Gabriel Gallo acude al MP por considerar que el CLEY no tiene facultad para interpelarlo


Basado en  la imputación pública que señala el COPP

El líder político Gabriel Gallo, acudió a la sede de la Fiscalía General de la República en la ciudad de Caracas para solicitar se inicie una averiguación conforme al artículo 272 del Código Orgánico Procesal Penal (Coop), para así determinar las competencias del Consejo Legislativo del estado, debido a los recientes señalamientos e imputaciones que ha realizado dicho ente en contra de su persona.

El mencionado artículo, reza lo siguiente: “Quien hubiere sido imputado o imputada públicamente por otra persona de haber participado en la comisión de un hecho punible, tendrá el derecho de acudir ante el Ministerio Público y solicitarle que se investigue la imputación de que ha sido objeto.  Quien hizo la imputación pública pagará las costas de la investigación cuando ésta no conduzca a algún resultado, siempre que no haya denunciado el hecho”.

Dejó claro, el miembro de los factores democráticos, que el parlamento yaracuyano no tiene, ni cualidad, ni competencia para interpelar a particulares, “ya que nada tengo que ver con la administración de fondos públicos, no recibo recursos de nadie, todo lo hacen con la firme intención de difamarme y de confundir al pueblo”, dijo.

Es por esta razón, -prosiguió-  que al llegar al Ministerio Público se aportaron todos los elementos a través de un amplio documento, con el que desvirtúan los señalamientos de quienes  sólo siguen órdenes de  Julio León Heredia, “acá dejo claro como realizo la compra de los pasajes por vía lícita y personal”, apuntó.

Reiteró Gallo, que es por esta razón que no se presentará a este show que pretenden montar desde el Cley con una supuesta interpelación, “y como quien no la debe no la tema, me he presentado ante el Ministerio Público a los efectos de que sea dicho organismo el que inicie una investigación, y para tal efecto designe un Fiscal que apertura una investigación, a riesgo con conocimiento de causa que el dictadorcito León Heredia interferirá con el propósito de aniquilarme políticamente y privarme de libertad”.

“Sin embargo quiero facilitarle a las autoridades competentes y  demostrar mi inocencia y la de mi familia sobre los hechos que se me señalan, por lo que hago entrega de estos elementos de convicción que demuestra mi inocencia y dejar en claro la intención de León Heredia”, explicó.

A lo largo de sus palabras Gabriel Gallo, agradeció la solidaridad de los miembros de los factores democráticos,  de los gremios del estado, así como a los colegas abogados y muy especialmente al pueblo yaracuyano por sus muestras de afecto y solidaridad, “para todos ustedes mi compromiso de no detener mi lucha para lograr la libertad de Venezuela”, concluyó.

VP realiza reconocimiento directo a las comunidades del municipio Páez


Con el objetivo de conocer la realidad de las familias que habitan en las comunidades del municipio Páez de Yaracuy, el equipo de Voluntad Popular encabezado en la localidad por José Dicenso, realiza un importante abordaje social en toda la geografía.

 “Actualmente estamos cumpliendo un reconocimiento directo a las comunidades que tiene esta jurisdicción llegando a los sectores más vulnerables, con la idea primordial de palpar las necesidades de cada localidad”, explicó.

Aseguró Dicenso, que a lo largo de este trabajo se han logrado conformar equipos y  redes populares, y así  cumplir la meta planteada por la dirección nacional de la tolda naranja, que es completar en un 100 por ciento  este mecanismo de organización antes del 29 de julio.

“Desde este pequeño pero pujante municipio yaracuyano, seguimos las instrucciones de nuestro coordinador regional Gabriel Gallo, por lo que desde ya preparamos a nuestra gente para cumplir con la agenda trazada por el Presidente Encargado, Juan Guaidó; cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres y soberanas”, mencionó el dirigente de VP en Páez.

Además,- dijo el coordinador municipal de VP- que  se definen los coordinadores por sectores, preparando un equipo elector  lo que se traduce en un total de 13 redes populares  y  equipos en los sectores de esta jurisdicción, quizás una de las más olvidadas por las autoridades que usurpan el gobierno.

“Actualmente realizamos las visitas técnicas, para generar un informe con los datos recabados en cada comunidad, tocando como punto central sus necesidades tales como agua, servicios públicos, gas, comida, entre otros”, acotó el vocero de VP en Páez.

Finalizó José Dicenso, al señalar que también se realiza censo casa a casa para determinar cómo están conformados los grupos familiares y así conocer a detalle a esta población.

Realizado en Yaracuy Foro de DDHH y Justicia Transicional


En las instalaciones del Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM), se realizó el I Foro de Derechos Humanos y Justicia Transicional, capítulo Yaracuy, el cual estuvo a cargo de los representantes del Bloque Constitucional.

Es importante recordar que este equipo es una iniciativa de magistrados, jueces, fiscales, académicos, profesores universitarios, Federación de Colegios de Abogados, juristas y demás miembros del sistema de justicia,  para rescatar la vigencia de la constitución y el principio de independencia de los poderes públicos, principalmente el poder judicial.

La ponencia inicial estuvo a cargo de María Laura Hernández, politóloga y abogada quien resaltó las violaciones reiteradas y sistemáticas de derechos humanos en Venezuela.

Posteriormente, se generó un espacio de testimonios de víctimas de violaciones de derechos humanos con la participación de la experta, abogado y Vicepresidente de la federación del Colegio Nacional de Abogados, Norma Delgado, quien resaltó la importancia de la justicia y reparación de daños de víctimas en Venezuela.

Por último, la abogada Milena Melo abordó los principios básicos de Justicia Transicional, en los que enmarcó la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición como garantía para una transición democrática y efectiva en Venezuela.

Garantes del cumplimiento de los DDHH

Manuel Heinz, coordinador del bloque expresó que, la finalidad del evento  es despertar la esperanza de los yaracuyanos en un momento tan duro, «donde han sido víctimas de violaciones de DDHH y no han recibido respuestas del estado, quien no podemos olvidar, tiene la obligación de ser garante del cumplimiento de estos derechos».

Heinz, indicó que para poder pensar en un nuevo país se debe dar respuesta, como estado, a todas aquellas personas cuyas derechos han sido vulnerados en un sistema donde reina la impunidad. 

“Es precisamente por esto que se crea los estatutos de la transición democrática, mecanismo que tiene por objeto implementar un marco legal para restitución del orden democrática y estado derecho” finalizó.

En VP aspiran reconstruir a Yaracuy con el apoyo de las bases


Diferentes mesas de trabajo fueron instaladas en Voluntad Popular con la participación de las estructuras municipales de San Felipe e Independencia, todo esto con el objetivo de materializar los planes y proyectos que logren empoderar a las comunidades con miras a la reconstrucción del estado Yaracuy.

Miguelangel Delgado, coordinador municipal (encargado) de VP en San Felipe indicó que estas  mesas de trabajo se efectuaron con la intervención de los coordinadores de las estructuras municipales para conocer la realidad local, planteada por las propias comunidades.

“En la organización regional existe una serie de productos que se pueden  ejecutar mediante una planificación y con el apoyo de todos para materializar varios proyectos en pro de las comunidades tanto a nivel local como regional”, explicó.

Es así como se inició, -dijo Delgado-  con el plan de comunicaciones inspiradas en fortalecer para así determinar la continuación del trabajo, “apoyándonos siempre en los medios de mayor alcance”.

En el caso de los jóvenes se van a determinar planes que capten el mayor número de yaracuyanos para alcanzar las metas trazadas contando siempre con el apoyo de las coordinaciones y equipos, “pues lo que se quiere es tener activa a las personas en todas las áreas y así lograr la reconstrucción de este país, contando siempre con las bases y redes populares”.

Estrategias para el crecimiento

María Laura Hernández, representante del equipo estratégico de la coordinación municipal de Independencia, aseguró que se aspiran  diseñar planes y propuestas para trabajar en conjunto y así alinear las estrategias en función del crecimiento, tanto de los activistas dentro del partido como hacia fuera.

“Queremos demostrarle al pueblo que desde Voluntad Popular se está trabajando en función del desarrollo del país y de alcanzar un cambio para implementar las políticas y plan necesario y eficiente para reconstruir al estado Yaracuy”, refirió al finalizar.