Líderes de Yaracuy afianzan unión para luchar por el rescate de la democracia


Encabezado por Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular Yaracuy

Este fin de semana se realizó el encuentro de líderes políticos y sociales pertenecientes a  diferentes factores democráticos del estado Yaracuy, quienes trabajan por el rescate de la democracia y el cese de la usurpación.

Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular en Yaracuy durante su intervención aseguró que deben continuar trabajando por recuperar a Venezuela, y así reconstruir a la nación para que vuelva a ser el país que era antes.

“El régimen se quedó sin moneda y sin posibilidad de entregarle atención al pueblo, no hay forma que quienes hoy están en el poder puedan levantarse, ellos están alargando el proceso de su muerte y en donde los más afectados somos sin duda los venezolanos”, aseguró Gallo.

El socialismo del Siglo XXI ha muerto y eso lo saben ellos mismos, la fase de la transición es donde estamos trabajando, llamados a seguir la ruta con claridad, nuestro principal reto es liderar a una sociedad hacia un sistema que restablezca a nuestro país y brinde garantías de vida para la gente, destacó el vocero de VP.

“Hay una plataforma regional con la capacidad de orientar al pueblo y por eso es necesario realizar reuniones como estás, para llevar un mensaje claro y contundente al pueblo”, dijo el líder político yaracuyano.

Juntos somos invencibles

En este encuentro se dieron cita además de los miembros del equipo estratégico, voceros municipales de la tolda naranja, dirigentes regionales de diversos factores democráticos e incluso voceros de la disidencia chavista, quienes acuerdan continuar la lucha por el cese de la usurpación.

Por su parte, Adelis Pérez Ceballos, del Partido Convergencia reiteró el compromiso de esta organización para juntos lograr la restitución del hilo democrático

“aquí estamos presentes grandes referentes de la política, claro que aún faltan pero seguiremos sumando, con respeto porque en política si no aceptamos las posiciones del otro más que sumar vamos dejando detractores a lo largo del camino»

Así mismo Gerardo Sánchez, quien es dirigente de Copei en el municipio Urachiche,  aseguró que desde la localidad se trabaja por el fortalecimiento de esta importante unidad de propósitos, en donde convergen todos los factores y afortunadamente se ha entendido que esta plataforma política plural tiene como compromiso el trabajar por Venezuela, con la meta de salir de este régimen.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Yaracuy se une al gran paro nacional de educación


Protestas en ocho de los 14 municipios

Los docentes, personal administrativo y obrero del estado Yaracuy se unieron a la jornada de protesta convocada en todo el país, para exigir mejoras salariales y que se respeten sus derechos a contar con una mejor calidad de vida.

La actividad, realizada en ocho puntos de la entidad contó con la masiva asistencia del pueblo, Nayrobi Ávila, representante de la coalición magisterial y coordinadora regional del Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular, informó  desde la concentración de los trabajadores de la educación en la avenida La Patria con José Joaquín Veroes  de San Felipe, que asumieron el segundo llamado a paro nacional convocado por las federaciones magisteriales y sindicatos filiales,

“esta protesta se realiza por las reivindica sociales, humanas y laborales”.

«No puede ser posible que el Ministerio de Educación en conjunto con los jefes de zona sigan violentando nuestros derechos; nosotros merecemos un sistema educativo de calidad, merecemos salarios dignos y que se respete nuestra profesión docente».

Explicó además Ávila, que los niños merecen realmente programa en donde se les enseñe a pensar y a ser críticos y no donde se les enseñe a obedecer, es por eso que hoy los docentes decimos ya basta.

Este paro –resaltó la vocera de VP- será por un lapso de 48 horas, así como también se continuarán cumpliendo las líneas emanadas por las federaciones nacionales con el apoyo del gobierno legítimo con el Presidente (E) Juan Guaidó a la cabeza.

La lucha es de todos

Entre tanto, Francisco Iturriza, coordinador de gremios de VP Yaracuy y empleado administrativo jubilado de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney), indicó durante esta manifestación, que es necesario contar con la participación de quienes trabajan en el sector, pues este tema afecta a todos por igual.

«Estamos en lucha por todos para lograr mejoras para cada uno de los que formamos parte de la educación en Venezuela, nuestra lucha es por una educación de calidad y no la que se está ofreciendo en la actualidad».

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Voluntad Popular Yaracuy se suma a la lucha en la prevención del cáncer de mama


En el marco de la semana de la prevención del cáncer de mama, este jueves en la sede de Voluntad Popular se realizó un conversatoriodonde se resaltó la importancia de la detección temprana de esta enfermedad que ha enlutado a miles de familias en Venezuela.

Hernán Palacio, reconocido ginecólogo y miembro del partido naranja resaltó que a través de la Coordinación de Gremios se coordinó esta charla a propósito de estar en el mes rosa,

“este es sin duda un tema de salud pública, el cáncer de mama es la primera causa de muerte de la mujer venezolana, le sigue el de cuello uterino y el de colón”.

En este día se realizó una conversación con una importante participación tomando en cuenta que esta enfermedad afecta tanto a hombres como mujeres, por lo que la idea fue presentar un marco teórico, seguido de las preguntas y respuesta donde la inquietud constante es el miedo a la mamografía y la creencia que la palpación es la mejor herramienta,

“pero debemos aclarar que cuando se detecta a través de la palpación una lesión es porque ya la enfermedad está avanzada”.

Dijo Palacios, que la ecografía y la mamografía pueden presentar un diagnóstico más precoz, por lo que es mucho lo que se puede hacer por la vida de esta persona, existe por supuesto tratamientos una vez diagnosticada, pero en muchos casos son paliativos y no curativos.

“Lo que aspiramos es que cada año disminuya el número de muertes por esta enfermedad, por lo que el mensaje que se envía a los yaracuyanos que no esperen solo a la celebración del día de la prevención de esta enfermedad, sino que constantemente se debe estar al pendiente de cada detalle que pueda activar las alarmas sobre todo al pasar los 40 años”, explicó.

No se espere, -reiteró- que la enfermedad se establezca, sino que la población en general sepa que existen herramientas para detectar cuando la referida enfermedad es incipiente y es allí cuando existen probabilidad muy alta de vencer a la misma.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Harina del Clap vendida en Italven trae gusanos y coquitos


Denuncian habitantes del sector

Luego  de tres meses de espera habitantes del sector Italven en el municipio San Felipe recibieron la comida que les vendieron esta semana a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), dichos alimentos vinieron con gusanos y coquitos.

Thelmo Marturet, habitante de esta comunidad y miembro de la red popular Italven informó que este combo alimenticio cuyo costo fue de 34.500 Bs no está apto para el consumo humano, pues los productos son de mala calidad  y traen estos animales que pueden generar severos daños a estas familias.

“A pesar que representantes del servicio de abastecimiento asignó unos milicianos para realizar la Contraloría Social en lo que es la entrega de estos combos por las múltiples denuncias presentadas en cuanto a la falta de productos y otras irregularidades, en este caso no pudieron percatarse de este mal detalle que nos tiene a todos como vecinos afectados”, explicó.

El llamado que se hace es al Gobierno de Yaracuy y la Alcaldía de San Felipe para que den una respuesta inmediata a todas estas familias, “pues no es justo que nos vendad productos de mala calidad”.

Es sumamente alarmante esta situación, -denunció Marturet- pues se conoció que en otras comunidades de San Felipe como es el caso de San Antonio los propios jefes de calle le decían a las familias que debían colar la harina, pues esta traía coquitos, “es algo ilógico”.

Este caso se suma a la larga lista de denuncias que por años se han venido presentando y no se han tomado los correctivos pertinentes.

“Autoridades recuerden que están distribuyendo comida para personas y no para animales, pues se nos deben vender productos óptimos para el sano desarrollo de nuestras familias”, dijo para finalizar