, explicó Marturet.

Thelmo Marturet, coordinador regional de Redes Populares Yaracuy

Para finalizar, con sus declaraciones resaltó el vocero regional de VP que las redes populares representan la forma de organización en Voluntad Popular y además son instrumento de coordinación de las propias comunidad y participación ciudadana para el trabajo social que tiene que ver con las denuncias y detección de problemas y son mecanismos de resolución a estos problemas, por lo que están llamados a formar parte de este equipo de lucha.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

VP Páez consolida lazos de organización con líderes deportivos y sociales


El pasado fin de semana el equipo de redes populares de Voluntad Popular en el municipio José Antonio Páez del estado Yaracuy llevó a cabo una jornada de acompañamiento a la familia deportiva softbolera de la localidad en el estadio Nepomuseno Prieto de Sabana de Parra. 

José Dicenso, coordinador municipal de VP en la citada localidad, indicó que, gracias al trabajo de las redes populares de la tolda naranja en la jurisdicción, lograron hilvanar esfuerzos con dirigentes deportivos y sociales de todo el municipio para de esta manera ir consolidando un musculo y la fuerza necesaria para que el partido concrete importantes logros en los venideros procesos electorales. 

«Todo el equipo de Voluntad Popular Páez se abocó a generar políticas inclusivas dentro del sector deportivo del municipio, además generamos una conducción directa para ir construyendo un sistema de organización viable con destacados líderes sociales de la zona»,

indicó al tiempo que destacó que a partir de este momento se estrecharon lazos y se construyeron nexos importantes en el ámbito deportivo de toda la geografía municipal. 

Dicenso de igual manera, aprovechó la oportunidad para dejar en claro que el evento del domingo sólo es el punto de partida para otras actividades deportivas  y culturales que a bien se programarán en esta importante jurisdicción yaracuyana. 

De igual manera,  el vocero manifestó que durante la jornada entregaron reconocimientos a algunos atletas y dirigentes deportivos de Sabana de Parra. 

Finalmente José Discenso, ratificó el compromiso de todo el equipo de trabajo del EMA y demás estructuras de VP en la municipalidad en profundizar el trabajo para de manera decidida y en sincronía con el país concretar de una vez por todas la liberación de nuestra Venezuela.

En el primer mes del Plan Regional en Yaracuy, fueron conformadas 98 redes populares de Voluntad Popular


A través de las Redes Populares en Voluntad Popular se trabaja en la integración y conformación de diferentes equipos en los 14 municipios de la entidad, conformados por un coordinador municipal, responsable operativo, responsable técnico, responsable de mujeres, responsable de juventud prolongada, responsable de sectores y movimientos, así como el responsable juvenil.

Así lo informó, Kermar Rangel, coordinador regional de Organización  de Voluntad Popular Yaracuy, quien dijo a su vez que se ha conformado además el equipo multidisciplinario para lograr la conformación de las cuadrículas con la participación de los factores democráticos en todo el estado,

“de este modo revisamos los datos de los activistas, los ubicado por sectores y se han realizado diferentes asambleas de ciudadanos”, dijo.

Expresó Rangel, igualmente que se está trabajando en el proceso de sensibilización y motivación logrando la conformación de 98 Redes Populares en nuestro estado, se trabajó en el proceso de juramentación de las mismas para así lograr la conformación en un 100 por ciento.

“Todo nuestro equipo está enfocado en fortalecerse, crecer y así aportar a nuestro Yaracuy y por ende a nuestra nación un granito de arena para lograr el Cese de la Usurpación, Gobierno de Transición y Elecciones Libres, porque sí se puede”, aseguró Rangel.

Al finalizar el coordinador de organización de la tolda naranja en la entidad agradeció a la colectividad en general por cada día sumarse a todo el trabajo que viene realizando la tolda naranja a nivel nacional, cuyo único objetivo es salir de la grave crisis que hoy afecta al pueblo.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy