Resaltaron dirigentes nacionales Luis Parra y su mafia no representan al estado Yaracuy


Dirigentes nacionales de los partidos Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, visitaron el estado Yaracuy, como parte de una gira nacional para salirle al paso a la “Operación Alacrán” que viene ejecuta la Fracción Clap, encabezada por Luis Parra.

Alfredo Jimeno, enlace de VP para Yaracuy, ante el Comando Operativo de Organización Política (Codop), aseguró que su presencia en la entidad busca acompañar a la militancia yaracuyana en su lucha contra la “picada de alacrán”, que surgió de este estado.

Expresó el representante de VP que esta visita sirvió para darle un espaldarazo a los amigos de Primero Justicia, quienes han sufrido esa tormenta oscura en el estado, pero queremos acompañar a las estructuras, aclarando las dudas con respecto al Codop para poder seguir avanzando en lo planteado por el presidente (e) Juan Guaidó; lograr de una manera democrática el cambio para Venezuela.

“Es por ello que estemos convencidos, que vamos a salir de este mal momento y reconocer que estamos frente a un régimen, que da patadas de ahogado, porque han perdido el apoyo internacional, demostrado en la reciente gira de nuestro presidente encargado”, explicó.

Yaracuy, -aseguró- no es Luis Parra, esta tierra de mitos y leyendas está llena de hombres y mujeres que, si quieren un cambio, entre todos ayudaran a renacer la libertad.

“Este es un capítulo más”

Entre tanto, Viviana Lucas, diputada a la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia explicó que dejan claro “si, bien nosotros como organización política somos los más afectados, y decimos que es un capítulo más de una sistematización para acabar con la dirigencia que le quiere hacer frente al régimen y sobre todo con la Asamblea Nacional”.

“Hoy le toca a PJ, pero como lo hemos dicho nadie está excepto de esta situación y nuestro mensaje de reconocimiento, porque pese a todo lo que han pasado están en pie de lucha para sacar este país adelante”, aseveró.

“Tenemos un solo objetivo”

Israel Herrera, dirigente nacional del partido Acción Democrática también participó en la visita y durante su participación dejó un claro mensaje en la dirigencia y militancia local, dejando claro que es necesario reconocer que la lucha continúa y no podemos bajar los brazos y tenemos un solo objetivo que es lograr restaurar la democracia en Venezuela.

Herrera, fue enfático al señalar que en el país se vive una crisis humanitaria compleja, porque no hay agua, gasolina, luz, gas se cuenta con las constantes fallas en los servicios públicos.

“Queremos decirle a los yaracuyanos que en Caracas no vivimos en una burbuja, pues padecemos por los mismos problemas que atraviesan acá y en el resto del país, porque estamos en un caos total”, dijo al finalizar.

Los representantes nacionales de los factores democráticos, participaron en diversas reuniones con dirigentes regionales y luchadores sociales, con la meta de aclarar las dudas y dictar los lineamientos, para lograr unidos la restructuración y la reconducción de las plataformas unitarias en el estado. 

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Mujeres del FAVL: Apartemos el miedo y con contundencia levantemos nuestra voz de protesta contra el régimen


(Comunicaciones Unitarias) El Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo mujeres ofreció ayer una rueda de prensa para invitar a toda la sociedad yaracuyana a que asistan a las concentraciones  que se realizarán este sábado 16 de noviembre en  toda la entidad.

La coalición de partidos democráticos destacó que en la zona metropolitana la actividad está agendada para desarrollarse en la Avenida Cedeño, a la altura de la Plaza Franklin Sánchez en Independencia, mientras que en Peña será en el elevado de Yaritagua. En el caso de Sucre y Páez la protesta se desarrollará en el Saman en el caso de Guama y la redoma La Marinera en Sabana de Parra.

Anne Van Denker, coordinadora regional de Encuentro Ciudadano, Judith Camacho por Un Nuevo Tiempo  y María Teresa Vera, representante de Primero Justicia, fueron las voceras de la cita, coincidieron  en afirmar que es necesario que todas las mujeres, estudiantes, hombres, gremios, sindicatos  y trabajadores se sumen a esta actividad nacional de protesta.

Las dirigentes políticas quienes estuvieron acompañadas de representantes de Voluntad Popular y Acción Democrática y otras organizaciones políticas y sociales afirmaron de manera tajante que hay que apartar el miedo y manifestar con contundencia.

«El miedo es natural, pero da más miedo vivir sin tener nada que comer, viendo como nuestros hijos se van del país, como los servicios públicos colapsan, como se nos mueren venezolanos por hambre o falta de medicinas, eso da más miedo y por ello es que debemos, de manera unida y cohesionada levantar nuestra voz y desalojar a los usurpadores del poder», dijo Vera.

Van Denker  también pidió a las madres trabajadoras y amas de casa a que ondeen el tricolor nacional este sábado con valentía y firmeza.

De igual manera Judith Camacho recalcó que es momento de reunificar fuerzas para librar la lucha definitiva que pueda reencauzar a Venezuela hacia el desarrollo.

El pronunciamiento cerró al grito de unidad y libertad realizado por todas las presentes.

Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo mujeres.

Voluntad Popular Yaracuy trabaja en el fortalecimiento de Red Agroalimentaria


Con la finalidad de fortalecer la conformación de la Red Agroalimentaria en el estado Yaracuy, el equipo de Voluntad Popular Yaracuy, trabaja de manera incansable en los 14 municipios de la entidad, con la meta de captar a profesionales y expertos en la materia y motivarlos a que contribuyan con la transformación de la producción agrícola.

La información fue aportada por Laura Gallo, coordinadora política de este movimiento, quien además apuntó que en cuanto a la tolda naranja se refiere han logrado la conformación de los equipos de este movimiento, en los municipios; Sucre, Urachiche, Peña, Bruzual, Nirgua, Arístides Bastidas, Veroes, Manuel Monge y Bolívar, mientras que se encuentran  en proceso de conformación los municipios La Trinidad, Cocorote, Páez, Independencia y San Felipe.

Puntualizó Gallo, que aspiran contar con un importante grupo de especialistas y agro productores, para juntos contribuir con la reconstrucción del estado y del país, en la mejor Venezuela.

Este movimiento de la tolda naranja – dijo Gallo- forma parte de la Red Agroalimentaria del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), quienes hasta la fecha, han conformado cuatro (4) redes agroalimentarias, en los municipios Peña, Urachiche, Bruzual y Nirgua. Equipos donde participan miembros de los diferentes factores democráticos vinculados al área.