Cumpliendo con el Pliego Nacional de Conflicto Militarización de San Felipe limitó concentración de este 10M convocado por factores democráticos


Un fuerte dispositivo policial en Yaracuy limitó la realización de las actividades previstas en el área metropolitana de Yaracuy para este 10M, como parte del llamado a movilización que realizó el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, todo esto como parte de la activación del Pliego Nacional de Conflicto.

Se tenía previsto que las movilizaciones salieran de diversos puntos de la capital yaracuyana tales como: sector educación marcharía desde la Upel; sector salud desde las inmediaciones del Colegio de Médico; factores políticos desde la esquina del Rómulo Betancourt y sociedad civil desde la calle 28; pero esto no fue posible, ya que dichos puntos amanecieron custodiados por diversos piquetes de la policía así como tanquetas de la Guardia Nacional.

Fue así como las personas decidieron caminar por las aceras, sin obstaculizar el paso de vehículos, hasta llegar a las inmediaciones de la Avenida La Patria con Av. Cartagena, lugar donde también llegaron los efectivos de seguridad solicitando que desalojaran el espacio, “ya que no habían solicitado el respectivo permiso para esta concentración”.

Pero los manifestantes entre gritos y consignas pedían la libertad de Venezuela, además que dejaron claro estar resteados con el presidente (e) Juan Guaidó en su lucha por restaurar la democracia, “de esta manera vamos a iniciar con las movilizaciones”.

Apegados al Pliego de Conflicto Nacional

Henry Betancourt, coordinador político de Voluntad popular en el estado Yaracuy aseguró que, una vez más se aprecia como actúa el régimen ante una manifestación pacífica, democrática de apoyo al Pliego de Conflicto Nacional que abarca la cantidad de problemas que hoy en día aqueja a los venezolanos y de lo cual no escapa Yaracuy, “aquí hemos estado personas de todos los sectores, partidos políticos, sociedad civil, gremios quienes desde muy temprano pudimos ver un amplio despliegue para intimidar a quienes solo deseamos un cambio”.

Expresó además Betancourt, que fue sorprendente la militarización del estado y se apreció el acoso a quienes solo buscan paz y pedir atención a sus reivindicaciones sociales. «Pero el pueblo sigue en pie de lucha, en el resto de los municipios del estado también se realizaron actividades simbólicas, cumpliendo con el lineamiento nacional», dijo.

Destacó el vocero de VP que de esta manera, se inicia una etapa de protesta por la difícil condición que existe en Venezuela, “nuestra ciudadanía pasa hambre, no tenemos garantizado el derecho a la salud y así en otras áreas”.

Al celebrarse este 10 de marzo el día del médico, -explicó- que estos profesionales debieron salir a las calles para pedir atención para su gremio y luchar por la restauración de la democracia.

Fue enfático al decir que seguirán en las calles de Yaracuy en su lucha porque no doblegaran la voluntad de un pueblo que solo quiere paz, libertad y democracia.

Al finalizar Henry Betancourt, reiteró que las acciones de calle se realizaron en todos los municipios de Yaracuy, “pues el sentimiento colectivo es salir muy pronto de este régimen”.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Comisión de medios de la AN llegó a Yaracuy para conocer realidad de los comunicadores sociales


La comisión permanente de participación ciudadana y medios de la legítima Asamblea Nacional inició en días pasados una gira nacional para conocer la realidad que se vive en las regiones,  este jueves llegaron al estado Yaracuy donde sostuvieron reuniones con la comunidad organizada, así como con trabajadores de los medios de comunicación, tomando como referencia que en el pasado año se registraron en Venezuela 2.581 casos de violación a la libertad de expresión, así como 114 casos de detención y retención de periodistas.

La comisión conformada por los diputados Ángel Álvarez (VP); Amelia Belisario (PJ); Biagio Pilieri (Convergencia); y Leonardo Regnault (PJ), acompañados por la legisladora Dignora Hernández (Vente)  miembro de la Comisión Especial de Seguimiento de la Ayuda Humanitaria, sostuvo en primer momento un encuentro informativo con los representantes de los medios y acá indicaron que aspiran recabar un informe detallado para luego presentarlo ante las instancias internacionales pertinentes.

Durante este encuentro con los medios locales el diputado y representante de la tolda naranja, Ángel Álvarez aseguró que, “tenemos la obligación de defender a los comunicadores sociales y a la comunidad que sólo aspira una Venezuela libre y por ende la libertad de expresión”.

Estar en Yaracuy, -afirmó- es estar en casa, por lo que celebro estar rodeado de quienes trabajan por alcanzar el cese de la usurpación y poder trabajar libremente, “es por ello que hemos iniciado esta gira para conocer personalmente que está pasado en esta materia”.

Adelantó Álvarez, que la comisión tiene un balance detallado por estado de las violaciones a la libertad de prensa, ya con esta visita se estarán sustentando para luego entregarlas antes las instancias internacionales pertinentes.

“Periodismo: profesión de alto riesgo”

Entre tanto la diputada Amelia Belisario quien preside esta comisión reconoció la importancia del derecho al trabajo y a libertad de expresión, aspectos estos que están siendo violentados en la actualidad por el régimen así como por sus seguidores, “vemos que el periodismo es una profesión de alto riesgo”.

Durante sus declaraciones recordó lo vivido en el aeropuerto de Maiquetía en días pasados durante la llegada del presidente (e) Juan Guaidó, cuando los trabajadores de medios fueron brutalmente atacados por seguidores del régimen, “esto no puede seguir pasando”.

Con esta gira que se inició en Carabobo, -aseguró- se busca visibilizar ante el mundo los diferentes hechos violentos con los medios en cada rincón del país. “Pues al terminar la gira por el país se realizará un informe detallado que será entregado ante la OEA, CIDH, ONU, Amnistía Internacional, Transparencia internacional y HRW”.

Aseguró que estos expedientes no quedarán en papeles, pues el objetivo principal es buscar el castigo a los culpables, cero impunidad, para así poder reparar los daños presentados en cada caso.

Entre tanto, Biagio Pilieri, diputado y periodista yaracuyano lamentó que de los más de 4.8 millones de venezolanos que han tenido salir huyendo de esta crisis se estima que más de 100 mil son comunicadores sociales, lo cual es algo que debe llamar a la reflexión no solamente a Venezuela, sino al mundo en general.  

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Maestros de Yaracuy sin motivos para celebrar


Aunque este miércoles 15 de enero se conmemoró el día del maestro, en Yaracuy no había razones para festejar, pues las carencias de estos profesionales están a la orden del día, ya que deben lidiar constantemente entre la diáspora de maestros y la falta de pago.

Estos profesionales se concentraron durante la mañana de este día en la Plaza Trinidad Figueira en San Felipe muy cerca de lo que en algún momento fue el centro de mayor concentración de educadores en la entidad, la Casa del Maestro pero que debido a la falta de gerencia se está cayendo a pedazos.

Este evento contó con la participación de los miembros del Movimiento de Trabajadores de VP Yaracuy, encabezados por Nayrobi Ávila, quien además es educadora.

Fernando García, representante de la Coalición Magisterial en la entidad resaltó que debido al abuso por parte de los representantes del Gobierno de Yaracuy quienes bajo amenaza obligaron a los docentes asistir a sus actividades, pero que esto no desaparece la necesidad de cientos de profesionales que no cuentan con un pago idóneo para sobrevivir en la actualidad.

En Yaracuy la educación está en emergencia, porque el régimen se ha encargado de destruir a la educación pública y ha llevado a los educadores a una etapa de miseria.

“El régimen ha violado más del 90 por ciento del contrato colectivo vigente, es decir, en este momento nos deben el 280 por ciento de aumento de los años 2018, 2019 y 2020; es por esto y muchas otras razones que hoy en nuestro día alzamos nuestra voz de protesta y aseguramos que seguiremos trabajando por nuestras reivindicaciones”, resaltó.

A parte de esto, -prosiguió- lo que tiene que ver con las primas han desaparecido, tales como: antigüedad, eficiencia docente, postgrado, entre otras.

“El gobierno eliminó una de las cosas más sagradas que tiene el educador que son los  servicios de HCM y Funerarios, en este momento tenemos que ir a morir a los hospitales, los cuales de paso, se encuentran en las peores condiciones de infraestructura y dotación”.

Por todas estas razones que en este día no se festeja nada y se deja en claro que nos mantendremos en protesta y se realizarán diversas acciones de calle para alzar nuestra voz.

 Una flor para Trinidad Figueira

Durante este día los educadores estuvieron acompañados de Juanita Pérez, nieta del ilustre Trinidad Figueira quien reconoció el trabajo de estos profesionales. Fue así y con el apoyo de familiares y demás docentes regalaron una flor ante la estatua de Trinidad Figueira.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Aseveró Gabriel Gallo: “Operación Alacrán” no nos desviará de la ruta democrática en Venezuela


Gabriel Gallo, responsable regional del partido Voluntad Popular en Yaracuy denunció que desde el régimen realizan una campaña para lograr dividir los factores democráticos en que conforman la unidad en Venezuela, con el único objetivo de evitar la reelección del Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional el próximo 5 de enero, acabar con el reconocimiento internacional y con el sueño de los venezolanos, que es recuperar la democracia en Venezuela.

“Aquí hay dos rutas, los que están con Juan Guaidó  (que es nuestra meta trazada) y los que están con el madurismo,  y eso quedará evidenciado ante el parlamento y el mundo al iniciar el 2020”, especificó.

Con a la denominada “operación alacrán” dijo que con esta trama los servidores del régimen tan solo pretenden “comprar la conciencia” de algunos diputados opositores. “Se conoce de casos en los que hasta un millón de dólares les ofrecería el Gobierno a los parlamentarios para adversar el proyecto de país y no apoyar a Guaidó”.

Y ya los queremos ver, -prosiguió- que aquel diputado que el próximo 5 de enero se abstenga o vote en contra de Guaidó sepa que no está dándole la espalda a una persona, sino a todo un pueblo que ha confiado en él para que los represente en el parlamento venezolano.

No se debe actuar con impunidad

En cuanto a las denuncias de supuestos hechos de corrupción que involucra a diputados opositores, aclaró Gallo, que todo aquel que haya actuado mal debe responderle a la gente a su pueblo, “aquí no se puede seguir actuando con ese grado de impunidad que ha existido en el pasado, la Venezuela que nosotros anhelamos es distinta a esta”.

Es por ello que se envía un mensaje a la colectividad venezolana y por ende a los yaracuyanos que se deben mantener el apoyo a la institucionalidad, porque el objetivo es salir del régimen, “para ello es fundamental sostener y mantener el apoyo a Guaidó, reconocido a nivel internacional por más de 60 países por la lucha emprendida este 2019 y que no culminará sino cuando logremos la libertad absoluta de Venezuela”.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Gabriel Gallo, responsable regional del partido Voluntad Popular en Yaracuy

Gabriel Gallo: “Incapacidad del gobierno usurpador se refleja en colas para abastecer de combustible”


El tema de la distribución de gasolina vuelve a ser un dolor de cabeza para los yaracuyanos, pues durante los últimos días se han podido apreciar largas colas en las estaciones de servicio, lo que indica que los graves daños causados a la empresa Petróleos de Venezuela, mantienen en alarma y zozobra a los venezolanos.

Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular en Yaracuy rechazó, la terrible situación, las personas para poder abastecer sus vehículos en algunos casos deben amanecer haciendo colas, o permanecer por lapsos de más de cuatro horas en las interminables hileras de vehículos.

“Venezuela pasó de ser el país petrolero con la mayor reserva de crudo en el mundo, a convertirse en la primera nación que se queda sin gasolina quiebra y enfrenta la hiperinflación, gracias a las incapacidades de quienes durante años han dado un mal manejo a los recursos del Estado”, refirió el vocero de VP.  

Destacó Gallo, que desde los factores democráticos, acompañados de reconocidos especialistas en el área, se ha denunciado el desfalco a PDVSA.  “Y es que no se basa solo en el robo descarado del dinero producto de la venta de hidrocarburos, sino en la nula inversión para la rehabilitación y fortalecimiento de pozos petroleros, refinerías y todo los equipos necesarios para el proceso del crudo, de donde salen diversos productos necesarios para el desarrollo de los pueblos, tal es el caso del gas doméstico y la gasolina”, dijo. 

Afirmó el joven político yaracuyano, que para solventar está grave crisis se requiere de un cambio radical en sus políticas de producción y del llamado a la mano de obra calificada, temas estos contemplados en el Plan País.

“Para la recuperación de la economía es urgente y necesario el levantamiento de la industria petrolera, siendo la principal fuente de ingresos, es por ello que luchamos por la verdadera transformación de Venezuela y no descaremos hasta lograr brindarle a nuestro pueblo la calidad de vida que se merece”, concluyó. Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Comunidades de Nirgua son sinónimo de negligencia


Denunció Rubén Rumbos

Rubén Rumbos, coordinador municipal de VP en Nirgua denunció la ineficiencia de los usurpadores del régimen en el estado, ya que la basura obstruye toda la vía pública.

«Estamos hablando específicamente del sector 5 de Julio en la calle Las Colinas, donde se puede apreciar como la basura, maleza y todo tipo de desperdicios están regados en la calle y pese a los llamados de los vecinos por más de 8 meses las autoridades locales se hacen la vista gorda», apuntó el líder político.

Dijo Rumbos, que ante esta situación la red popular del sector decidió accionar con mecanismos legales ante la referida institución y así promover mecanismos para darle solución a las diversas familias que viven en la zona.

Además, que en días pasados se realizó jornada de limpieza de esta calle, «aunque los ineficientes ignoraron nuestros llamados, nosotros los activistas de Voluntad Popular conjuntamente con la red popular de dicho sector, procedimos a realizar una profunda limpieza», apuntó.

De esta manera, -aseguró-  que se demostró que, con voluntad, deseo y plena disposición se pueden lograr los objetivos. 

«Fue así como quedó demostrado que, con el trabajo de todos, este espacio fue recuperado para que los nirgueños puedan disfrutar de espacios libres y así seguiremos construyendo la mejor Venezuela», puntualizó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

En Altos de Yurubi se niegan a la construcción en terreno privado de apartamentos del gobierno


¡Vecinos dicen no a la invasión!

Durante años los habitantes de la urbanización Altos de Yurubi en el municipio Independencia han esperado la construcción de una cancha o algún espacio para la recreación en un terreno que se encuentra en pleno centro de dicho urbanismo, sin embargo los llamados a las autoridades  han sido en vano.

No fue sino hasta hace pocos días que notaron el «movimiento de tierra» en dicho espacio, pero la sorpresa de estas más de 350 familias fue conocer que el usurpador del régimen en esta localidad, José Mujica, donó este lote de terreno a los miembros de la OCV La Victoria.

Daysi Flores, habitante de la comunidad por más de 30 años y activista de Voluntad Popular, aseguró que están sumamente molestos por esta última acción de Mujica, «a nosotros al comprar nuestras viviendas también se nos asignó este terreno, así que somos propietarios del mismo y no entendemos porque lo venden y lo regalan cada vez que quieren».

Este terreno no está apto para la construcción de viviendas y menos para levantar las cuatro torres que según pretenden levantar acá, «siempre hemos dicho que se puede construir una cancha deportiva o hacer cominerías con la instalación de un gimnasio a cielo abierto, esto serviría mucho tanto para jóvenes como adultos».

Dijo además, que en las adyacencias de este espacio se encuentra ubicado el Jardín de Infancia «Yurubí» y al realizar estos movimientos de terrenos se están debilitando las bases de esta casa de estudios.

Nos negamos,-aseveró- a permitir que se realice cualquier conjunto universitario en este espacio, además no permitiremos que nos dañen nuestra tranquilidad «y de paso haciendo ranchos, porque sabemos que el Gobierno no tiene los recursos para esto».

Finalizó la representante de VP, rechazando este nuevo atentado en contra de los derechos de la comunidad pues son más de 350 familias las que se niegan a la construcción e instalación de esta OCV.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

«Denunciamos ecocidio en Plaza Bolívar de Cocorote»


El equipo de Voluntad Popular en Cocorote denunció con gran preocupación la tala indiscriminada presentada en pleno centro del municipio, específicamente en la Plaza Bolívar.

Cindy Contreras, responsable municipal de la tolda naranja explicó que durante los últimos días los cocoroteños han sido testigos de la tala de árboles, orquídeas, chaguaramos, entre otras especies, y todo esto sin ninguna contemplación.

«Nosotros no estamos en contra del embellecimiento de nuestro municipio, pero no entendemos como talan estos árboles y ocasionan daños irreparables a nuestro ecosistema, amparados en la supuesta rehabilitación de lugares», aseguró.

Dijo además Contreras, que esto no sólo se presenta en la Plaza Bolívar, sino en muchos espacios de Cocorote, a lo que nos preguntamos ¿Qué le vamos a dejar a nuestros hijos?, «al régimen no le basta con deteriorar nuestra economía, nuestra moral, la educación, sino también está deteriorando el medio ambiente».

La representante municipal de Voluntad Popular en Cocorote, invitó a toda la población a tomar conciencia y construir juntos un mejor país y por ende un mejor municipio y pedimos a todos rechazar este ecocidio que se presenta en Cocorote.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Más de 600 docentes yaracuyanos han sido víctimas de acoso y amedrentamiento


Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular – Yaracuy rechazó categóricamente el acoso y amedrentamiento del que son víctimas los docentes y demás trabajadores del sector educación,  quienes sólo alzan su voz de protesta para exigir respeto a sus derechos.

Dijo Gallo que en el estado Yaracuy han sido afectados más de 600 docentes con lo que los usurpadores en el estado llaman

«suspensiones preventivas de sueldo”, lo cual es completamente  ilegal ya que no está tipificado en ninguna ley.

“Me parece injusto e ilógico que luego del paro nacional convocado por las federaciones educativas, hoy día representantes de la Zona Educativa amenacen a quienes salieron constitucionalmente a protestar para solicitar el ajuste de sueldos y salarios”, aseguró.

Destacó el vocero de VP, la existencia de pruebas de numerosos en la entidad, de docentes amenazados por representantes del régimen usurpador como alcaldes, concejales, supervisores circuitales, así como miembros de los denominados  CLP, RAAS y UBCH, estos grupos intentan hacer que los docentes renuncien a sus derechos aún y cuando estos son irrenunciables, haciéndoles firmar un acta en donde se comprometen a no asistir a protestas.

Un caso bien lamentable, -refirió el líder de la tolda naranja en Yaracuy- es lo que se presenta en el Liceo Juan José de Maya del municipio Independencia, donde destituyen al director, Carlos Marín, sin justificación alguna y asignan a uno nuevo, sin brindarle detalles a la comunidad de la decisión tomada.

Y esto lo confirman los propios representantes de esta casa de estudios, tal es el caso Yeisy López, quien dijo que el trabajo del profesor Marín es notorio, no solamente para quienes hacen vida en este liceo, sino para quienes habitan y laboran en la comunidad, “gracias al empeño y trabajo del actual director hoy día en acá se respira un ambiente de paz, pero lo remueven de su cargo por exigir sus justas reivindicaciones laborales”. En términos generales la situación de este sector en Yaracuy es cada día más fuerte, y que no sólo afecta a docentes, sino a personal administrativo y obreros, pues se conoce de mayor presión, acoso y amedrentamiento por parte del estado

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular – Yaracuy

Harina del Clap vendida en Italven trae gusanos y coquitos


Denuncian habitantes del sector

Luego  de tres meses de espera habitantes del sector Italven en el municipio San Felipe recibieron la comida que les vendieron esta semana a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), dichos alimentos vinieron con gusanos y coquitos.

Thelmo Marturet, habitante de esta comunidad y miembro de la red popular Italven informó que este combo alimenticio cuyo costo fue de 34.500 Bs no está apto para el consumo humano, pues los productos son de mala calidad  y traen estos animales que pueden generar severos daños a estas familias.

“A pesar que representantes del servicio de abastecimiento asignó unos milicianos para realizar la Contraloría Social en lo que es la entrega de estos combos por las múltiples denuncias presentadas en cuanto a la falta de productos y otras irregularidades, en este caso no pudieron percatarse de este mal detalle que nos tiene a todos como vecinos afectados”, explicó.

El llamado que se hace es al Gobierno de Yaracuy y la Alcaldía de San Felipe para que den una respuesta inmediata a todas estas familias, “pues no es justo que nos vendad productos de mala calidad”.

Es sumamente alarmante esta situación, -denunció Marturet- pues se conoció que en otras comunidades de San Felipe como es el caso de San Antonio los propios jefes de calle le decían a las familias que debían colar la harina, pues esta traía coquitos, “es algo ilógico”.

Este caso se suma a la larga lista de denuncias que por años se han venido presentando y no se han tomado los correctivos pertinentes.

“Autoridades recuerden que están distribuyendo comida para personas y no para animales, pues se nos deben vender productos óptimos para el sano desarrollo de nuestras familias”, dijo para finalizar