En Yaracuy equipos municipales de VP ratifican su lealtad al presidente (e) Juan Guaidó


La entidad yaracuyana se ha visto empañada por el intento de aplicación de la operación Alacrán de quienes cayeron en el juego del régimen, sin embargo, son más las personas que continúan del lado de la justicia y en la lucha por el rescate de la democracia.

Tal es el caso de Yubisay Vásquez, responsable municipal de Voluntad Popular en Bolívar quien aseguró que los miembros de esta estructura ratifican su compromiso con el pueblo venezolano, “en estos últimos años hemos tenido que batallar a diario con una crisis interminable ante la inseguridad, deficiencia en servicios públicos, alimentación, entre otros”.

Aseguró Vásquez, que los ciudadanos de a pie están conscientes que Venezuela requiere del trabajo de todos y por eso en este momento se ratifica su compromiso ineludible por obtener un mejor país.

“No hay nada más importante que alcanzar esa patria que todos merecemos, y por eso continuaremos del lado correcto de la historia, batallando con el líder indiscutible como lo es Juan Guaidó quien luego de la gira internacional ha demostrado tener a todos de su parte”, indicó.

Recordó a todo aquel que pretenda irrumpir o  dañar la imagen del estado Yaracuy se les dice que, “no hay nada que pueda detener el cambio en Venezuela”.

“Juntos por el rescate de la democracia”

Entre tanto, Cindy Contreras, responsable municipal de la tolda naranja en Cocorote aseguró que están resteados con el único presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó quien en la actualidad encabeza una importante operación por el rescate de la democracia en la nación.

“No vamos a traicionar la confianza del pueblo, porque le decimos un no rotundo a la corrupción y nunca apoyaremos a quienes se aprovechan de la desgracia que viven los venezolanos; por lo que ratificamos que vamos a luchar por reinstaurar sistemas de educación y salud en el país”, expresó.

Reveló la representante de VP en Cocorote, que el compromiso es lograr el cambio político que todos aspiran y siempre acompañados de un amplio equipo de hombres y mujeres.

“Es así como dejamos claro que no nos dejaremos comprar por aquellos que vienen ejecutando la operación alacrán en la entidad, porque queremos un país libre lleno de paz y esperanza, además estamos conscientes que esta situación se supera con el trabajo honesto y en unidad de los que apostamos a la democracia”, finalizó.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Comisión de medios de la AN llegó a Yaracuy para conocer realidad de los comunicadores sociales


La comisión permanente de participación ciudadana y medios de la legítima Asamblea Nacional inició en días pasados una gira nacional para conocer la realidad que se vive en las regiones,  este jueves llegaron al estado Yaracuy donde sostuvieron reuniones con la comunidad organizada, así como con trabajadores de los medios de comunicación, tomando como referencia que en el pasado año se registraron en Venezuela 2.581 casos de violación a la libertad de expresión, así como 114 casos de detención y retención de periodistas.

La comisión conformada por los diputados Ángel Álvarez (VP); Amelia Belisario (PJ); Biagio Pilieri (Convergencia); y Leonardo Regnault (PJ), acompañados por la legisladora Dignora Hernández (Vente)  miembro de la Comisión Especial de Seguimiento de la Ayuda Humanitaria, sostuvo en primer momento un encuentro informativo con los representantes de los medios y acá indicaron que aspiran recabar un informe detallado para luego presentarlo ante las instancias internacionales pertinentes.

Durante este encuentro con los medios locales el diputado y representante de la tolda naranja, Ángel Álvarez aseguró que, “tenemos la obligación de defender a los comunicadores sociales y a la comunidad que sólo aspira una Venezuela libre y por ende la libertad de expresión”.

Estar en Yaracuy, -afirmó- es estar en casa, por lo que celebro estar rodeado de quienes trabajan por alcanzar el cese de la usurpación y poder trabajar libremente, “es por ello que hemos iniciado esta gira para conocer personalmente que está pasado en esta materia”.

Adelantó Álvarez, que la comisión tiene un balance detallado por estado de las violaciones a la libertad de prensa, ya con esta visita se estarán sustentando para luego entregarlas antes las instancias internacionales pertinentes.

“Periodismo: profesión de alto riesgo”

Entre tanto la diputada Amelia Belisario quien preside esta comisión reconoció la importancia del derecho al trabajo y a libertad de expresión, aspectos estos que están siendo violentados en la actualidad por el régimen así como por sus seguidores, “vemos que el periodismo es una profesión de alto riesgo”.

Durante sus declaraciones recordó lo vivido en el aeropuerto de Maiquetía en días pasados durante la llegada del presidente (e) Juan Guaidó, cuando los trabajadores de medios fueron brutalmente atacados por seguidores del régimen, “esto no puede seguir pasando”.

Con esta gira que se inició en Carabobo, -aseguró- se busca visibilizar ante el mundo los diferentes hechos violentos con los medios en cada rincón del país. “Pues al terminar la gira por el país se realizará un informe detallado que será entregado ante la OEA, CIDH, ONU, Amnistía Internacional, Transparencia internacional y HRW”.

Aseguró que estos expedientes no quedarán en papeles, pues el objetivo principal es buscar el castigo a los culpables, cero impunidad, para así poder reparar los daños presentados en cada caso.

Entre tanto, Biagio Pilieri, diputado y periodista yaracuyano lamentó que de los más de 4.8 millones de venezolanos que han tenido salir huyendo de esta crisis se estima que más de 100 mil son comunicadores sociales, lo cual es algo que debe llamar a la reflexión no solamente a Venezuela, sino al mundo en general.  

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy