Resaltaron dirigentes nacionales Luis Parra y su mafia no representan al estado Yaracuy


Dirigentes nacionales de los partidos Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, visitaron el estado Yaracuy, como parte de una gira nacional para salirle al paso a la “Operación Alacrán” que viene ejecuta la Fracción Clap, encabezada por Luis Parra.

Alfredo Jimeno, enlace de VP para Yaracuy, ante el Comando Operativo de Organización Política (Codop), aseguró que su presencia en la entidad busca acompañar a la militancia yaracuyana en su lucha contra la “picada de alacrán”, que surgió de este estado.

Expresó el representante de VP que esta visita sirvió para darle un espaldarazo a los amigos de Primero Justicia, quienes han sufrido esa tormenta oscura en el estado, pero queremos acompañar a las estructuras, aclarando las dudas con respecto al Codop para poder seguir avanzando en lo planteado por el presidente (e) Juan Guaidó; lograr de una manera democrática el cambio para Venezuela.

“Es por ello que estemos convencidos, que vamos a salir de este mal momento y reconocer que estamos frente a un régimen, que da patadas de ahogado, porque han perdido el apoyo internacional, demostrado en la reciente gira de nuestro presidente encargado”, explicó.

Yaracuy, -aseguró- no es Luis Parra, esta tierra de mitos y leyendas está llena de hombres y mujeres que, si quieren un cambio, entre todos ayudaran a renacer la libertad.

“Este es un capítulo más”

Entre tanto, Viviana Lucas, diputada a la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia explicó que dejan claro “si, bien nosotros como organización política somos los más afectados, y decimos que es un capítulo más de una sistematización para acabar con la dirigencia que le quiere hacer frente al régimen y sobre todo con la Asamblea Nacional”.

“Hoy le toca a PJ, pero como lo hemos dicho nadie está excepto de esta situación y nuestro mensaje de reconocimiento, porque pese a todo lo que han pasado están en pie de lucha para sacar este país adelante”, aseveró.

“Tenemos un solo objetivo”

Israel Herrera, dirigente nacional del partido Acción Democrática también participó en la visita y durante su participación dejó un claro mensaje en la dirigencia y militancia local, dejando claro que es necesario reconocer que la lucha continúa y no podemos bajar los brazos y tenemos un solo objetivo que es lograr restaurar la democracia en Venezuela.

Herrera, fue enfático al señalar que en el país se vive una crisis humanitaria compleja, porque no hay agua, gasolina, luz, gas se cuenta con las constantes fallas en los servicios públicos.

“Queremos decirle a los yaracuyanos que en Caracas no vivimos en una burbuja, pues padecemos por los mismos problemas que atraviesan acá y en el resto del país, porque estamos en un caos total”, dijo al finalizar.

Los representantes nacionales de los factores democráticos, participaron en diversas reuniones con dirigentes regionales y luchadores sociales, con la meta de aclarar las dudas y dictar los lineamientos, para lograr unidos la restructuración y la reconducción de las plataformas unitarias en el estado. 

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Aclaró Gabriel Gallo: «VP ni se compra ni se vende rechaza acciones oscuras de los títeres del régimen»


En la sede de Voluntad Popular Yaracuy, Gabriel Gallo, responsable regional de esta organización política, ofreció rueda de prensa en la que dejó claro que los activistas de la tolda naranja ni se compran, ni se venden.

“Hoy 24 de enero cuando los títeres del régimen pretenden asaltar los símbolos de Voluntad Popular, repudiamos la pretensión de algunos que a cambio de algunas monedas se dirigieron al ilegítimo TSJ para pretender acabar con un partido y llevarse sus siglas”, aseguró el líder regional.

Prosiguió Gallo, expresando que Voluntad Popular no es un partido que se resigne a aceptar que a través de una sentencia ilegal sea entregada a unos «indignos», «pues VP está lleno de rostros con criterio y disposición para rescatar a este país».

Gallo, se solidarizó con los actores de los diferentes factores democráticos que también están siendo víctimas de la persecución y asalto de sus siglas de las organizaciones políticas, » apoyamos a la familia de Primero Justicia, que en Yaracuy también están siendo víctimas del asalto, corrupción y manipulación al igual que en toda Venezuela».

Al responsable regional de VP Yaracuy,  lo acompañaron dirigentes regionales y municipales de Voluntad Popular, quienes respaldaron su posición de rechazo a las maniobras oscuras que vienen protagonizando algunos «títeres» del régimen.

Gran Fuerza Política

«VP hoy día en Yaracuy es una gran fuerza política conformada por hombres y mujeres que se mantienen dignos y firmes a sus principios de éticas y valores con sueños de una República Federal descentralizada y democrática que brinde oportunidades para todos los venezolanos y ser el país donde podamos convivir con justicia social e igualdad», dijo el representante regional.

Dijo asimismo, que este sueño nació el 5 de diciembre de 2009 en un encuentro donde se concentraron diversas ideas y posteriormente en el año 2011 fueron electos todos los integrantes de las diferentes estructuras a nivel nacional.

«Desde entonces hemos enfrentado los desmanes que ha cometido el régimen, acompañando a los más necesitados en todos los rincones del país y así seguimos trabajando para reconstruir todo y contar con una mejor Venezuela». afirmó.

Desde VP, -dijo para finalizar- se ratifica el compromiso de lucha para recuperar la democracia y se reitera que no hay forma ni manera que puedan enlodar a las siglas de hombres y mujeres valientes. 

«Hoy más que nunca se hace necesario revisarnos y le pedimos al pueblo que sean ellos quienes juzguen a estos actores que permitirán reconstruir al estado Yaracuy, y nosotros en la entidad tenemos un reto importante porque resulta que Luis Parra el diputado Clap salió de estas tierras, por lo que nuestra principal aspiración es hacia la reconstrucción de nuestra entidad y debemos cerrar filas y salir juntos a trabajar con nuestros líderes locales», finalizó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Alertó a los activistas de VP ante pretensiones de traidores Gallo: “Nos deslindamos de cualquier acto de corrupción, los buenos somos más”


Debido a las pretensiones de un grupo corrupto y minoritario, de manchar el intachable proceder de Voluntad Popular, Gabriel Gallo, el líder regional aseguró que todo su equipo de trabajo se deslinda de cualquier acto que manche los ideales de lucha, “queremos dejar claro ante la opinión pública que nos  separamos de todo aquel, que estando entre nosotros haya traicionado o busque engañar al pueblo por unas cuantas monedas para su propio beneficio”, aseguró.

Tales declaraciones del también coordinador de Voluntad Popular, obedecen a las intenciones que han tenido algunos de empañar la imagen de la tolda naranja, “queremos alertar a nuestros activistas, es probable que así como le hicieron a nuestros compañeros de Primero Justicia, busquen disfrazar a algunos individuos para hacerlos pasar como miembros de nuestras estructuras e involucrarnos en algún acto oscuro”, apuntó.

Gallo quien viene realizando una serie de asambleas populares nucleadas contado con la participación de líderes y referentes políticos y sociales de los municipios  Peña, Urachiche, San Felipe, Independencia, Cocorote, Trinidad, Sucre, Bruzual, Arístides Bastidas, Bolívar y Manuel Monge, con la finalidad de dejar claro lo que verdaderamente sucedió en el 05 de enero y que involucra a un grupo minoritario de falsos opositores yaracuyanos, que olvidaron a costa de unas cuantas monedas las necesidades del pueblo.

En estas reuniones el líder yaracuyano ha expresado la necesidad de realizar una reestructuración del Frente Amplio Venezuela Libre en Yaracuy, ya que quienes hoy manchan la lucha ejecutada pertenecieron a este equipo.

Y para combatir estos actos que van en contra de nuestros principios, es necesario contar con liderazgos reales desde las bases,  incorporando a personas serias y responsables para poder construir en Yaracuy una plataforma que permita reivindicar la lucha que ha dado este pueblo para lograr salir del régimen.

Es por ello, -dijo el máximo representante de la tolda naranja- que no nos prestaremos al juego de algunos reaparecidos que en consonancia con el régimen sólo buscan consolidar la Operación Alacrán en el seno de la unidad opositora.

 “Ante lo sucedido nos solidarizamos con nuestros compañeros, militantes de Primero Justicia y Acción Democrática, brindando nuestro total apoyo institucional en este duro momento para quienes conforman sus filas”, aseveró.

“Ratificamos nuestra lucha ante todo el pueblo de Yaracuy, a quien le pedimos salir a trabajar, a reorganizarnos, y unirnos para derrotar a todos aquellos que pretenden comprar la dignidad del pueblo”, aseveró el vocero de VP.

Avanzamos del lado correcto de la historia, junto al presidente (E) Juan Guaidó y a los diputados valientes de la Asamblea Nacional, hasta lograr liberar a nuestro pueblo de este yugo opresor e implacable que acaba con la paz de los venezolanos, concluyó Gabriel Gallo.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Yaracuyanos repudian acción vandálica. En la UPEL realizado foro denominado ¿Qué pasó el 5E?


En la sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Upel- se llevó a cabo el foro denominado ¿Qué pasó el 5E?, organizado por el Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo Yaracuy, donde los asistentes pudieron conocer a detalle la verdadera situación vivida días atrás cuando un grupo de diputados asaltaron al Parlamento Nacional según instrucciones del régimen de Nicolás Maduro, a través de la operación Alacrán.

Félix Herrera, en representación de los factores democráticos, estuvo como invitado en esta actividad resaltando que todo fue un acto vandálico por parte de un grupo de diputados » vendidos al Gobierno».

“Ha quedado claro que Luis Parra y su combo no son de ninguna directiva, porque se encuentran bajo el yugo de las armas tomando el poder de las instalaciones del Palacio legislativo, pero no así del parlamento”, Herrera.

Y esa misma violencia se vive constantemente, – prosiguió- tal es el caso de lo presentado la mañana del miércoles 15 de enero, cuando un grupo de violentos agredieron a los diputados que son afectos del presidente encargado, Juan Guaidó.

“Todo esto porque vieron que estos diputados no se dejaron amedrentar con la Guardia Nacional, y entonces  vienen y les envían a los colectivos para que se imponga la teoría del terror y psicoterror”, dijo.

“Debemos motivar a nuestra gente”

Omar Barrades, coordinador de la Upel y miembro del Frente Amplio Venezuela Libre capítulo Yaracuy explicó que este evento logro reunir a diversas personas que dan su opinión de lo vivido el pasado 5 de enero.

Informó Barrades, que se lograron plantear por parte de los asistentes algunos argumentos, con la intención de motivar a las personas de la realidad que se vivió ese día.

“Sin duda alguna estamos comprometidos todos los venezolanos para respaldar al presidente Guaidó, porque es el único presidente del parlamento nacional, con estos eventos sólo queremos que nuestros hermanos yaracuyanos estén enterados de la realidad que se vive”, puntualizó.

Durante la referida actividad los asistentes abordaron las leyes que fueron violadas por estos parlamentarios, asegurando que la idea es ilustrar al pueblo con herramientas de interpretación para que así las personas estén claras con lo que está pasando.

Comunicaciones Frente Amplio Venezuela Libre

Maestros de Yaracuy sin motivos para celebrar


Aunque este miércoles 15 de enero se conmemoró el día del maestro, en Yaracuy no había razones para festejar, pues las carencias de estos profesionales están a la orden del día, ya que deben lidiar constantemente entre la diáspora de maestros y la falta de pago.

Estos profesionales se concentraron durante la mañana de este día en la Plaza Trinidad Figueira en San Felipe muy cerca de lo que en algún momento fue el centro de mayor concentración de educadores en la entidad, la Casa del Maestro pero que debido a la falta de gerencia se está cayendo a pedazos.

Este evento contó con la participación de los miembros del Movimiento de Trabajadores de VP Yaracuy, encabezados por Nayrobi Ávila, quien además es educadora.

Fernando García, representante de la Coalición Magisterial en la entidad resaltó que debido al abuso por parte de los representantes del Gobierno de Yaracuy quienes bajo amenaza obligaron a los docentes asistir a sus actividades, pero que esto no desaparece la necesidad de cientos de profesionales que no cuentan con un pago idóneo para sobrevivir en la actualidad.

En Yaracuy la educación está en emergencia, porque el régimen se ha encargado de destruir a la educación pública y ha llevado a los educadores a una etapa de miseria.

“El régimen ha violado más del 90 por ciento del contrato colectivo vigente, es decir, en este momento nos deben el 280 por ciento de aumento de los años 2018, 2019 y 2020; es por esto y muchas otras razones que hoy en nuestro día alzamos nuestra voz de protesta y aseguramos que seguiremos trabajando por nuestras reivindicaciones”, resaltó.

A parte de esto, -prosiguió- lo que tiene que ver con las primas han desaparecido, tales como: antigüedad, eficiencia docente, postgrado, entre otras.

“El gobierno eliminó una de las cosas más sagradas que tiene el educador que son los  servicios de HCM y Funerarios, en este momento tenemos que ir a morir a los hospitales, los cuales de paso, se encuentran en las peores condiciones de infraestructura y dotación”.

Por todas estas razones que en este día no se festeja nada y se deja en claro que nos mantendremos en protesta y se realizarán diversas acciones de calle para alzar nuestra voz.

 Una flor para Trinidad Figueira

Durante este día los educadores estuvieron acompañados de Juanita Pérez, nieta del ilustre Trinidad Figueira quien reconoció el trabajo de estos profesionales. Fue así y con el apoyo de familiares y demás docentes regalaron una flor ante la estatua de Trinidad Figueira.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Movimiento de trabajadores de VP continuará en el 2020 la lucha reivindicativa social


Nairobi Ávila, coordinadora regional del movimiento de trabajadores de Voluntad Popular aseguró que en el 2020 desde este espacio se dedicó  a la captación y masificación de esa instancia, siendo el norte siempre la lucha reivindicativa social y laboral en sinergia con la batalla política que libran día a día los venezolanos.

Explicó que continuará el fortalecimiento de las estructuras de este movimiento, trabajando en la incorporación de líderes sindicales, sociales y trabajadores de los diversos sectores productivos de la región a la par de encabezar protestas, manifestaciones y jornadas de calle en nombre de la masa laboral yaracuyana que sufre y padece los embates del desgobierno de Maduro.

Durante el 2019, el equipo de trabajadores tuvo una notable participación en las marchas convocadas por los factores democráticos, así como alcanzaron el liderazgo en las protestas convocadas por el magisterio venezolano y el sector salud, en Yaracuy, así como asesorías legales en materia sindical y en orientación a trabajadores acosados, perseguidos y amedrentados por la tiranía.

Dijo además la representante del movimiento de trabajadores de VP, que otro avance importante ha sido el trabajo que hemos ejecutado con la Plataforma Nacional de Conflicto.

Nayrobi Ávila, para finalizar aseguró que en 2020, continuarán sumando miembros a las estructuras, fortaleciendo y reestructurado los equipos de trabajo regionales y locales, para lograr la reivindicación de las luchas sociales de cada trabajador yaracuyano.Coordinación

Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Apoyan al presidente reelecto AN Juan Guaidó FAVL capítulo Yaracuy repudia acción ilegal de Luis Parra


En rueda de prensa ofrecida la mañana de este lunes representantes del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), capítulo Yaracuy repudiaron las acciones ilegales y fraudulentas presentadas en la Asamblea Nacional durante este 5 de enero, en el que Luis Parra junto a otros diputados dejaron claro estar del lado del Régimen Usurpador.

Iamar Domínguez, representante de Primero Justicia en compañía de Hernán Palacios de Voluntad Popular; Gualberto Martínez de Un Nuevo Tiempo; Dayana Freites de Acción Democrática y demás voceros regionales de Factores Democráticos explicó que este equipo reiteran su apoyo al presidente reelecto del Parlamento Nacional, Juan Guaidó; primer vicepresidente Juan Carlos Guanipa y segundo vicepresidente César Berrizbeitia.

“Debemos aclarar que esta instancia rechaza categóricamente la acción fraudulenta encabezada por Luis Parra  que trataron a golpes instaurar una directiva bajo el puño de la dictadura este domingo”.

Es así, -reveló- que en la entidad yaracuyana seguimos la línea institucional y se deja claro que Luis Parra esta expulsado del partido una vez que se conoció de su vinculación con los hechos de corrupción en semanas pasadas.

«Más del 70 % de la estructura regional de Primero Justicia está del lado de la verdad y desconoce a Parra como coordinador regional, esperamos lineamientos nacionales al respecto», explicó.

Celebró además Domínguez, que desde la sede del diario El Nacional se alcanzará un importante logro para todos los venezolanos, “es por todo ello que debemos aprender y retomar en unidad el camino al éxito con el esfuerzo y la lucha del pueblo, corrigiendo y mejorando nuestro accionar para alcanzar los resultados deseados”.

Honramos el compromiso y la gallardía del presidente Juan Guaidó y de los 100 diputados que dieron lo mejor de sí para rescatar la democracia y así han podido llegar a un acuerdo porque primero es Venezuela.

FAVL capítulo Yaracuy repudia acción ilegal de Luis Parra

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Cocoroteños trabajan sin descanso para rescatar la democracia de Venezuela


Cindy Contreras, coordinadora municipal de Voluntad Popular en Cocorote agradeció al equipo aguerrido que le acompañó durante el 2019 en las labores realizadas en esta localidad,  asegurando que de manera responsable cumplieron con las metas planteadas.

Es así como día a día se fue aportando un grano de arena para la libertad de nuestra amada Venezuela «que más temprano que tarde se alcanzarán los objetivos tan esperados por todos».

Dijo además, que al hacer este resumen de 12 meses de lucha incansable, recuerdan la participación en cada uno de los llamados a la calle, donde resaltan: el 23 de Enero, 9 de Marzo, 6 de Abril, voluntariado con Rescate Venezuela, el Encuentro de Líderes Vecinales, 1° de Mayo de la mano de la Iglesia.

Asimismo destacó la responsable de VP en Cocorote, el cumplimiento con todos los porcesos organizativos y de reestructuración que se han realizado dentro de la tolda naranja, así como la participación de los activistas en diversos eventos sociales, en apoyo a sectores vulnerables del municipio.   

Cumpliendo con voluntad

Contabilizó Contreras que desde VP Cocorote, 413 visitas puntuales, 64 casa x casa en los sectores Villa Zamora, Villa Rosa, Altos del Eden, Bomberos, Pradera, Barrio Carretera, Los Cedros, El Calvario, Barrio Centro, Barrio Libertad, los módulos, las crecederas, Los Bloques, casas de Madera, Manojo de Flores, Chaparral, La Cruz, Caja de agua, comercio, La Morita, Caracaro, La Ermita, Las Flores, Tacarte, Guayurebo, Loma Linda, San Jacinto.

Así como 86 formaciones para los miembros de la estructura, de la mano de Mariana Barrios, Rafaela Materán y Adriana Marchan quienes ofrecieron diversas herramientas en liderazgo, oratoria y conocimiento político. Fueron 22 asambleas y juramentación de los Comité de Ayuda y Libertad, 5 asambleas de la Ley de Garantías para Empleados públicos, conformación de 31 redes populares, 24 equipos Electorales, 16 tomas de calle para exigir mejoras en los servicios públicos, entre otros.

Finalizó Contreras asegurando que, el equipo Municipal Cocorote cierra un año con una dinámica política de mucha hermandad y lucha por los derechos para todas las personas con una gran bandera Tricolor y Naranja que nos llena de orgullo, fe y esperan.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Aseguró Thelmo Marturet, redes populares de VP Yaracuy El 2019 fue el año para el inicio de la esperanza en los venezolanos


Thelmo Marturet, coordinador regional de Redes Populares de Voluntad Popular-Yaracuy aseguró que el 2019 fue el años del resurgimiento de la esperanza  del pueblo venezolano, luego de que asume la presidencia encargada, el también presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y comienza un trabajo de apoyo por un gran equipo que trabaja por recuperar la democracia en Venezuela.

«Desde allí se inicia una importante labor, a través de las redes populares de VP como una plataforma para la organización y participación comunitaria, logrando activar en estos a más de 113 comunidades del estado en una primera etapa desarrollándose eventos de tipo social, así como actividades de formación y gestiones para las soluciones de los problemas que presentan estas comunidades», apuntó.

Dijo además, Marturet que las redes populares han servido para comunicar las denuncias de servicios públicos y otras irregularidades que padecen las comunidades yaracuyana.

«Para el 2020 nos hemos planteado seguir una etapa de expansión y de reorganización donde pensamos abarcar a más del 50 por ciento del territorio yaracuyano, porque queremos que exista en cada rincón una red popular», puntualizó.

Thelmo Marturet aseguró, igualmente que trabajan en un plan formativo de crecimiento personal, así como de liderazgo social, emprendimiento y de toda las herramientas para el equipo humano de redes populares en la tolda naranja.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Mujeres de Cocorote trabajan por empoderarse en tres generaciones


Cindy Contreras, responsable municipal de Voluntad Popular en Cocorote informó que recientemente se realizó la actividad “mujeres empoderadas en tres generaciones”, que concentró a todas esas féminas que trabajan día a día para sacar adelante al estado Yaracuy y por ende a Venezuela.

Destacó Contreras, que esta asamblea se realizó siguiendo los lineamientos nacionales del partido cuyo objetivo fue  tratar de escuchar a todas esas mujeres que luchan día a día por la situación país.

Este evento contó con las ponencias de tres reconocidas mujeres cocoroteñas; Geomar Sequera, Julie Martínez, Damaris de Medina y María Sánchez, quienes compartieron con los presentes su experiencias de emprendimientos para motivar a la población, en especial a la femenina a que continúen la lucha por encima de las adversidades.

Además,- explicó la representante municipal de la tolda naranja- que a través del evento se pudieron dar herramientas para que puedan crecer la lucha democrática, continuar  empoderándose y  trabajando con la mejor Venezuela desde la mejor perspectiva, “seguido siempre de un emprendimiento, luego de plasmar los proyectos y que junto a los mejores construyamos con las mejores manos  y herramientas el Cocorote que todos deseamos así como nueva nación”.

Entre tanto, Nidia de Meleán, asistente al evento y representante del equipo de la edad avanzada destacó la importancia de reuniones así, “pues estamos capacitándonos para seguir trabajando, por lo que decimos que estamos resteados con nuestro presidente (encargado) Juan Guaidó, y sabemos que pronto recuperaremos la democracia en Venezuela”.

Asimismo Ana Yovera,  explicó que en este encuentro municipal dejaron claro que todas las mujeres están empoderadas  y preparadas a sacar adelante este país, sobre todo tomando en cuenta nuestros planes y proyectos para el año 2020.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy