“Productores yaracuyanos acuerdan trabajar por la recuperación agroalimentaria del país”


Aseguró Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular Yaracuy

La propuesta del Plan País Agroalimentario dibuja lo que será la gestión pública en un nuevo sistema de gobierno que permita dar las garantías constitucionales de los ciudadanos; en salud, educación, vivienda, acceso al trabajo y en estabilidad económica y al final paz, bienestar y progreso.

Así lo aseguró Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular en Yaracuy, quien además dijo que el sector agroalimentario es el principal eje asociativo que debe involucrar a los tres sectores de la economía: primario junto a todos los productores; secundario para conformar el estado agroalimentario y terciario que involucre finalmente a los comerciantes que aporten junto a las otras áreas de la economía que aporten al producto del estado Yaracuy.

“Lo importante es que podamos sacar adelante a la economía de la entidad y que eso se traduzca en aporte a las distintas áreas, pero sobre todo lograr el reimpulso económico del estado…, todo esto será posible en la medida que logremos organizar como lo tenemos previsto a los sectores más importantes del estado Yaracuy como lo son el sector Ganadero, Lechero, Cerealero y Azucarero del estado”, explicó.

Dijo igualmente el líder regional de la tolda naranja que esto es parte del reto que pasa por distintas etapas que tiene que ver con el fortalecimiento del Plan y hacia dónde queremos ir con el respeto a la propiedad privada y puesta en marcha junto a asistencia técnica y cooperación internacional que incluya dotación de maquinaria y tecnología para estar a la altura internacional.

“Para esto he venido trabajando a lo largo y ancho de los distintos países donde hemos realizado un trabajo por la defensa de la democracia articulando esfuerzos en temas agrícolas para Yaracuy como es el ejemplo de ello diversos países europeos que han venido desarrollando implementación de tecnologías que permitan aumentar la producción”.

Finalizó Gabriel Gallo, diciendo que de esta manera se ha venido dándole forma a un proyecto nacional que incluye la gente de Yaracuy y por eso se convoca a todos  los productores para organizarnos en un proyecto que permita darle forma a cinco grandes ejes.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Productores yaracuyanos presentan propuestas en el Plan País Agroalimentario


Yaracuy tiene una participación especial en este plan, ya que se cuentan con grandes potenciales productivos y calificada mano de obra

Productores, sociedad civil y representantes de diferentes factores democráticos en Yaracuy se dieron cita en la sede de la Universidad Pedagógico Experimental Libertador (UPEL) para la presentación del Plan País Agroalimentario, proyecto que vienen dando a conocer a nivel nacional según los lineamientos del Presidente (encargado) Juan Guaidó.

El presidium de este evento estuvo conformado por Jhoender Jiménez, Coordinador Nacional Agroalimentario de VP; Ana Pérez, coordinadora Nacional de Justicia Campesina de PJ; Adonay Ochoa, coordinador nacional agrario de AD; Juan Fernando Marrero, asesor jurídico del Plan País Agroalimentario; Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos; Manuel Heinz, enlace nacional del despacho de la Presidencia para el Plan País; Luis Parra, diputado a la Asambea Nacional; entre otros.

Entre tanto, Alexis Paparoni, Diputado a la Asamblea Nacional explicó que este plan se debe implementar cuanto antes porque Venezuela requiere mejorar sus condiciones agroalimentarias,

“tenemos que poner nuestra mirada en este sector, ya que es donde tenemos los ingredientes más importantes para sacar adelante al país, contamos con 2 millones de hectáreas”.

Dijo que, en los primeros 90 días esperan asumir la institucionalidad de las  empresas manejadas por el estado venezolano.

“Esas empresas debemos institucionalizarlas en las primeras 90 horas, unas deben ser devueltas a sus dueños y otras deberán ser asumidas por personal calificado”.

Productores deben vivir dignamente

Jhoender Jiménez, coordinador nacional agroalimentario de Voluntad Popular durante sus palabras aseguró que se debe trabajar por realzar las bondades del estado,

“y que nuestros productores locales vivan dignamente y no esté arrodillados a través de ningún gobierno ni Ministerio para que vuelvan a producir y no venga un Braulio Álvarez a pasar por encima de los productores”.

Expresó Jiménez, además que al llegar a Yaracuy se han recabado casi 15 mil propuestas en el contacto directo con las organizaciones del país;

“es fundamental para nosotros también en la construcción de estas propuestas la participación ciudadana”, dijo.

Con este Plan País se debe trabajar en varios aspectos con política agraria, financiamiento, liderazgo, tecnología y capacitación de la mano de obra;

“nuestro compromiso debe ser, sin duda es dar alimentación a todos los venezolanos sin depender de una caja Clap y que todas las personas puedan comer lo que quieran y cuando quieran, y esto lo vamos alcanzar juntos”.

Productores presentan sus propuestas

Correspondió al productor Rafael Barroso, presentar la propuesta por Yaracuy, quien en primero momento destacó y reconoció el potencial que  caracteriza a Yaracuy en diferentes áreas.

“En esta oportunidad hemos dividido la entidad en tres grandes ejes, el primero de ellos corresponde a los municipios Veroes, Manuel Monge y Bolívar, eje número 2 San Felipe, Independencia, Cocorote, La Trinidad, Arístides Bastidas, Sucre, Bruzual, Urachiche, José Antonio Páez y Peña, mientras que el eje 3 es conformado por Nirgua”, explicó.

Para esta ejecución, -aseguró Barroso- se debe trabajar en el ordenamiento e identificación del sector agrícola y pecuaria, así como lograr el equipamiento institucional para el rescate y adecuación de la infraestructura agro productora, además se debe crear e impulsar el sistema nacional de información agropecuaria para incrementar la productividad en esta área.

Dijo además que se deben reformar todas las instituciones relacionadas al área y crear un consejo consultivo que atienda a todos los productores y establecer convenios entre el sector agroproductor con alcaldías y gobernación para garantizar la seguridad personal y jurídica en el campo.