Juventudes San Felipe inserta el mensaje ecológico a través de murales urbanos.


Como parte de una campaña de concienciación para la protección del medio ambiente, los integrantes de Juventudes Voluntad Popular San Felipe, realizan mural urbano en la urbanización Higuerón de la capital yaracuyana.

El plan contempla una serie de murales con fines ambientalistas, con deseos de reivindicar la macro ilustración en muros citadinos, a fin de proponer cambios en la mente de los ciudadanos en pro de espacios más limpios y acordes para el desarrollo de las nuevas generaciones.

Cada obra está contorneada y rellenada de colores simbólicos al mensaje que se busca exponer. Para Leonardo Camacaro, responsable municipal de Juventudes, la idea de realizar estos murales, “es la de llamar la atención a los transeúntes, conductores y comunidad en general acerca de un tema tan importante como es la conservación ambiental”.

“Queremos mostrar un mensaje que concientice a la población, pero a su vez incluirlos en el tema social y comunitario, creando una visión de ciudadanos responsables y capaces de enfrentar los grandes retos que hoy el mundo actual nos demanda y a los cuales debemos sumarnos de manera espontánea”, detalló Camacaro.

Añadió Camacaro, que el grupo de creativos pintores culminó recientemente un mural en la avenida 3 entre calles 11 y 12 de la ciudad de San Felipe, donde plasmaron un mensaje contundente sobre el calentamiento global. Para los próximos días intervendrán otras tres paredes de la ciudad, siguiendo la misma línea ecológica.

A esta actividad se sumó la coordinación municipal de activismo junto a otros miembros del partido para sumar voluntades, a través de la promoción social y ciudadana desde el ámbito local.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy.

Plataforma Nacional de Conflicto llega a Yaracuy para unir esfuerzos y restituir democracia en Venezuela


En la entidad se trabaja en la conformación de las primeras plataformas locales en los municipios San Felipe, Independencia y Cocorote.

Este viernes se realizó en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) el Foro Debate denominado ¿San Felipe vamos bien?, que concentró a representantes de la Plataforma Nacional de Conflicto cuyo equipo viene recorriendo el país para articular, incentivar y motivar a la organización de las luchas sociales.

Nairoby Ávila, coordinadora regional de trabajadores de Voluntad Popular y además representante de la Plataforma Regional de Conflicto, informó que este encuentro fue propicia para la conformación en la entidad de las primeras tres plataformas, pertenecientes a los municipios San Felipe, Independencia y Cocorote; “donde aspiramos  hacer de las luchas de todos una sola”.

Ofelia Rivero, miembro de la referida plataforma nacional aseguró que ya se han visitado 17 estados con el objetivo de constituir la presión social que permita restituir la democracia y así reconstruir al país, “nuestro objetivo principal es todas las luchas en una sola”.

Dijo además Rivero, que el estado Yaracuy representa para Venezuela una entidad de gran importancia en el aspecto agroalimentario y que ha sido un espacio muy golpeado por el mismo Gobierno y eso se puede apreciar claramente, “es notable que los campos están abandonados a pesar de ser tierras fértiles”.

Unificar gremios

Entre tanto, Mario Denigris, dirigente nacional de este equipo informó que la actividad fue propicia para darle fuerza a la plataforma nacional de conflictos y unificar gremios, sindicatos, sociedad civil y así conformar una lucha estratégica para alcanzar la libertad de Venezuela.

“Es necesario llegar a todos los municipios y parroquias para conversar con el pueblo y así unificar criterios para alcanzar el cambio que tanto anhelamos”, dijo.  

Líderes de Yaracuy afianzan unión para luchar por el rescate de la democracia


Encabezado por Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular Yaracuy

Este fin de semana se realizó el encuentro de líderes políticos y sociales pertenecientes a  diferentes factores democráticos del estado Yaracuy, quienes trabajan por el rescate de la democracia y el cese de la usurpación.

Gabriel Gallo, responsable regional de Voluntad Popular en Yaracuy durante su intervención aseguró que deben continuar trabajando por recuperar a Venezuela, y así reconstruir a la nación para que vuelva a ser el país que era antes.

“El régimen se quedó sin moneda y sin posibilidad de entregarle atención al pueblo, no hay forma que quienes hoy están en el poder puedan levantarse, ellos están alargando el proceso de su muerte y en donde los más afectados somos sin duda los venezolanos”, aseguró Gallo.

El socialismo del Siglo XXI ha muerto y eso lo saben ellos mismos, la fase de la transición es donde estamos trabajando, llamados a seguir la ruta con claridad, nuestro principal reto es liderar a una sociedad hacia un sistema que restablezca a nuestro país y brinde garantías de vida para la gente, destacó el vocero de VP.

“Hay una plataforma regional con la capacidad de orientar al pueblo y por eso es necesario realizar reuniones como estás, para llevar un mensaje claro y contundente al pueblo”, dijo el líder político yaracuyano.

Juntos somos invencibles

En este encuentro se dieron cita además de los miembros del equipo estratégico, voceros municipales de la tolda naranja, dirigentes regionales de diversos factores democráticos e incluso voceros de la disidencia chavista, quienes acuerdan continuar la lucha por el cese de la usurpación.

Por su parte, Adelis Pérez Ceballos, del Partido Convergencia reiteró el compromiso de esta organización para juntos lograr la restitución del hilo democrático

“aquí estamos presentes grandes referentes de la política, claro que aún faltan pero seguiremos sumando, con respeto porque en política si no aceptamos las posiciones del otro más que sumar vamos dejando detractores a lo largo del camino»

Así mismo Gerardo Sánchez, quien es dirigente de Copei en el municipio Urachiche,  aseguró que desde la localidad se trabaja por el fortalecimiento de esta importante unidad de propósitos, en donde convergen todos los factores y afortunadamente se ha entendido que esta plataforma política plural tiene como compromiso el trabajar por Venezuela, con la meta de salir de este régimen.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Yaracuy se une al gran paro nacional de educación


Protestas en ocho de los 14 municipios

Los docentes, personal administrativo y obrero del estado Yaracuy se unieron a la jornada de protesta convocada en todo el país, para exigir mejoras salariales y que se respeten sus derechos a contar con una mejor calidad de vida.

La actividad, realizada en ocho puntos de la entidad contó con la masiva asistencia del pueblo, Nayrobi Ávila, representante de la coalición magisterial y coordinadora regional del Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular, informó  desde la concentración de los trabajadores de la educación en la avenida La Patria con José Joaquín Veroes  de San Felipe, que asumieron el segundo llamado a paro nacional convocado por las federaciones magisteriales y sindicatos filiales,

“esta protesta se realiza por las reivindica sociales, humanas y laborales”.

«No puede ser posible que el Ministerio de Educación en conjunto con los jefes de zona sigan violentando nuestros derechos; nosotros merecemos un sistema educativo de calidad, merecemos salarios dignos y que se respete nuestra profesión docente».

Explicó además Ávila, que los niños merecen realmente programa en donde se les enseñe a pensar y a ser críticos y no donde se les enseñe a obedecer, es por eso que hoy los docentes decimos ya basta.

Este paro –resaltó la vocera de VP- será por un lapso de 48 horas, así como también se continuarán cumpliendo las líneas emanadas por las federaciones nacionales con el apoyo del gobierno legítimo con el Presidente (E) Juan Guaidó a la cabeza.

La lucha es de todos

Entre tanto, Francisco Iturriza, coordinador de gremios de VP Yaracuy y empleado administrativo jubilado de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (Uney), indicó durante esta manifestación, que es necesario contar con la participación de quienes trabajan en el sector, pues este tema afecta a todos por igual.

«Estamos en lucha por todos para lograr mejoras para cada uno de los que formamos parte de la educación en Venezuela, nuestra lucha es por una educación de calidad y no la que se está ofreciendo en la actualidad».

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Voluntad Popular Yaracuy se suma a la lucha en la prevención del cáncer de mama


En el marco de la semana de la prevención del cáncer de mama, este jueves en la sede de Voluntad Popular se realizó un conversatoriodonde se resaltó la importancia de la detección temprana de esta enfermedad que ha enlutado a miles de familias en Venezuela.

Hernán Palacio, reconocido ginecólogo y miembro del partido naranja resaltó que a través de la Coordinación de Gremios se coordinó esta charla a propósito de estar en el mes rosa,

“este es sin duda un tema de salud pública, el cáncer de mama es la primera causa de muerte de la mujer venezolana, le sigue el de cuello uterino y el de colón”.

En este día se realizó una conversación con una importante participación tomando en cuenta que esta enfermedad afecta tanto a hombres como mujeres, por lo que la idea fue presentar un marco teórico, seguido de las preguntas y respuesta donde la inquietud constante es el miedo a la mamografía y la creencia que la palpación es la mejor herramienta,

“pero debemos aclarar que cuando se detecta a través de la palpación una lesión es porque ya la enfermedad está avanzada”.

Dijo Palacios, que la ecografía y la mamografía pueden presentar un diagnóstico más precoz, por lo que es mucho lo que se puede hacer por la vida de esta persona, existe por supuesto tratamientos una vez diagnosticada, pero en muchos casos son paliativos y no curativos.

“Lo que aspiramos es que cada año disminuya el número de muertes por esta enfermedad, por lo que el mensaje que se envía a los yaracuyanos que no esperen solo a la celebración del día de la prevención de esta enfermedad, sino que constantemente se debe estar al pendiente de cada detalle que pueda activar las alarmas sobre todo al pasar los 40 años”, explicó.

No se espere, -reiteró- que la enfermedad se establezca, sino que la población en general sepa que existen herramientas para detectar cuando la referida enfermedad es incipiente y es allí cuando existen probabilidad muy alta de vencer a la misma.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Harina del Clap vendida en Italven trae gusanos y coquitos


Denuncian habitantes del sector

Luego  de tres meses de espera habitantes del sector Italven en el municipio San Felipe recibieron la comida que les vendieron esta semana a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), dichos alimentos vinieron con gusanos y coquitos.

Thelmo Marturet, habitante de esta comunidad y miembro de la red popular Italven informó que este combo alimenticio cuyo costo fue de 34.500 Bs no está apto para el consumo humano, pues los productos son de mala calidad  y traen estos animales que pueden generar severos daños a estas familias.

“A pesar que representantes del servicio de abastecimiento asignó unos milicianos para realizar la Contraloría Social en lo que es la entrega de estos combos por las múltiples denuncias presentadas en cuanto a la falta de productos y otras irregularidades, en este caso no pudieron percatarse de este mal detalle que nos tiene a todos como vecinos afectados”, explicó.

El llamado que se hace es al Gobierno de Yaracuy y la Alcaldía de San Felipe para que den una respuesta inmediata a todas estas familias, “pues no es justo que nos vendad productos de mala calidad”.

Es sumamente alarmante esta situación, -denunció Marturet- pues se conoció que en otras comunidades de San Felipe como es el caso de San Antonio los propios jefes de calle le decían a las familias que debían colar la harina, pues esta traía coquitos, “es algo ilógico”.

Este caso se suma a la larga lista de denuncias que por años se han venido presentando y no se han tomado los correctivos pertinentes.

“Autoridades recuerden que están distribuyendo comida para personas y no para animales, pues se nos deben vender productos óptimos para el sano desarrollo de nuestras familias”, dijo para finalizar

Voluntad Popular Páez afianza su trabajo político apalancado con las Redes Populares


José Dicenso, coordinador municipal de Voluntad Popular en el municipio José Antonio Páez del estado Yaracuy, informó que el equipo de trabajo de la tolda naranja en esa jurisdicción concretó una estrategia eficiente que les ha permitido incrementar las Redes Populares y por ende el número de activista de la organización apoyándose en el ámbito deportivo.

El dirigente sostuvo que en vista que este domingo se sostuvieron encuentros deportivos de softbol y otras disciplinas en la localidad aprovecharon para medir la convocatoria y el compromiso de las estructuras con que cuenta el partido en el renglón denominado Redes Populares y el balance ha sido muy positivo.

«Sin duda nos reinventamos como organización política, pues la idea es crecer y sumar para construir de abajo hacia arriba una organización que nos permita sacar a Venezuela de esta terrible crisis, en Voluntad Popular estamos, casados con el trabajo social para con la construcción de la mejor Venezuela y para ello  contamos con el respaldo de toda la dirigencia regional y nacional», dijo.

De igual manera, indicó que el trabajo no cesa y que cada fin de semana se evidencia el crecimiento que ha mantenido el partido en base a esta estrategia.

Compromiso con el cambio

De igual manera, Dicenso dejó en claro que además de trabajar en el ámbito deportivo y lo inherente al partido también están haciendo acercamientos a otras estructuras aliadas  para así multiplicar el mensaje de nuestro Presidente Encargado Juan Guaidó y la Asamblea Nacional.

«Todos los días evidenciamos que la gente quiere un cambio, las personas están claras que Venezuela florecerá de nuevo una vez los usurpadores se vayan y para que eso se dé es vital la organización de todos los venezolanos», sostuvo.

Finalizó reiterando el llamado a todos los yaracuyanos a que sigan trabajando organizadamente para concretar más temprano que tarde el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Equipo de Gremios de VP Yaracuy recorrió comunidades Llevando el mensaje de solidaridad


El equipo de Gremios pertenecientes a Voluntad Popular en Yaracuy cumplió este sábado 12 de octubre con el despliegue Nacional ejecutado de forma simultánea en nueve municipios de la entidad donde se protagonizaron diversas actividades, tales como conversatorios y visitas casa a casa, logrando ejecutar un total de 25 actividades en toda la entidad.

Francisco Iturriza, coordinador regional de Gremios de VP – Yaracuy explicó, que el objetivo de la actividad es dar a conocer entre la ciudadanía lo que respecta a las políticas actuales implementadas por el gobierno legítimo y dejando un mensaje de fe y esperanza entre cada uno de ellos, «muy oportuno en esta crisis política que vivimos los venezolanos», apuntó.

«Esto forma parte de la evaluación y despliegue constante que realizamos en todo el país y que trae consigo la movilización de diferentes sectores de la misma estructura, lo que por supuesto es llevar un mensaje a la población sobre los hechos que hoy día se están presentando y evaluando nuestra capacidad de movilización y acción, sobre todo en estos tiempos donde nuestros profesionales no son valorados tal como lo merecen», explicó.

Con esta movilización, -explicó Iturriza- se deja claro que todo el equipo de la tolda naranja continúa trabajando siempre siguiendo lineamientos nacionales de nuestro Presidente, Juan Guaidó.

Al finalizar reiteró el compromiso de todo el equipo local a seguir trabajando para alcanzar el cese de la usurpación y brindarle una mejor Venezuela y por ende Yaracuy a todos los ciudadanos.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

“Productores yaracuyanos acuerdan trabajar por la recuperación agroalimentaria del país”


Aseguró Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular Yaracuy

La propuesta del Plan País Agroalimentario dibuja lo que será la gestión pública en un nuevo sistema de gobierno que permita dar las garantías constitucionales de los ciudadanos; en salud, educación, vivienda, acceso al trabajo y en estabilidad económica y al final paz, bienestar y progreso.

Así lo aseguró Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular en Yaracuy, quien además dijo que el sector agroalimentario es el principal eje asociativo que debe involucrar a los tres sectores de la economía: primario junto a todos los productores; secundario para conformar el estado agroalimentario y terciario que involucre finalmente a los comerciantes que aporten junto a las otras áreas de la economía que aporten al producto del estado Yaracuy.

“Lo importante es que podamos sacar adelante a la economía de la entidad y que eso se traduzca en aporte a las distintas áreas, pero sobre todo lograr el reimpulso económico del estado…, todo esto será posible en la medida que logremos organizar como lo tenemos previsto a los sectores más importantes del estado Yaracuy como lo son el sector Ganadero, Lechero, Cerealero y Azucarero del estado”, explicó.

Dijo igualmente el líder regional de la tolda naranja que esto es parte del reto que pasa por distintas etapas que tiene que ver con el fortalecimiento del Plan y hacia dónde queremos ir con el respeto a la propiedad privada y puesta en marcha junto a asistencia técnica y cooperación internacional que incluya dotación de maquinaria y tecnología para estar a la altura internacional.

“Para esto he venido trabajando a lo largo y ancho de los distintos países donde hemos realizado un trabajo por la defensa de la democracia articulando esfuerzos en temas agrícolas para Yaracuy como es el ejemplo de ello diversos países europeos que han venido desarrollando implementación de tecnologías que permitan aumentar la producción”.

Finalizó Gabriel Gallo, diciendo que de esta manera se ha venido dándole forma a un proyecto nacional que incluye la gente de Yaracuy y por eso se convoca a todos  los productores para organizarnos en un proyecto que permita darle forma a cinco grandes ejes.

Coordinación Regional de Comunicaciones VP Yaracuy

Productores yaracuyanos presentan propuestas en el Plan País Agroalimentario


Yaracuy tiene una participación especial en este plan, ya que se cuentan con grandes potenciales productivos y calificada mano de obra

Productores, sociedad civil y representantes de diferentes factores democráticos en Yaracuy se dieron cita en la sede de la Universidad Pedagógico Experimental Libertador (UPEL) para la presentación del Plan País Agroalimentario, proyecto que vienen dando a conocer a nivel nacional según los lineamientos del Presidente (encargado) Juan Guaidó.

El presidium de este evento estuvo conformado por Jhoender Jiménez, Coordinador Nacional Agroalimentario de VP; Ana Pérez, coordinadora Nacional de Justicia Campesina de PJ; Adonay Ochoa, coordinador nacional agrario de AD; Juan Fernando Marrero, asesor jurídico del Plan País Agroalimentario; Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos; Manuel Heinz, enlace nacional del despacho de la Presidencia para el Plan País; Luis Parra, diputado a la Asambea Nacional; entre otros.

Entre tanto, Alexis Paparoni, Diputado a la Asamblea Nacional explicó que este plan se debe implementar cuanto antes porque Venezuela requiere mejorar sus condiciones agroalimentarias,

“tenemos que poner nuestra mirada en este sector, ya que es donde tenemos los ingredientes más importantes para sacar adelante al país, contamos con 2 millones de hectáreas”.

Dijo que, en los primeros 90 días esperan asumir la institucionalidad de las  empresas manejadas por el estado venezolano.

“Esas empresas debemos institucionalizarlas en las primeras 90 horas, unas deben ser devueltas a sus dueños y otras deberán ser asumidas por personal calificado”.

Productores deben vivir dignamente

Jhoender Jiménez, coordinador nacional agroalimentario de Voluntad Popular durante sus palabras aseguró que se debe trabajar por realzar las bondades del estado,

“y que nuestros productores locales vivan dignamente y no esté arrodillados a través de ningún gobierno ni Ministerio para que vuelvan a producir y no venga un Braulio Álvarez a pasar por encima de los productores”.

Expresó Jiménez, además que al llegar a Yaracuy se han recabado casi 15 mil propuestas en el contacto directo con las organizaciones del país;

“es fundamental para nosotros también en la construcción de estas propuestas la participación ciudadana”, dijo.

Con este Plan País se debe trabajar en varios aspectos con política agraria, financiamiento, liderazgo, tecnología y capacitación de la mano de obra;

“nuestro compromiso debe ser, sin duda es dar alimentación a todos los venezolanos sin depender de una caja Clap y que todas las personas puedan comer lo que quieran y cuando quieran, y esto lo vamos alcanzar juntos”.

Productores presentan sus propuestas

Correspondió al productor Rafael Barroso, presentar la propuesta por Yaracuy, quien en primero momento destacó y reconoció el potencial que  caracteriza a Yaracuy en diferentes áreas.

“En esta oportunidad hemos dividido la entidad en tres grandes ejes, el primero de ellos corresponde a los municipios Veroes, Manuel Monge y Bolívar, eje número 2 San Felipe, Independencia, Cocorote, La Trinidad, Arístides Bastidas, Sucre, Bruzual, Urachiche, José Antonio Páez y Peña, mientras que el eje 3 es conformado por Nirgua”, explicó.

Para esta ejecución, -aseguró Barroso- se debe trabajar en el ordenamiento e identificación del sector agrícola y pecuaria, así como lograr el equipamiento institucional para el rescate y adecuación de la infraestructura agro productora, además se debe crear e impulsar el sistema nacional de información agropecuaria para incrementar la productividad en esta área.

Dijo además que se deben reformar todas las instituciones relacionadas al área y crear un consejo consultivo que atienda a todos los productores y establecer convenios entre el sector agroproductor con alcaldías y gobernación para garantizar la seguridad personal y jurídica en el campo.