Yaracuyanos repudian acción vandálica. En la UPEL realizado foro denominado ¿Qué pasó el 5E?


En la sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Upel- se llevó a cabo el foro denominado ¿Qué pasó el 5E?, organizado por el Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo Yaracuy, donde los asistentes pudieron conocer a detalle la verdadera situación vivida días atrás cuando un grupo de diputados asaltaron al Parlamento Nacional según instrucciones del régimen de Nicolás Maduro, a través de la operación Alacrán.

Félix Herrera, en representación de los factores democráticos, estuvo como invitado en esta actividad resaltando que todo fue un acto vandálico por parte de un grupo de diputados » vendidos al Gobierno».

“Ha quedado claro que Luis Parra y su combo no son de ninguna directiva, porque se encuentran bajo el yugo de las armas tomando el poder de las instalaciones del Palacio legislativo, pero no así del parlamento”, Herrera.

Y esa misma violencia se vive constantemente, – prosiguió- tal es el caso de lo presentado la mañana del miércoles 15 de enero, cuando un grupo de violentos agredieron a los diputados que son afectos del presidente encargado, Juan Guaidó.

“Todo esto porque vieron que estos diputados no se dejaron amedrentar con la Guardia Nacional, y entonces  vienen y les envían a los colectivos para que se imponga la teoría del terror y psicoterror”, dijo.

“Debemos motivar a nuestra gente”

Omar Barrades, coordinador de la Upel y miembro del Frente Amplio Venezuela Libre capítulo Yaracuy explicó que este evento logro reunir a diversas personas que dan su opinión de lo vivido el pasado 5 de enero.

Informó Barrades, que se lograron plantear por parte de los asistentes algunos argumentos, con la intención de motivar a las personas de la realidad que se vivió ese día.

“Sin duda alguna estamos comprometidos todos los venezolanos para respaldar al presidente Guaidó, porque es el único presidente del parlamento nacional, con estos eventos sólo queremos que nuestros hermanos yaracuyanos estén enterados de la realidad que se vive”, puntualizó.

Durante la referida actividad los asistentes abordaron las leyes que fueron violadas por estos parlamentarios, asegurando que la idea es ilustrar al pueblo con herramientas de interpretación para que así las personas estén claras con lo que está pasando.

Comunicaciones Frente Amplio Venezuela Libre

Maestros de Yaracuy sin motivos para celebrar


Aunque este miércoles 15 de enero se conmemoró el día del maestro, en Yaracuy no había razones para festejar, pues las carencias de estos profesionales están a la orden del día, ya que deben lidiar constantemente entre la diáspora de maestros y la falta de pago.

Estos profesionales se concentraron durante la mañana de este día en la Plaza Trinidad Figueira en San Felipe muy cerca de lo que en algún momento fue el centro de mayor concentración de educadores en la entidad, la Casa del Maestro pero que debido a la falta de gerencia se está cayendo a pedazos.

Este evento contó con la participación de los miembros del Movimiento de Trabajadores de VP Yaracuy, encabezados por Nayrobi Ávila, quien además es educadora.

Fernando García, representante de la Coalición Magisterial en la entidad resaltó que debido al abuso por parte de los representantes del Gobierno de Yaracuy quienes bajo amenaza obligaron a los docentes asistir a sus actividades, pero que esto no desaparece la necesidad de cientos de profesionales que no cuentan con un pago idóneo para sobrevivir en la actualidad.

En Yaracuy la educación está en emergencia, porque el régimen se ha encargado de destruir a la educación pública y ha llevado a los educadores a una etapa de miseria.

“El régimen ha violado más del 90 por ciento del contrato colectivo vigente, es decir, en este momento nos deben el 280 por ciento de aumento de los años 2018, 2019 y 2020; es por esto y muchas otras razones que hoy en nuestro día alzamos nuestra voz de protesta y aseguramos que seguiremos trabajando por nuestras reivindicaciones”, resaltó.

A parte de esto, -prosiguió- lo que tiene que ver con las primas han desaparecido, tales como: antigüedad, eficiencia docente, postgrado, entre otras.

“El gobierno eliminó una de las cosas más sagradas que tiene el educador que son los  servicios de HCM y Funerarios, en este momento tenemos que ir a morir a los hospitales, los cuales de paso, se encuentran en las peores condiciones de infraestructura y dotación”.

Por todas estas razones que en este día no se festeja nada y se deja en claro que nos mantendremos en protesta y se realizarán diversas acciones de calle para alzar nuestra voz.

 Una flor para Trinidad Figueira

Durante este día los educadores estuvieron acompañados de Juanita Pérez, nieta del ilustre Trinidad Figueira quien reconoció el trabajo de estos profesionales. Fue así y con el apoyo de familiares y demás docentes regalaron una flor ante la estatua de Trinidad Figueira.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy