A la opinión Pública Yaracuyana


El equipo político-operativo de Voluntad Popular en Yaracuy debido a la pretensión del Consejo Legislativo de la entidad de empañar la honorabilidad y prestigio de Gabriel Gallo, coordinador regional de este partido político, queremos dirigirnos a la opinión pública a los fines siguientes:

Primero: Rechazamos de manera categórica estas acciones malintencionadas, dejando claro que los usurpadores del Gobierno en el estado, solo  buscan judicializar el proceder de los miembros que integran los factores democráticos.

Segundo: Sólo persiguen empañar la labor que realiza Gabriel Gallo, tanto en la entidad como a nivel nacional e internacional, lo que deja en evidencia que existe una campaña de descredito contra el Presidente (e) Juan Guaidó y todo el equipo que lo acompaña.

Tercero: Una vez más se demuestra que el Consejo Legislativo no cuenta con las facultades legales para interpelar a Gabriel Gallo, actual asesor de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (cargo que desempeña ad honores),  y que es un órgano con competencias superiores, quedando claro que este parlamento regional es manipulado a los antojos del dictador de Yaracuy, Julio León Heredia. 

Cuarto: Dejamos claro que el equipo del Presidente (e) Juan Guaidó no ha tenido acceso al manejo de ningún dólar de los activos recuperados o de la ayuda humanitaria,  por lo que es totalmente falso la malversación de fondos públicos.

Quinto: Nuestro pueblo conoce la trayectoria de Gabriel Gallo, hombre cocoroteño que proviene de una familia reconocida y trabajadora con recursos económicos para costear estos gastos, y de esto puedo dar fe la sociedad, por el contrario ha sido víctima del robo de fincas productivas y hasta secuestraron a su padre.

Sexto: Ratificamos nuestra posición, solicitando que este tipo de campaña se acaben y reiterarles que el marco legal en el que se ampara está viciado, con el único objetivo de empañar la imagen y apresar al coordinador regional del Voluntad Popular.

Séptimo: Reiteramos nuestro apoyo a nuestro líder político Gabriel Gallo, quien no tiene ningún temor de participar en una investigación a sus finanzas apegado al marco de la legalidad y el respeto.

Octavo: Solicitamos que este tipo de investigaciones también se realice a diversos miembros del Ejecutivo Regional, incluyendo al gobernador Julio León Heredia y determinar si sus activos son producto del trabajo de toda una vida o del manejo irregular de los fondos públicos.

Atte. Equipo Político –Ejecutivo de VP Yaracuy

De Gabriel Gallo: A la Opinión Pública Yaracuyana


Alertamos a la opinión pública de esta maligna práctica,  emplazamos a Julio León Heredia, a que nos sometamos ambos a una investigación objetiva

Yo, Gabriel Alejandro Gallo Garrido, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad 17141970, de profesión Abogado y Licenciado en Relaciones Internacionales, quiero dirigirme a la opinión pública yaracuyana a los fines siguientes:

Primero : El pueblo Yaracuyano conoce de mi trayectoria, como ciudadano, profesional, empresario, productor agrícola, en mi ejercicio como político y defensor de los derechos humanos en el estado, así como también conoce de mi familia, su vocación por el trabajo y los buenos principios inculcados por mis padres.

 Segundo : También es conocida, la conducta asumida por el gobierno, y su constante ataque durante los últimos años a nuestro patrimonio familiar, a través  del robo descarado de nuestros medios de producción, fincas productivas y comercios, alegando falsas expropiaciónes, el secuestro de familiares, persecuciones  y hasta la detención arbitraria de mi madre Laura Gallo, todo esto luego de no poder doblegarnos por la vía del chantaje y la corrupción, no nos han encontrado precio porque no lo tenemos.

Tercero : En la actualidad, ejerzo el cargo de asesor de la Comisión de Política Exterior de la AN,  una labor Ad Honorem en el marco de mi formación profesional, designado por el Presidente Encargado Juan Guaidó para representar los intereses constitucionales y en la lucha denodada para buscar los apoyos necesarios de la Comunidad Internacional en función de la recuper la Libertad y Democracia de nuestro país, por lo que me ha correspondido viajar a diferentes países de Europa, África y América.

Cuarto : En esta condición me ha tocado asistir a reuniones en el pais como en diversos países del mundo con algunas autoridades y representantes diplomáticos como: el presidente del Parlamento Europeo, Parlamento Italiano, el Secretario General de la OEA, representantes del Vaticano, miembros del gobierno italiano y voceros del gobierno Estadounidense, Portugues, Español, Turco, Indones, Malayo, Colombiano, Brazilero, Chileno, Argentino entre otros.

Quinto : Puedo comprobar ante quién quiera saberlo, que estos viajes los he realizado con dinero de mi propio peculio, logrado con el trabajo, esfuerzo propio y de mis familiares, por lo que nada tengo que ocultar.

 Sexto : Quiero denunciar ante el pueblo Yaracuyano, que Julio León Heredia, en su concurrente conducta de la judicialización de la política, utiliza al Consejo Legislativo del estado Yaracuy, órgano que no tiene facultades para interpelarme, para montar una “OLLA”, con el propósito de descalificarme moral y éticamente y de forma subsiguiente encarcelarme, para pretender evitar que sigamos llevando la voz ante el mundo de lo que ocurre en nuestro país o simplemente que hagamos acciones sociales para ayudar a nuestro pueblo, dejando en evidencia una vez más, su conducta de “dictadorcito”, que odia a la disidencia, desconoce la tolerancia y la argumentación política, actuando en Yaracuy como un militarista que solo conoce la subordinación y el castigo, en este caso, la privación ilegítima de libertad, haciendo uso para ello, de los órganos del poder judicial y legislativo ceñidos a su comportamiento  fascista y antidemocrático.

Séptimo : Alertamos a la opinión pública de esta maligna práctica,  emplazamos a Julio León Heredia, a que nos sometamos ambos a una investigación objetiva, para que demostremos cada uno, el origen de nuestros fondos. Los míos todos los conocen considerando que no administro ni he administrado fondos públicos, los de él, son el producto del fraude a la ley, del hambre y la miseria del pueblo a costa de su riqueza particular.

Finalmente, ratifico al pueblo yaracuyano que esta persecución e intento de amedrentamiento, no doblegará mi inquebrantable espíritu de lucha para liberar a Venezuela de este nefasto gobierno.

Atte.

     Gabriel A. Gallo G.

Gabriel Gallo: “Me pongo a la orden y los reto a que investiguen mis finanzas”


Los alcaldes y ex alcaldes, así como el propio gobernador del estado deben explicar cómo hoy día tienen más dinero de lo que antes tenían

Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular en Yaracuy y asesor de la Comisión de Política Exterior de la AN aseguró que todos los gastos que se generan con los viajes que realiza por diversos países son cubiertos de manera personal, por lo que retó a quienes lo adversan para que investiguen sus finanzas.

“Cada vez que hago un viaje, yo mismo compro mis pasajes por mi teléfono; ciertamente es un sacrificio pero que vale la pena porque la función estratégica que cumplimos es para contribuir a salir de esta crisis tan difícil por la que atraviesa el pueblo venezolano, ahora digo algo, me gusta que este debate se realice, porque el tema de la corrupción es sin duda el cáncer que tiene el país y en el gobierno lo saben”.

Destacó Gallo que ha tenido la oportunidad, – gracias al esfuerzo familiar durante años-  de poder viajar no sólo ahora cuando asume importantes responsabilidades dentro del gobierno encargado, si no desde niño pudo estudiar y conocer muchos países “y pongo a la orden mi pasaporte para que así lo certifiquen, en cuanto a las entradas y salidas del país”.

Aclaró el vocero de VP en Yaracuy, que el Presidente Juan Guaidó no ha tenido acceso a la administración de ningún dinero de las empresas estatales, hasta que no se disponga de los mecanismos de control necesarios “nos encontramos en un proceso de recuperación de los activos gubernamentales, recuperados con el apoyo de la ayuda internacional, pero no podemos hacer uso de ellos están congelados”.

Dijo además que, nunca ha tenido nada que ver con el gobierno, por el contrario, “hoy no tenemos más de los que teníamos en el pasado, pues hemos sido víctima de robos por parte del Estado; secuestraron a mi papá y tuvimos que pagar en efectivo el rescate, dicho dinero lo entregamos en bolsas, lo que era el esfuerzo de toda una vida”.

El gobierno le ha quitado a la familia tres fundos productivos que daban al estado Yaracuy más de 2 millones de kilogramos de maíz y café todos los años.

“Aquí si hay quienes tienen que explicar de dónde sacan todo ese dinero que se gastan hoy día y que hace unos años atrás no lo tenían, funcionarios públicos que si han administrado dinero, cosa que jamás he manejado”, explicó.

Es por ello, -reiteró- que los invito a enfocarse donde están los reales del pueblo, “porque aquí en Yaracuy si hay quienes deben explicar de dónde salió todo ese dinero de la noche a la mañana”.

Los alcaldes y ex alcaldes, así como el propio gobernador del estado deben explicar cómo hoy día tienen más dinero de lo que antes tenía, “porque la corrupción que tenemos en el país es un cáncer que atenta contra los venezolanos”.

Estas declaraciones las ofreció el líder político regional en rueda de prensa este lunes 24 de junio, en la sede de Voluntad Popular Yaracuy, donde brindó junto a parte de su equipo un significativo desayuno para los representantes de los medios de comunicación, con motivo de celebrar próximamente el día del periodista.

Dijo Juan Guaidó desde Yaracuy: “Visita de Bachelet tendrá un gran rol en los próximos días”


Resaltó que los únicos que bloquean  comida y medicina es el régimen cuando quemó y prohibió la entrada de ayuda humanitaria.

Durante su visita al estado Yaracuy este sábado el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó aseguró que la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet tendrá un gran rol en los próximos días con respecto a todo lo que vio en su visita a Venezuela.

Esto lo aseguró durante la masiva concentración de yaracuyanos que lo esperaron en las inmediaciones de la Iglesia Virgen del Valle en San Felipe, en donde estuvo además acompañado por representantes de los diferentes factores democráticos de la entidad, donde destaca la presencia Gabriel Gallo, coordinador de Voluntad Popular y asesor de la Comisión de Política Exterior de la AN, Biagio Pilieri, diputado a la AN y coordinador de Convergencia, Jesús Peña Gutierrez, secretario general de Acción Democrática y Luis Parra, coordinador de Primero Justicia y también legislador de la Asamblea Nacional.

El también presidente de la Asamblea Nacional indicó a los representantes de los medios de comunicación que la propia alta comisionada señalo que esta crisis humanitaria que se vive en Venezuela se está agravando desde el año 2013.

“Tenemos que señalar además que hay una necesidad urgente de atender esta crisis, el régimen está tan débil y tan precario que ha tomado esta visita como un reconocimiento a ellos, sin embargo, el reconocimiento realmente ha sido a la crisis y toda la difícil situación que se vive en nuestro país y reiteramos la gran necesidad de buscar una pronta solución a todo este padecimiento”.

“La sanción más grande en Venezuela es Maduro”

Dijo Guaidó que, la sanción más grande que tiene Venezuela es Maduro, acá los únicos que bloquean  comida y medicina es el régimen cuando quemó y prohibió la entrada de ayuda humanitaria; “así que entendemos la preocupación de la Alta Comisionada, pero que entienda ella y el mundo que las sanciones son una medida para proteger los activos de Venezuela, para que no se los roben, para que no sigan pagando grupos irregulares, para que no hagan control social”.

Reiteró que es importante destacar que, tal como lo dijo Bachelet, desde el 2013 la crisis en Venezuela “venía agravándose”, es decir, ya existía y no era el resultado de ninguna sanción. 

“Mayoría de los venezolanos no emigran por turismo”

En relación a la reciente medida adoptada por Chile en cuanto al ingreso de venezolanos a su país, dijo el presidente (e) de Venezuela que se entiende esta medida, y estamos en conversaciones en Cancillería para ver cómo podemos “facilitar” este proceso a los venezolanos que sabemos en la mayoría de los casos no emigran por turismo, sino que algunos tienen la posibilidad de la visa de responsabilidad, que también es una opción para quienes emigran por la situación que se vive en el país”.

El presidente encargado, visitó el Campamento Humanitario de Rescate Venezuela, realizado en la comunidad de Banco Obrero, municipio Peña del estado Yaracuy, donde se atendieron a más de 400 pacientes de este y sectores aledaños.

La Gira presidencial culminó con una emotiva concentración en el sector La Peñita del municipio Bruzual, donde el pueblo recibió efusivo a Juan Guaidó y toda la comitiva que lo acompañaba.

400 yaracuyanos atendidos en Campamento Humanitario en Peña


Este sábado 22 de junio se realizó con total éxito el décimo Campamento Humanitario  en el sector Banco Obrero del municipio Peña, donde fueron atendidos en diferentes áreas más de 400 yaracuyanos habitantes de este sector y zonas aledañas, evento que contó con la particular visita del presidente encargado, Juan Guaidó.

“Vivimos una emergencia humanitaria compleja, generada por la corrupción del gobierno usurpador, dejaron sin insumo los hospitales, es una situación que afecta todos los rincones de Venezuela, pero nosotros con Rescate Venezuela hemos logrado llevar atención a casi 120 mil personas en todo el país y aún nos falta, debemos tener claro que la peor crisis es Maduro y su permanencia allí agrava la situación, por eso nosotros haremos todo por superar esta tragedia”, aseguró Guaidó.

Laura Gallo, responsable regional de Rescate Venezuela explicó que estos niños, adultos y abuelitos recibieron atención profesional de todo el equipo que semana tras semana se concentra para dar una amiga a todo aquel que lo necesita.

“Las personas fueron atendidas en áreas como: pediatría, cirugía, medicina general, odontología, entrega de medicinas y otras atenciones, así mismo se les brindó alimentación”, dijo Gallo.

Parte del éxito de esta actividad se debe a los voluntarios que sin pedir nada a cambio trabajan sin descaso, tal es el caso de Juan Carlos Suárez (médico), quien explicó que durante la jornada se encontraron con mayor frecuencia casos de hipertensión, diabetes, infecciones en la piel y desnutrición.

“Lamentablemente todas estas patologías –o la mayoría de ellas- tienen que ver con el estilo de vida de las personas, pues la alimentación es muy precaria y origina estas enfermedades, aunado a la falta de medicinas debido a sus altos costo”, aseveró.

Valentina Rodríguez, voluntaria en el área de odontología explicó que junto a sus colegas llegaron a este municipio yaracuyano para realizar un chequeo a todas las personas, “nos hemos encontrado con mayor frecuencia casos de personas con caries dental y niños con inflamación de las encías, todo esto producto de la mala higiene, ya que no tienen acceso a los suplementos de vital importancia como lo son cepillos y cremas dentales”.

Rescate Venezuela en el estado Yaracuy, supera las cuatro mil personas atendidas durante el 2019.

VP Yaracuy realiza jornada de trabajo con estructuras municipales


Gallo en compañía de los miembros del equipo político y ejecutivo de VP Yaracuy expresó, la necesidad de avanzar en el fortalecimiento de las estructuras municipales y redes populares

De cara a la construcción de planes y estrategias efectivas, que contribuyan al camino para alcanzar los objetivos planteados por el Presidente encargado Juan Guaidó; cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres y democráticas, representantes de las estructuras de los 14 municipios de Voluntad Popular Yaracuy, recibieron de manos del coordinador regional de VP en Yaracuy, Gabriel Gallo un plan de trabajo para fortalecer la organización de los equipos en cada localidad.

Gallo en compañía de los miembros del equipo político y ejecutivo de VP Yaracuy expresó, la necesidad de avanzar en el fortalecimiento de las estructuras municipales y redes populares con la meta de organizar a las comunidades y continuar cumpliendo con los pasos trazados para alcanzar la reconstrucción de Venezuela.

“Nosotros planteamos cinco puntos claves, para lograr la meta el primero de ellos es la consolidación de una plataforma fuerte que en esta oportunidad lidera Juan Guaidó, en segundo lugar la organización de la calle, para continuar en resistencia y en rechazo al régimen, en tercer lugar la articulación de la presión internacional que se evidencia en el reconocimiento al Presidente Encargado por más de 60 países, la recuperación de activos, cuarto tender los puentes con factores oficialistas tema en el que también hemos avanzado y que se evidenció en los hechos del 30 de abril, y finalmente contamos con la propuesta en desarrollo del Plan País, que nos brindará las herramientas necesarias para reconstruís el país y lograr la mejor Venezuela”, dijo el líder regional.

Resaltó el vocero de Voluntad Popular que ya cuatro de estas aristas se encuentran en desarrollo y con resultados palpables, pero se hace necesario reforzar la organización de nuestras comunidades para poder activar la lucha en la calle.

“Internacionalmente la construcción de capacidades recuperación de activos y la discusión en todos los espacios que van a terminar en una metodología clara, a nivel nacional la resistencia y en lo regional y local debemos trabajar no solo en la resistencia sino en la organización por lo que el día de hoy hemos planteado este importante plan para la construcción de redes populares en cada rincón de Yaracuy”, mencionó.

Por su parte, Yudith López, coordinador regional de organización de VP Yaracuy, aseguro que la estrategia diseñada, ofrecerá importantes herramientas para la conformación de redes populares en el estado, con metas adaptadas a la realidad de cada localidad.

“Nuestra idea es lograr transformar las bases de esos sueños que hoy tenemos para lograr convertirlos en realidad, por lo que con el aporte de todo un equipo hacemos entrega de este plan que será minuciosamente puesto en funcionamiento por parte de los equipos en cada municipios con el objetivo de seguir avanzando hasta llegar a la meta y lograr la libertad de Venezuela”, concluyó.

Merendero Comunitario lleva nutrición y alegría a los niños



Actualmente se encuentran brindando apoyo a los que residen en el eje rural del municipio Bruzual

Por encima de todo lo que se vive en el país la solidaridad sigue estando presente entre los Yaracuyanos y una prueba de esa buena fe la tenemos con la Fundación Jireh,cuyos voluntarios ,a través de sus múltiples labores, llevan nutrición, alegría y bienestar a los más necesitados,entre ellas destaca su programa social Merendero Comunitario.

Cristofer Iriarte,Pdte. De la organización, explicó,que dicho programa de asistencia alimentaria,atiende a las de 100 niños ,también incorporaron adultos mayores y personas con discapacidad de las comunidades de Ezequiel Zamora,La Candelaria,y La Manga ( Parroquia Campo Elías) todas en el municipio Bruzual.

La atención la realizan los fines de semana y quiénes asisten se alimentan,les brindan recreación ,aseo (lavarse las manos) y oran,todo esto con el apoyo de padrinos solidarios y por autogestión de la organización.

«Tenemos cuatro ejes de acción  cómo son asistencia alimentaria, recreación, cultura y deporte, Empoderamiento de las comunidades y asistencia social  en general» dijo Iriarte.

El joven también explicó que gracias a una alianzas con otras organizaciones han podido dictar talleres de oficio a los padres de los niños que atienden,entre ellos barbería y panadería. 

Recientemente dieron inicio a un nuevo programa de atención a las madres que tienen baja producción de leche materna con la donación de formulas lácteas para los niños que están Malnutridos.

Tiene como norte contribuir con el desarrollo y nutrición de los más necesitados.

Gallo desde la OEA: “ante catástrofe humanitaria unidad de lucha “


Mientras los actores y líderes cumplan con la premisa de fortalecer la unidad de propósito, enfocados en objetivos comunes, se logrará la reinstitucionalización de país

Con el fin de desarrollar acciones conjuntas que permitan superar la crisis en la que se encuentra sumergida Venezuela, Gabriel Gallo, asesor de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, sostuvo un encuentro con  el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Este encuentro forma parte de la amplia agenda de trabajo que se desarrolla para la construcción de capacidades y el reestablecimiento de la democracia, mencionó Gallo, quien agrego que se avanza para fortalecer relaciones con  diferentes instancias, en la búsqueda de soluciones para la lamentable situación política, económica y social que afronta el país.

“Ante la catástrofe humanitaria que vive Venezuela y la terrible la crisis migratoria que se deriva de ella, es imperioso atender el tema humano, pues no podemos dilatarnos más; se deben articular los esfuerzos para construir una propuesta y una salida sumando esfuerzos por una unidad de lucha externa e interna, y planteando metas concretas, con todos los factores en una sola voz”, expresó Gallo.

Resaltó el también coordinador de Voluntad Popular en Yaracuy, que mientras los actores y líderes cumplan con la premisa de fortalecer la unidad de propósito, enfocados en objetivos comunes, se logrará la reinstitucionalización de país, “el regreso a la normalidad de la economía, el mejoramiento del poder adquisitivo; y nuestros niños podrán volver a las escuelas, se dotaran nuestros centros de salud, y en fin lograr se supera la pobreza en la que se encuentra nuestro pueblo por la corrupción del régimen”, apuntó.

Finalmente Gallo, aseguró que continuarán la lucha hasta lograr la reconstrucción de una Venezuela libre y democrática, que recupere el camino de la reconciliación, la constitucionalidad. «En la Comisión de Política Exterior, se trabaja para consolidar el apoyo internacional en los diversos escenarios donde se discuten los temas sobre la situación acerca Venezuela,  que abarcan trabajamos el tema humanitario, la recuperación de activos, la promoción de vías para el rescate de la democracia y la reconstrucción económica política y social del país», concluyó.

De Mossi y Gallo coincide en que Italia debe cooperar con Venezuela para superar la crisis


Destacó el representante del gobierno legítimo de Venezuela que este evento sirvió también para analizar los futuros acuerdos de cooperación entre el pueblo de Italia y Venezuela.

Con el objetivo de reforzar las relaciones de amistad y cooperación entre Italia y Venezuela, Gabriel Gallo, asesor de la Comisión de política exterior de la Asamblea Nacional se reunió con Luigi De Mossi, Sindico de la ciudad de Siena, en el encuentro conversaron sobre la profunda crisis humanitaria y política que atraviesa el país suramericano, que debe ser resuelta en los próximos meses.

“En nombre del gobierno interino del presidente Juan Guaidó, agradecemos las atenciones del Síndico de la ciudad de Siena, quien fue recientemente electo y que forma parte de la Coalición de Fuerza Electoral en Italia, nos ha recibido con los brazos abiertos y mostró mucho interés en colaborar para que la crisis en Venezuela sea superada, reconoció la necesidad de que exista un gobierno democrático consciente de la realidad y dificultades de nuestro país, siempre dispuesto a ayudar en lo que sea necesario para encontrar por la vía electoral una salida a la grave situación”, dijo Gallo.

Destacó el representante del gobierno legítimo de Venezuela que este evento sirvió también para analizar los futuros acuerdos de cooperación entre el pueblo de Italia y Venezuela.

“La democracia, la libertad y el desarrollo en materia de obras públicas, desarrollo económico y social en los nuevos conceptos que permitan dar mayor bienestar a nuestra gente, serían premisas en estos acuerdos”, concluyó.  

Gallo: “El mundo aboga y presiona por una salida a la crisis venezolana”


Gabriel Gallo, maneja cinco puntos clave para la reconstrucción del país

Luego de la mesa de diálogo instalada en Oslo Noruega, con la intención de encontrar también una salida auspiciada por las Naciones Unidas y por el Grupo de Contacto Internacional con la participación de España,  Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, los Países Bajos, Reino Unido, Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia, a la crisis que atraviesa Venezuela, continuará  el proceso de mediación así, como también las discusiones en los  otros organismos multilaterales sobre el tema.

Así lo expresó Gabriel Gallo, coordinador en Yaracuy de Voluntad Popular y asesor de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, quien además mencionó que la política es dinámica, cambiante ahora hay nuevos elementos que se incorporan en el desarrollo de estos procesos de mediación, que deberían concluir en la construcción de un proceso electoral para lograr la estabilidad del país, siempre consciente del colapso humanitario al que ha llegado nuestra sociedad, por ello el tiempo apremia y la presión también debe aumentar en función de encontrar una salida más humana que política.

“Es difícil determinar, de qué manera y en qué momento se va a concretar, pero lo que podemos asegurar es que hoy el mundo empuja a que se construya una salida para el pueblo de Venezuela. La representación del gobierno del presidente encargado Juan Guaidó, sigue dispuesta a participar, en todos los escenarios para buscar una salida a esta crisis; desde la Organización de Estados Americanos, el Grupo de Lima, organismos multilaterales como el Grupo Internacional de Contacto que se han creado, también en el Vaticano o en la instancias que sean necesarios como lo ha sido en Noruega”, mencionó el vocero. 

Destacó el representante de Voluntad Popular, que un proceso de mediación, exige y requiere como sistema alternativo para la resolución de conflictos, que exista la disposición entre las partes, por supuesto que nosotros estamos dispuestos a encontrar la salida siempre que se respete la constitucionalidad y que tenga cómo objetivo real, salir de esta profunda crisis por la vía electoral, con elecciones libres, transparentes, democráticas pero en dónde debe existir cese de la usurpación y gobierno de transición de allí en adelante cualquier cosa por supuesto es posible construirla, pero cuando no hay una posición real a generar los cambios existirán posiciones en contra.

“Nuestro llamado es a que el pueblo, se mantenga en resistencia, organizado de conformidad con lo establece nuestra constitución con mucha confianza en la conducción que le está dando el presidente Juan Guaidó, la asamblea Nacional a este proceso y toda la comunidad internacional abocada, no solamente para conocer si no también para encontrar una salida a la profunda crisis que hoy padece el pueblo venezolano”, aseveró el vocero naranja.

Gabriel Gallo, maneja cinco puntos clave para la reconstrucción del país; la creación de una plataforma fuerte, encabezada por Juan Guaidó, la organización de Calle a través de los Comités de Ayuda y Libertad, la presión internacional que ha alcanzado el reconocimiento de más de 60 países, recuperación de activos, entre otras cosas, seguido de tender puentes con factores oficialistas. “Finalmente como quinto punto, contamos con la propuesta en desarrollo del Plan País, que nos brindará las herramientas necesarias para reconstruír el país y lograr la mejor Venezuela”, concluyó.