Movimiento de trabajadores de VP continuará en el 2020 la lucha reivindicativa social


Nairobi Ávila, coordinadora regional del movimiento de trabajadores de Voluntad Popular aseguró que en el 2020 desde este espacio se dedicó  a la captación y masificación de esa instancia, siendo el norte siempre la lucha reivindicativa social y laboral en sinergia con la batalla política que libran día a día los venezolanos.

Explicó que continuará el fortalecimiento de las estructuras de este movimiento, trabajando en la incorporación de líderes sindicales, sociales y trabajadores de los diversos sectores productivos de la región a la par de encabezar protestas, manifestaciones y jornadas de calle en nombre de la masa laboral yaracuyana que sufre y padece los embates del desgobierno de Maduro.

Durante el 2019, el equipo de trabajadores tuvo una notable participación en las marchas convocadas por los factores democráticos, así como alcanzaron el liderazgo en las protestas convocadas por el magisterio venezolano y el sector salud, en Yaracuy, así como asesorías legales en materia sindical y en orientación a trabajadores acosados, perseguidos y amedrentados por la tiranía.

Dijo además la representante del movimiento de trabajadores de VP, que otro avance importante ha sido el trabajo que hemos ejecutado con la Plataforma Nacional de Conflicto.

Nayrobi Ávila, para finalizar aseguró que en 2020, continuarán sumando miembros a las estructuras, fortaleciendo y reestructurado los equipos de trabajo regionales y locales, para lograr la reivindicación de las luchas sociales de cada trabajador yaracuyano.Coordinación

Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Docentes debaten sobre la crisis que atraviesa el sector


Nayrobi Avila, dirigente regional de VP participó en la actividad

Reciemente un grupo de profesionales de la docencia e incluso de la psicología desarrollaron un foro con motivo del 26 aniversario del Comité Organizativo Regional de Educadores (COR), capítulo Yaracuy donde analizaron la crítica situación que atraviesa el sistema educativo venezolano.

Nayrobi Avila, integrante de la Coalición Sindical Magisterial y coordinadora del Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular Yaracuy, disertó sobre las violaciones a las convenciones colectivas y el amedrentamiento y hostigamiento del que son víctimas los profesionales de la educación que han levantado su voz de protesta ante las arbitrariedades del régimen de Maduro.

«Estamos en crisis, el magisterio es el peor pagado del hemisferio occidental, nuestros profesores son unos héroes y lo demuestran día a día cuando asisten a sus labores sin tener ni siquiera con que comer y a pesar de ello cuando protestan o manifiestan son perseguidos y acosados, al punto que los amenazan con los colectivos del régimen y hasta con detenerlos, algo completamente fuera de ley, ilógico e irracional», dijo.

Ávila comparó y analizó cifras y estadísticas donde refleja el precario sueldo que devengan los empleados del Ministerio de Educación y como los beneficios sociales que antes gozaban prácticamente desaparecieron desde que se instauró el famoso Plan de Recuperación y Prosperidad Económica en agosto de 2018.

En la actividad también dijeron presente los docentes Francisco Tovar y Omar Barrades quienes disertaron sobre la educación universitaria y como el Estado se ha dedicado a cercenar la autonomía universitaria y asfixiando en el plano financiero a estas casas de estudios.

Indicaron que la investigación universitaria quedó en historia, pues los proyectos científicos fueron anulados por la falta de presupuesto.La psicóloga Marlene Carrasquel también expuso sobre cómo la situación económica y de inseguridad jurídica y laboral afecta la estabilidad emocional del profesional de la enseñanza en Yaracuy y toda Venezuela    

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

En Altos de Yurubi se niegan a la construcción en terreno privado de apartamentos del gobierno


¡Vecinos dicen no a la invasión!

Durante años los habitantes de la urbanización Altos de Yurubi en el municipio Independencia han esperado la construcción de una cancha o algún espacio para la recreación en un terreno que se encuentra en pleno centro de dicho urbanismo, sin embargo los llamados a las autoridades  han sido en vano.

No fue sino hasta hace pocos días que notaron el «movimiento de tierra» en dicho espacio, pero la sorpresa de estas más de 350 familias fue conocer que el usurpador del régimen en esta localidad, José Mujica, donó este lote de terreno a los miembros de la OCV La Victoria.

Daysi Flores, habitante de la comunidad por más de 30 años y activista de Voluntad Popular, aseguró que están sumamente molestos por esta última acción de Mujica, «a nosotros al comprar nuestras viviendas también se nos asignó este terreno, así que somos propietarios del mismo y no entendemos porque lo venden y lo regalan cada vez que quieren».

Este terreno no está apto para la construcción de viviendas y menos para levantar las cuatro torres que según pretenden levantar acá, «siempre hemos dicho que se puede construir una cancha deportiva o hacer cominerías con la instalación de un gimnasio a cielo abierto, esto serviría mucho tanto para jóvenes como adultos».

Dijo además, que en las adyacencias de este espacio se encuentra ubicado el Jardín de Infancia «Yurubí» y al realizar estos movimientos de terrenos se están debilitando las bases de esta casa de estudios.

Nos negamos,-aseveró- a permitir que se realice cualquier conjunto universitario en este espacio, además no permitiremos que nos dañen nuestra tranquilidad «y de paso haciendo ranchos, porque sabemos que el Gobierno no tiene los recursos para esto».

Finalizó la representante de VP, rechazando este nuevo atentado en contra de los derechos de la comunidad pues son más de 350 familias las que se niegan a la construcción e instalación de esta OCV.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Trabajadores de la salud realizan Pancartazo en HC- San Felipe


Por mejoras sociales para todos

Con la consigna “Salud y Educación la misma pelazón” se realizó la mañana de este martes el pancartazo en las afueras del Hospital Central de San Felipe, todo esto como parte de las acciones de calle anunciadas por el presidente (e) Juan Guaidó para exigir al régimen usurpador liderado por Nicolás Maduro que cese la usurpación para dar paso a una mejor Venezuela.

Mireya Vásquez, en representación del  gremio de enfermeras en Yaracuy  explicó que esta protesta es para exigir una vez más un salario justo y digno para cada uno de los trabajadores de este sector, resaltando que “hay muchas profesionales de la enfermería con padecimientos crónicas, no tienen los recursos ni los medicamentos para atenderse y se nos están muriendo, sabemos que el gobierno nefasto no nos solucionará nuestros problemas por lo que les exigimos que entreguen el poder”, dijo.

Durante sus declaraciones la enfermera agradeció a los representantes del sector educación porque se sumaron a esta jornada de protesta, así como aquellos representantes de la sociedad civil, que los acompañaron a  alzar juntos su voz y exigir mejoras sociales para todos.

Dijo además Vásquez, que la situación del sector salud es tan delicada que cada día se suman más vacantes al déficit de recursos humanos, así como la falta de medicamentos e insumos, sin olvidar las difíciles condiciones en las que trabajan, pues en más de una ocasión el personal debe cumplir doble turno forzado por la falta de personal, “conocemos de enfermeras que les ha tocado trabajar corrido sin poder ni siquiera comer”.

Para nadie es un secreto,- prosiguió- que las enfermeras y enfermeros han decidido dejar al país en busca de una mejor calidad de vida tanto para ellos como para sus familias, pues los salarios no alcanzan ni para comprar los productos básicos de alimentación.

“Exigimos respuesta a la tabla salarial en dólares que fue presentado ante el Ministerio de Salud el pasado 16 de agosto, dicha tabla es de 400$ o su equivalente, para poder atender nuestras necesidades básicas y vivir como dignamente nos merecemos, igualmente se solicitan bonos actualizados, el pago de medicinas, así como las pólizas de HCM para los trabajadores del gremio, pues en la actualidad no lo tenemos”, resaltó.

“Una sola lucha”

Destacó igualmente que hacen un llamado al colectivo en general para que se sumen a esta lucha, pues no solo se habla de las carencias en lo salarial y demás reivindicaciones, sino que este régimen ha permitido que enfermedades que ya estaban erradicadas regresen con mayor fuerza tal es el caso de la Difteria, Fiebre Amarilla, Tuberculosis, entre otras.

Hizo un llamado en nombre de los presentes al Colegio de Enfermeras del estado Yaracuy para que se aboquen atender a las necesidades de sus colegas y se unan a esta lucha.

Finalizó Vásquez anunciando que este miércoles estarán acompañado al gremio de educación en la jornada de protesta que se realizará en la Avenida La Patria, con avenida Cartagena y continuar con las actividades de calle prevista para esta semana.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Yaracuyanos acataron el llamado a protestar este 16N para exigir un cambio de gobierno


Se activaron 9 puntos de concentración

Tal y como fue anunciado por el presidente (e) Juan Guaido, este sábado 16 de noviembre los yaracuyanos salieron a las calles para protestar una vez más contra el régimen usurpador, aseguran estar cansados de la grave crisis que afecta a todos los venezolanos por igual.

Henry Betancourt, Coordinador político de Voluntad Popular en Yaracuy expresó, que en esta concentración se pudo apreciar el clamor del pueblo, que exige cese el ataque inhumano del régimen contra los venezolanos.

«Acá estamos la sociedad civil unida junto a las organizaciones políticas dando la cara por Yaracuy, a la par de lo que se viene presentando en todo el país, la actitud del venezolano es de protesta, razón por la cual invitamos a todos los venezolanos salir a las calles y protestar porque nos merecemos un mejor país, por el cese de la usurpación, por elecciones libres para que alcancemos con una verdadera democracia», dijo.

La peor crisis en salud

Wilfrido Medina, representante del sector salud explicó que hoy más que nunca existen suficientes razones para salir a protestar y exigir la salida de este régimen,

«los venezolanos estamos viviendo la peor crisis hospitalaria de su historia, carencia de medicinas e insumos, sin dejar de mencionar la grave situación que se vive en la actualidad y es que no hay ni vacunas en la entidad, razón por la cual las personas deben irse para Cúcuta, para poder inmunizar a los recién nacidos, cosa que antes se encontraba en cualquier centro asistencial», dijo.

Mencionó además Medina, que es alarmante la fuga del talento humano, pues cada día se conoce de más profesionales que deben emigrar para poder mejorar su situación económica y la de sus familias, «por estos casos y muchos más debemos continuar en la calle en la lucha»‘.

En el área metropolitana, la concentración se realizó en las inmediaciones de la plaza Franklin Sánchez, en la avenida Cedeño, lugar que a pesar de estar rodeada por efectivos  castrenses, recibió a gran cantidad de habitantes de Independencia, San Felipe y Cocorote, quienes están cansados de la difícil situación en el país, de igual manera, la actividad se replicó en puntos de los municipios como Peña, Páez, Urachiche, Bruzual, La Trinidad, Sucre, Bolívar, Veroes y Nirgua.

En los espacios se concentraron representantes de diferentes factores democráticos en la entidad, tal es caso de Voluntad Popular, Primero Justicia, AD, Un Nuevo Tiempo y sociedad civil en general, quienes a una sola voz clamaban la libertad de Venezuela.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Aseguró Gabriel Gallo: «A los venezolanos no los intimida ni allanamientos, ni tanquetas»


A juicio de Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular en Yaracuy al pueblo venezolano ya no lo intimidan, ni allanamientos, ni helicópteros, ni tanquetas, ni el amedrentamiento del régimen. El líder opositor reconoció la valentía de los ciudadanos que respondieron al llamado a protestar realizado por el presidente (e) Juan Guaidó, resaltando que en la tierra de mitos y leyendas,  se activaron desde tempranas horas del 16N puntos de concentración de los  municipios Peña, Nirgua, Páez, Bruzual, Bolívar, Sucre, La Trinidad, Urachiche e Independencia; donde también se unieron habitantes de San Felipe y Cocorote  para decirle al régimen usurpador basta ya.

Aseguró Gallo, que a pesar de la intimidación y el amedrentamiento sufrida desde días pasado el pueblo se manifestó en cada rincón de Venezuela, «nunca entregaremos nuestro derecho a ser libres y menos ante quienes violan sistemáticamente los derechos humanos de un pueblo», apuntó.

Dijo igualmente, el representante de Voluntad Popular, que todas las acciones emprendidas en las últimas horas por los usurpadores no intimidan al pueblo, ni los carros, tanquetas, ni uniformes, ni allanamientos, puesto que no hay nada que quiebre la voluntad de la gente cuando decide cambiar su destino y recuperar la democracia.

«A lo único a lo que le tenemos miedo es a que nuestra gente continúe muriendo de hambre, continúe en la miseria y pasando necesidad, este pueblo no se rinde y alzará su mirada hasta lograr la independencia cueste lo que cueste», aseguró.

Resaltó el líder naranja, que esta es una lucha emprendida por toda una nación, que clama a gritos un cambio de modelo social, político y económico, “es por ello que lucharemos unidos hasta el final para lograr cumplir los objetivos planteados y de esta forma recuperar la democracia y Venezuela”, acotó.

Finalmente invitó a la colectividad a continuar en las calles y apoyar  la convocatoria del presidente (e) Juan Guaidó, quien anunció que  para el lunes 18 a las 9:00 se realizará  una protesta en los sitios de trabajo, urbanizaciones y barrios en reclamo a soluciones a los problemas del hasta lograr el cese de la usurpación y tener una Venezuela Libre

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular en Yaracuy

Yaracuy se une al gran paro nacional de educación


Protestas en ocho de los 14 municipios

Los docentes, personal administrativo y obrero del estado Yaracuy se unieron a la jornada de protesta convocada en todo el país, para exigir mejoras salariales y que se respeten sus derechos a contar con una mejor calidad de vida.

La actividad, realizada en ocho puntos de la entidad contó con la masiva asistencia del pueblo, Nayrobi Ávila, representante de la coalición magisterial y coordinadora regional del Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular, informó  desde la concentración de los trabajadores de la educación en la avenida La Patria con José Joaquín Veroes  de San Felipe, que asumieron el segundo llamado a paro nacional convocado por las federaciones magisteriales y sindicatos filiales,

“esta protesta se realiza por las reivindica sociales, humanas y laborales”.

«No puede ser posible que el Ministerio de Educación en conjunto con los jefes de zona sigan violentando nuestros derechos; nosotros merecemos un sistema educativo de calidad, merecemos salarios dignos y que se respete nuestra profesión docente».

Explicó además Ávila, que los niños merecen realmente programa en donde se les enseñe a pensar y a ser críticos y no donde se les enseñe a obedecer, es por eso que hoy los docentes decimos ya basta.

Este paro –resaltó la vocera de VP- será por un lapso de 48 horas, así como también se continuarán cumpliendo las líneas emanadas por las federaciones nacionales con el apoyo del gobierno legítimo con el Presidente (E) Juan Guaidó a la cabeza.

La lucha es de todos

Entre tanto, Francisco Iturriza, coordinador de gremios de VP Yaracuy y empleado administrativo jubilado de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney), indicó durante esta manifestación, que es necesario contar con la participación de quienes trabajan en el sector, pues este tema afecta a todos por igual.

«Estamos en lucha por todos para lograr mejoras para cada uno de los que formamos parte de la educación en Venezuela, nuestra lucha es por una educación de calidad y no la que se está ofreciendo en la actualidad».

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Docentes yaracuyanos protestan en exigencia de mejoras salariales y cese al hostigamiento


Manifestaron en cinco municipios del estado Yaracuy

El magisterio yaracuyano acató el llamado a paro nacional activo  de actividades formulado por las federaciones y gremios que agrupan a los docentes venezolanos y salió a manifestar este jueves en cinco de los 14 municipios que existen en la  entidad.

Al, respecto Nayrobi Avila, coordinadora regional del Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular Yaracuy e integrante de la Coalición Sindical Magisterial, indicó que la convocatoria se hizo conforme a los lineamientos emanados por las federaciones signatarias del contrario colectivo y además de ello como un clamor del gremio que ha visto como su poder adquisitivo y su calidad de vida ha ido en detrimento con el pasar de los meses esto sin contar el hostigamiento y la persecución del que son víctimas los que se atreven a alzar su voz de protesta.

«El gremio docente se reagrupa y se unifica, ya pasó el tiempo del miedo y la resignación, ahora estamos sumando voluntades para concretar el cambio, no sólo los educadores sino todos los trabajadores venezolanos, hoy más que nunca está vigente la milenaria frase de que en la unión está la fuerza, y apelamos a esa unión para seguir presionando para lograr no sólo un salario digno sino un sistema educativo que enseñe a nuestros hijos a pensar y no a obedecer, que forme y no deforme y por sobre todas las cosas que nuestro país se enrumbe en el barco del progreso y el desarrollo para dejar atrás esta oscura etapa que hoy sufrimos y padecemos», dijo.

De igual manera, Ávila afirmó que no sólo en San Felipe hubo movilización y protesta, pues los integrantes del gremio de la tiza y el borrador se hicieron sentir en Bruzual, Peña, Nirgua y Bolívar.

«La fortaleza y la templanza mostrada por nuestros colegas a lo largo y ancho del estado demuestra que el compromiso con el rescate de nuestro país está y seguirá cargado de mucha educación y por ello es que los maestros hoy estamos en la vanguardia de esta lucha, la cual no es de nosotros solos, sino de todo el pueblo venezolano», añadió.

Ávila cerró su planteamiento haciendo énfasis de que vendrán más acciones de calle y protestas contundentes para hacer sentir y visibilizar la tragedia económica, social y política que vive nuestra golpeada nación.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Trabajadores públicos protestaron en San Felipe al celebrarse su día


(VP- Yaracuy) Este miércoles 04 de agosto, cuando se conmemoró el día del empleado público, los trabajadores del estado Yaracuy alzaron su voz de protesta ante los «lamentables» sueldos y salarios que devengan estos profesionales en las diferentes áreas, rechazando todas las faltas que quienes usurpan el poder cometen día a día.

El lugar de concentración fue la Plaza Don Teófilo Domínguez de San Felipe, donde se reunieron empleados de la educación, salud, jubilados, entre otros.

Trabajadores públicos protestaron en San Felipe para Exigen mejoras salariales al celebrarse su día.

Nairobi Ávila, coordinadora regional de trabajadores de VP Yaracuy y miembro del sindicato de educadores,  indicó que quincenalmente reciben salarios de miseria, no puede ser posible que un bono sea más que el sueldo,

«no es justo que uno trabaje 30 días para que el salario te dure tan solo una hora en el bolsillo».

Se preguntó Ávila, donde quedaron los derechos de los venezolanos, tal es el caso el derecho a la alimentación, a la salud,

«en este país los niños se mueren de hambre; es por ello que los empleados públicos estamos protestando por esos derechos que son violentados y exigimos que se dignifique el salario de todos los trabajadores». 

Adelantó la vocera de la tolda naranja, que se realiza algunas reprogramaciones para que el año escolar no se inicie de manera normal, porque la situación que se vive en Venezuela es realmente alarmante.

«Es así como anunciamos desde ya que iniciaremos el año  escolar con protestas, y se mantendrán en la lucha hasta obtener un cambio», refirió.

«Nada que celebrar»

Javier Pacheco Gómez, delegado regional de los jubilados y pensionados indicó durante el día del empleado público que no hay motivos para celebrar, ya que la situación económica de cada uno de los venezolanos es caótica y lejos de ser digna. 

Félix Serrano, dirigente sindical en la entidad aseguró que una vez más salieron a las calles para protestar por todas las carencias que siguen viviendo los trabajadores,

«en este momento deberíamos estar ganando un salario mínimo de  691.000 Bs».

Con pancartas en mano exigían un ajuste salario.
La concentración fue realizada en la Plaza Don Teófilo Domínguez de la ciudad capital.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy.

Habitantes de Cocorote tienen más de un año sin gas doméstico rechazan la negligencia en autoridades


Denuncian que hace más de un mes depositaron el dinero para una supuesta jornada de gas y hasta los momentos deben continuar cocinando en fogón.

Carmelo Castillo, habitante del sector Los Bloques en el municipio Cocorote informó que la noche de este viernes se realizó una nueva protesta por la negligencia de las autoridades regionales y locales para la distribución del gas doméstico, puesto que desde hace más de seis meses deben cocinar a leña.

«En el caso del Gas Chiarini tenemos más de un año sin contar con este servicio y siete meses sin el Gas Comunal; pero lo más extraño es que desde hace un mes representantes del Clap de esta zona solicitaron el depósito de un dinero para la distribución del gas chiarini, sin embargo, a esta fecha nada sabemos del mismo», refirió.

Manifestantes denuncian tener más de un año sin contar con el servicio de gas y siete meses sin el Gas Comunal.

El denunciante aseguró igualmente que en lo que respecta el Gas Comunal se solicitó el dinero hace 15 días y tampoco les han dado respuesta.

No entendemos, -aseveró Castillo- y además llama la atención que existe una persona que no pertenece a la estructura del Clap de nombre Antonio Goncalves y es a quien le estamos depositando el dinero.


«Esto nos llama la atención, porque si este señor no pertenece a dicho equipo, porque se le debe depositar el dinero en  su cuenta», dijo.

Carmelo Castillo hizo un llamado al gobernador del estado, para que tome cartas en el asunto y de una respuesta a todas las familias del sector Los Bloques que se está viendo afectado.

«No es justo que un país tan rico en petróleo  como es Venezuela nosotros tenemos que estar sufriendo por esta situación…, nos indigna que a otras comunidades de Cocorote si realizan la distribución y nosotros así como Casas de Madera estamos siendo ignorados», dijo al finalizar.

Protestaron con el cierre de una de las principales vías de acceso exigiendo el servicio.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy