Asevero Gabriel Gallo: «Este10M ratificamos que urge salir de este régimen dictatorial»


Para Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad en el estado Yaracuy lo vivido este 10 de marzo fue una muestra más de este régimen opresor, quedando claro que es necesario salir cuanto antes de Nicolás Maduro y su grupo.

«El uso y abuso de los efectivos de seguridad tanto en nuestro estado Yaracuy como en el resto del país dejo claro que el régimen está consciente que su salida es inminente, sin embargo, esto no evitó que nuestro pueblo saliera a la calle, dejando claro que nos mantendremos en ella», aseveró.

Dijo además que, nadie va a detener la lucha que es de todos y cada uno de los venezolanos, «seguro estamos que lo vamos a lograr», apuntó.

No nos doblegaremos, -resaltó- ante las intenciones, amenazas e intimidaciones de los títeres del régimen, quienes también sufren las mismas consecuencias de esta crisis que atormenta a nuestro país pero se dejan dominar por los que hoy usurpan el poder.

A pesar de todas las trabas en la capital de la República, tanto el presidente (e) Juan Guaidó como los diputados demócratas estuvieron al frente de la sesión de la Asamblea Nacional legítima y así todos los sectores sociales y políticos se unificaron en el Pliego Nacional de Conflicto, se comprometieron a luchar por elecciones presidenciales libres.

De esta manera, -aclaró- que se mostró demostrarle al mundo que están dispuestos a seguir ejerciendo el rol, solicitando de ellos acelerar y aumentar la presión internacional.

Finalizó, rechazando el atentado contra los diputados, deteniendo a Renzo Prieto, dando más razones para que se aumente la presión y sigamos trabajando por recuperar la democracia en nuestro país.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Cumpliendo con el Pliego Nacional de Conflicto Militarización de San Felipe limitó concentración de este 10M convocado por factores democráticos


Un fuerte dispositivo policial en Yaracuy limitó la realización de las actividades previstas en el área metropolitana de Yaracuy para este 10M, como parte del llamado a movilización que realizó el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, todo esto como parte de la activación del Pliego Nacional de Conflicto.

Se tenía previsto que las movilizaciones salieran de diversos puntos de la capital yaracuyana tales como: sector educación marcharía desde la Upel; sector salud desde las inmediaciones del Colegio de Médico; factores políticos desde la esquina del Rómulo Betancourt y sociedad civil desde la calle 28; pero esto no fue posible, ya que dichos puntos amanecieron custodiados por diversos piquetes de la policía así como tanquetas de la Guardia Nacional.

Fue así como las personas decidieron caminar por las aceras, sin obstaculizar el paso de vehículos, hasta llegar a las inmediaciones de la Avenida La Patria con Av. Cartagena, lugar donde también llegaron los efectivos de seguridad solicitando que desalojaran el espacio, “ya que no habían solicitado el respectivo permiso para esta concentración”.

Pero los manifestantes entre gritos y consignas pedían la libertad de Venezuela, además que dejaron claro estar resteados con el presidente (e) Juan Guaidó en su lucha por restaurar la democracia, “de esta manera vamos a iniciar con las movilizaciones”.

Apegados al Pliego de Conflicto Nacional

Henry Betancourt, coordinador político de Voluntad popular en el estado Yaracuy aseguró que, una vez más se aprecia como actúa el régimen ante una manifestación pacífica, democrática de apoyo al Pliego de Conflicto Nacional que abarca la cantidad de problemas que hoy en día aqueja a los venezolanos y de lo cual no escapa Yaracuy, “aquí hemos estado personas de todos los sectores, partidos políticos, sociedad civil, gremios quienes desde muy temprano pudimos ver un amplio despliegue para intimidar a quienes solo deseamos un cambio”.

Expresó además Betancourt, que fue sorprendente la militarización del estado y se apreció el acoso a quienes solo buscan paz y pedir atención a sus reivindicaciones sociales. «Pero el pueblo sigue en pie de lucha, en el resto de los municipios del estado también se realizaron actividades simbólicas, cumpliendo con el lineamiento nacional», dijo.

Destacó el vocero de VP que de esta manera, se inicia una etapa de protesta por la difícil condición que existe en Venezuela, “nuestra ciudadanía pasa hambre, no tenemos garantizado el derecho a la salud y así en otras áreas”.

Al celebrarse este 10 de marzo el día del médico, -explicó- que estos profesionales debieron salir a las calles para pedir atención para su gremio y luchar por la restauración de la democracia.

Fue enfático al decir que seguirán en las calles de Yaracuy en su lucha porque no doblegaran la voluntad de un pueblo que solo quiere paz, libertad y democracia.

Al finalizar Henry Betancourt, reiteró que las acciones de calle se realizaron en todos los municipios de Yaracuy, “pues el sentimiento colectivo es salir muy pronto de este régimen”.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Realizada asamblea regional en Voluntad Popular. Yaracuy afina estrategias para responder al llamado del presidente Guaidó el próximo 10-M


Este viernes se realizó en la sede de Voluntad Popular – Yaracuy un encuentro regional con la asistencia de representantes de los 14 municipios donde se evaluaron las estrategias a seguir para responder el próximo 10 de marzo al llamado del presidente (e) Juan Guaidó y así activar el Pliego Nacional de Conflicto.

La mencionada actividad estuvo encabezada por Laura Gallo, miembro del equipo político regional de la tolda naranja; acompañada por Naoly Blanco, coordinadora regional de Asuntos Electorales; Thelmo Marturet, coordinador regional de Redes Populares, José Vázquez, coordinador regional de Juventudes y demás miembros del equipo político y ejecutivo del partido.

Gallo al hacer su intervención recordó “que hace unos días fueron convocados los estudiantes, trabajadores, gremios y sectores sociales en general, a retomar la presión interna y así reactivar la protesta para unificar nuestras luchas en un solo Pliego Nacional de Conflicto, cuya petición central será la exigencia de las elecciones presidenciales”, explicó.

Este pliego nacional, -aseguró- que se construyó entre todos sus firmantes y se espera que sea aprobada como instrumento jurídico en la Asamblea Nacional este martes, siendo así el punto de partida para la reactivación de la movilización interna, protestas, asambleas y acciones de calle.

Resaltó Gallo, la importancia de abordar en primera instancia el tema de las elecciones presidenciales libres, ya que todos los sectores están claros de que la solución a la  crisis que se vive actualmente en Venezuela es salir de este régimen.

“Reconocemos que aun saliendo Maduro del poder, y estableciéndose un Gobierno de transición, se necesitan elecciones presidenciales libres para poder empezar a dar una solución de fondo a la crisis de nuestro país”, aseveró.

Es por todo ello, -dijo- que este martes 10 de marzo será el día en que se retomará la presión interna, para lo cual el Presidente (e) Juan Guaidó convocó a todos los sectores sociales y ciudadanos a movilizarse hasta la Asamblea Nacional en la ciudad de Caracas para respaldar y darle estatus legal a este pliego nacional de conflicto.

Al finalizar sus palabras destacó Laura Gallo, que la agenda de presión continuará de manera progresiva con otras convocatorias enmarcadas en este plan, contando siempre con el apoyo internacional que serán ejecutados y convocados en su momento.

Habitantes de Altos de Yurubi conocieron detalles del Plan País


En el sector Altos de Yurubi del municipio Independencia se realizó en días pasados un conversatorio sobre el Plan País, en donde los presentes pudieron disipar dudas con respecto a qué sucederá ese día después de la caída del régimen, conociendo la estrategia de manos de expertos en el área.

Mariana Barrios, coordinadora de Formación de VP- Yaracuy aseguró que esta jornada de información es replicada en diversas comunidades de Yaracuy, por los líderes de diferentes factores como; Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, trabajando unidos en una misma dirección para formar a nuestra gente.

“Este plan, esta concebido en 11 vértices, dividido a sus vez en sub áreas, cada una con un fin estratégico para atender de manera más directa a la población más vulnerable a esta terrible crisis, con participación de expertos en cada temática a nivel nacional e internacional”, dijo.

Apuntó Barrios, que el Plan País tiene amplio aspecto de civilismo, la primera fase de este proyecto se ejecutará en 90 horas, luego en una segunda etapa son 90 días, y así de forma progresiva hasta lograr impactar de forma positiva en la calidad de vida de la ciudadanía.

«Cuando una sociedad está avanzando no es solamente por el aspecto económico, sino por su capacidad intelectual y de trabajo organizado por el bien común,  y el concentrarse en actividades como están ayudan a salir adelante al país», explicaron.

Por su parte, Manuel Heínz, miembro de VP y enlace del despacho de la Presidencia, por el Plan País para Yaracuy, recordó que este plan presenta más 100 líneas de acción claras que se deberán seguir, para así reactivar todas las áreas.

“No será un trabajo fácil la recuperación del aparato productivo, pero tampoco es imposible si en cada uno de los espacios se coloca a los profesionales calificados en el área, nos toca a todos trabajar para combatir la grave situación  no sólo económica, sino social y cultural que existe en el país”, dijo Heínz.

Testimonio

Los vecinos de esta reconocida urbanización tomaron de manera positiva la actividad, tal es el caso de Yelitza Arias, vecina de esta comunidad quien agradeció por la actividad y aseguró que con el trabajo de todos, «me entusiasma saber que no se trata de algo improvisado, sino que contamos con un plan estructurado».

Entre tanto, Zafiro Navas dijo que con estas líneas establecidas en el Plan País se diseña una gran sociedad, «que es lo que merecemos todos, por lo que ahora nos toca a nosotros ser multiplicadores de la información y motivar a nuestros vecino en trabajar por el cambio”, concluyó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

En VP- Yaracuy realizan conversatorio sobre el tema mundial: Coronavirus


En la sede de Voluntad Popular – Yaracuy se realizó esta semana el conversatorio sobre el coronavirus, tomando en cuenta el aumento diario a nivel mundial de estos casos, en la actividad participaron activistas de la tolda naranja y comunidad en general.

Hernán Palacio médico y miembro del equipo regional de VP, aseguró que es de vital importancia saber que está pasando con esta enfermedad que activó las alarmas a nivel internacional.

Para esta actividad fue invitado el doctor Pablo Moreno reconocido especialista en la materia quien brindó importantes herramientas para prevenir esta enfermedad.

“Sin duda este es un reto en materia de salud a nivel mundial que está generando constante información, es importante saber cuáles son los síntomas y algo muy importante como prevenirla, por todo esto se ha organizado esta actividad informativa”, aseguró Moreno.

Este virus tiene la posibilidad, -explicó- de ser el causante de muchas infecciones respiratorias altas, llamadas gripe que se presentan en el día a día. ¿Y por qué ha causado tanto revuelo a nivel mundial? Porque es un nuevo serotipo para el cual el hombre no está preparado, “es decir contamos con un sistema inmunológico que no lo conocía, lo que ha dejado tantas cifras altas de decesos”.

Se contagia de animal a humano

Por su parte, Joel Rojas, médico especialista explicó igualmente que desde hace años se ha venido estudiando esta materia y se determinó que este es el sexto virus que se contagia de animal a humano y que está asociado en este caso al murciélago.

“Esta es una enfermedad mucho más contagiosa que la que teníamos anteriormente, pues, recuerden que hay diversas enfermedades presentándose a diario”, aseguró.   

Finalizar indicando que aunque hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus. Es necesario mantener una higiene básica, por lo que es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar elcontacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

En Yaracuy equipos municipales de VP ratifican su lealtad al presidente (e) Juan Guaidó


La entidad yaracuyana se ha visto empañada por el intento de aplicación de la operación Alacrán de quienes cayeron en el juego del régimen, sin embargo, son más las personas que continúan del lado de la justicia y en la lucha por el rescate de la democracia.

Tal es el caso de Yubisay Vásquez, responsable municipal de Voluntad Popular en Bolívar quien aseguró que los miembros de esta estructura ratifican su compromiso con el pueblo venezolano, “en estos últimos años hemos tenido que batallar a diario con una crisis interminable ante la inseguridad, deficiencia en servicios públicos, alimentación, entre otros”.

Aseguró Vásquez, que los ciudadanos de a pie están conscientes que Venezuela requiere del trabajo de todos y por eso en este momento se ratifica su compromiso ineludible por obtener un mejor país.

“No hay nada más importante que alcanzar esa patria que todos merecemos, y por eso continuaremos del lado correcto de la historia, batallando con el líder indiscutible como lo es Juan Guaidó quien luego de la gira internacional ha demostrado tener a todos de su parte”, indicó.

Recordó a todo aquel que pretenda irrumpir o  dañar la imagen del estado Yaracuy se les dice que, “no hay nada que pueda detener el cambio en Venezuela”.

“Juntos por el rescate de la democracia”

Entre tanto, Cindy Contreras, responsable municipal de la tolda naranja en Cocorote aseguró que están resteados con el único presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó quien en la actualidad encabeza una importante operación por el rescate de la democracia en la nación.

“No vamos a traicionar la confianza del pueblo, porque le decimos un no rotundo a la corrupción y nunca apoyaremos a quienes se aprovechan de la desgracia que viven los venezolanos; por lo que ratificamos que vamos a luchar por reinstaurar sistemas de educación y salud en el país”, expresó.

Reveló la representante de VP en Cocorote, que el compromiso es lograr el cambio político que todos aspiran y siempre acompañados de un amplio equipo de hombres y mujeres.

“Es así como dejamos claro que no nos dejaremos comprar por aquellos que vienen ejecutando la operación alacrán en la entidad, porque queremos un país libre lleno de paz y esperanza, además estamos conscientes que esta situación se supera con el trabajo honesto y en unidad de los que apostamos a la democracia”, finalizó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Comisión de medios de la AN llegó a Yaracuy para conocer realidad de los comunicadores sociales


La comisión permanente de participación ciudadana y medios de la legítima Asamblea Nacional inició en días pasados una gira nacional para conocer la realidad que se vive en las regiones,  este jueves llegaron al estado Yaracuy donde sostuvieron reuniones con la comunidad organizada, así como con trabajadores de los medios de comunicación, tomando como referencia que en el pasado año se registraron en Venezuela 2.581 casos de violación a la libertad de expresión, así como 114 casos de detención y retención de periodistas.

La comisión conformada por los diputados Ángel Álvarez (VP); Amelia Belisario (PJ); Biagio Pilieri (Convergencia); y Leonardo Regnault (PJ), acompañados por la legisladora Dignora Hernández (Vente)  miembro de la Comisión Especial de Seguimiento de la Ayuda Humanitaria, sostuvo en primer momento un encuentro informativo con los representantes de los medios y acá indicaron que aspiran recabar un informe detallado para luego presentarlo ante las instancias internacionales pertinentes.

Durante este encuentro con los medios locales el diputado y representante de la tolda naranja, Ángel Álvarez aseguró que, “tenemos la obligación de defender a los comunicadores sociales y a la comunidad que sólo aspira una Venezuela libre y por ende la libertad de expresión”.

Estar en Yaracuy, -afirmó- es estar en casa, por lo que celebro estar rodeado de quienes trabajan por alcanzar el cese de la usurpación y poder trabajar libremente, “es por ello que hemos iniciado esta gira para conocer personalmente que está pasado en esta materia”.

Adelantó Álvarez, que la comisión tiene un balance detallado por estado de las violaciones a la libertad de prensa, ya con esta visita se estarán sustentando para luego entregarlas antes las instancias internacionales pertinentes.

“Periodismo: profesión de alto riesgo”

Entre tanto la diputada Amelia Belisario quien preside esta comisión reconoció la importancia del derecho al trabajo y a libertad de expresión, aspectos estos que están siendo violentados en la actualidad por el régimen así como por sus seguidores, “vemos que el periodismo es una profesión de alto riesgo”.

Durante sus declaraciones recordó lo vivido en el aeropuerto de Maiquetía en días pasados durante la llegada del presidente (e) Juan Guaidó, cuando los trabajadores de medios fueron brutalmente atacados por seguidores del régimen, “esto no puede seguir pasando”.

Con esta gira que se inició en Carabobo, -aseguró- se busca visibilizar ante el mundo los diferentes hechos violentos con los medios en cada rincón del país. “Pues al terminar la gira por el país se realizará un informe detallado que será entregado ante la OEA, CIDH, ONU, Amnistía Internacional, Transparencia internacional y HRW”.

Aseguró que estos expedientes no quedarán en papeles, pues el objetivo principal es buscar el castigo a los culpables, cero impunidad, para así poder reparar los daños presentados en cada caso.

Entre tanto, Biagio Pilieri, diputado y periodista yaracuyano lamentó que de los más de 4.8 millones de venezolanos que han tenido salir huyendo de esta crisis se estima que más de 100 mil son comunicadores sociales, lo cual es algo que debe llamar a la reflexión no solamente a Venezuela, sino al mundo en general.  

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Juventud de VP- Yaracuy al celebrar su día reiteran la lucha contra el régimen de Maduro


José Vásquez, coordinador regional de juventudes de Voluntad Popular, aseguró que al cumplirse 206 años de la Batalla de la Victoria en Yaracuy continúa la lucha por acabar con el régimen de Nicolás Maduro.

Recordó el representante juvenil que en aquel 12 de febrero de 1814 un importante número de jóvenes lucharon junto a José Félix Ribas por la libertad de Venezuela, esta meta hoy más que nunca se encuentra vigente, porque se aspira acabar con esta dictadura que persigue y encarcela a quienes piensen distinto, “razón por la cual seguimos respaldando esta lucha que se viene dando desde la Asamblea Nacional encabezado por el presidente encargado de la República, Juan Guaidó”.

Los jóvenes siempre han sido protagonistas de grandes eventos y seguiremos con esperanza, fuerza y fe porque la mejor Venezuela está próxima a relucir con el trabajo mancomunado de todos.

Aseguró Vásquez que estos jóvenes seguirán en las calles para lograr el compromiso asumido con la sociedad.

Es por ello, – resaltó- que en este momento el mensaje que se le envía a la colectividad yaracuyana y muy especial a los jóvenes que mantengan siempre el anhelo y no se dejen amilanar por desadaptados como lo apreciado la tarde del martes en el aeropuerto de Maiquetía durante el regreso del presidente (e) Juan Guaidó.

“Esta lucha es de todos y ha quedado demostrado que el apoyo internacional brindado a nuestro máximo líder es porque nos hemos mantenido en pie de lucha hasta lograr nuestra meta que es la Libertad de Venezuela”, dijo al finalizar.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Desde San Felipe continúan apostando al cambio político de Venezuela


Miguelangel Delgado, responsable municipal de Voluntad Popular en San Felipe agradeció en nombre de todo el pueblo que aspira un cambio político en la nación, el apoyo brindando por diferentes líderes mundiales en la reciente gira internacional que encabezó el presidente (e) Juan Guaidó.

 “La gira de nuestro máximo líder reconocido por los representantes demócratas más importantes del mundo y que culminó con la reunión personal con Donald Trump, nos muestra cómo se trabaja por el rescate de la democracia en Venezuela”, especificó.

Esta visita realizada a diferentes países por el presidente (e), refleja de esta manera el compromiso junto a su equipo de trabajo para mejorar e incorporar a todos los hombres y mujeres con voluntad de cambio, “pues se trata de nuestras vidas y con ellas nuestras familias, nuestros empleos, empresas, educación, salud, seguridad y bienestar, las cuales día a día se aprecian de mal a peor por culpa de quienes se hacen llamar alcaldes y gobernador”.

Dijo además Delgado, que la traición y el ventajismo no deberían ser la característica de la política, pero que lamentablemente se aprecia día a día en la capital yaracuyana, por lo cual es necesario salirles al frente en defensa de nuestros hermanos.

Voluntad Popular San Felipe, -prosiguió- fiel a los principios de la unidad nacional por el cambio y al lado de líderes regionales y nacionales asegura que está organizado trabajando por un municipio de todos y para todos.

Al finalizar, Miguelangel Delgado, reiteró el compromiso por este municipio y aseguró que continuará recorriendo cada espacio del mismo hasta alcanzar el cambio necesario para contar con una mejor calidad de vida.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Miguelangel Delgado, responsable municipal de Voluntad Popular en San Felipe

Respecto a la gira internacional de Guaidó Gallo: “Aspiramos que el respeto a la constitución finalmente prevalezca en Venezuela”


Para Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular en Yaracuy, la gira internacional que ha protagonizado el presidente (e) Juan Guaidó representa un importante paso por el rescate de la democracia en Venezuela, aspirando a que finalmente prevalezca el respeto a la constitución y las leyes.

«Sin duda esta gira, ofrece avance importantes en el camino hacia la recuperación de la libertad de Venezuela, lo que trae consigo una serie de acuerdos con diferentes representantes de la política internacional, aliados con nuestro país en la causa de lograr los objetivos planteados”, apuntó el líder regional.

Destacó Gallo, lo fructífero de todos los encuentros sostenidos en este cronograma internacional, en donde acentúa, la invitación realizada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a presenciar el discurso de Estado de la Unión en el Congreso Americano.

“Lo más relevante, fue la ovación de pie que dieron todos los miembros del Parlamento, tanto demócratas, como republicanos, al presidente legítimo de Venezuela, este fue un evento histórico muy importante, que destaca el reconocimiento a la lucha por la libertad y la democracia del país”, apuntó el vocero de VP.

Así mismo, resaltó el representante de la tolda naranja, la estratégica visita realizada a la Casa Blanca, donde el mandatario fue recibido por su par norteamericano, en un ameno encuentro para abordar diferentes temas, y posibles acuerdos de cooperación en función del  rescate económico y social para lograr la estabilización del país.

Se aspira que nuestro Presidente (e) llegue próximamente a Venezuela, para reunirse junto a todo su pueblo.

Gabriel Gallo, aseveró que siempre han luchado apegados a la constitución y en busca del mejor porvenir para los venezolanos, “aspiramos lograr el reencuentro de todos los venezolanos, para trabajar unidos en un modelo de gobierno federal descentralizado, con instituciones que respeten los Derechos Humanos y la Constitución, para lograr la recuperación de la democracia”; expresó.

Recuento internacional

Como bien es conocido por todos, esta gira inició con la participación en la tercera conferencia hemisférica ministerial contra el terrorismo realizada en Bogotá; luego viajo a Europa en donde sostuvo interesantes encuentros con diferentes personalidades; en Londres con Boris Jhonson, primer ministro del Reino Unido, en Bruselas con diferentes fracciones del Parlamento Europeo, en Davos, donde participó en el Foro Económico Mundial. En Francia el presidente Guaidó, pudo reunirse con Enmanuel Macron, para luego llegar a Madrid donde recibió los honores propios de un mandatario nacional, sin olvidar la gran avalancha de venezolanos quienes protagonizaron un emotivo encuentro.

Seguidamente, estuvo en Canadá, con el primer Ministro de Relaciones exteriores, Francois Philippe Champgne, y el primer Ministro de Canadá, Justi Tadeu. En Miami, se reencontró con la diáspora venezolana en esta zona, «acá sostuvo diversas reuniones con ministros y representantes gubernamentales de norteamerica».

Sigue Guaidó en una agenda con distintos representantes que se encuentran en Washington, como la Organización de Estados Américanos, Luis Almagro y otros organismos. 

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Gabriel Gallo. “aspiramos lograr el reencuentro de todos los venezolanos, para trabajar unidos en un modelo de gobierno federal descentralizado, con instituciones que respeten los Derechos Humanos y la Constitución, para lograr la recuperación de la democracia”